Fundador:
Miguel R. Valladares García

miércoles 14 de mayo de 2025

Más notas

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reveló por primera vez la existencia un sistema de agua subterránea en Marte, lo que habpia sido anticipado por modelos computacionales.

Se trata de antiguos lagos interconectados que recorrieron el subsuelo del “planeta rojo”, cinco de los cuales podrían contener minerales fundamentales para la vida.

«Marte fue en el pasado un mundo acuático, pero cuando el clima del planeta cambió, el líquido se filtró bajo la superficie, formando depósitos y capas freáticas”, detalló el autor principal del artículo, Francesco Salese.

El científico de la Universidad de Utrecht, Holanda, agregó que durante la investigación dieron seguimiento al hallazgo con lo que detectaron la primera evidencia geológica de un sistema subterráneo a escala planetaria.

En la investigación fueron explorados 24 cráteres profundos y cerrados en el hemisferio norte del cuarto planeta del Sistema Solar, a cerca de cuatro mil metros por debajo del nivel del mar marciano.

Los resultados arrojaron que en la base de los cráteres existen formaciones que sólo pudieron haberse desarrollado en presencia de agua.

Además se determinó que una gran cantidad de cráteres tienen múltiples formaciones, con profundidades de entre cuatro mil y cuatro mil 500 metros, evidencia de la existencia, pasada, de depósitos y flujos de agua que cambiaron o retrocedieron con el tiempo.

Las formaciones, señala la ESA, incluyen canales entallados en las paredes de los cráteres, valles formados por la erosión de aguas subterráneas, deltas cuyo origen se piensa se puedo formar cuando los niveles hídricos aumentaron y disminuyeron.

También terrazas en las paredes de los cráteres formadas por el agua, y depósitos de sedimentos en forma de abanico asociados al flujo hídrico.

La investigación señala el nivel del agua coincide con las líneas de costa propuestas de un supuesto océano de Marte, que se cree existe en el planeta hace tres o cuatro mil millones de años atrás.

“Creemos que este océano se podría conectar con un sistema de lagos subterráneos extendidos por todo el planeta; estos lagos habrían existido hace unos tres mil 500 millones de años, al mismo tiempo que el océano marciano”, sostuvo el coautor del estudio Gian Gabriele Ori.

El equipo científico también descubrió en cinco de los cráteres signos de minerales asociados al surgimiento de la vida en la Tierra: arcillas, carbonatos y silicatos varios.

El hallazgo refuerza la idea de que dichas cuencas habrían tenido en el pasado los ingredientes necesarios para albergar vida.

Hallan primera evidencia de sistema de agua subterránea en Marte

Alumnos de la Universidad Tecmilenio San Luis Potosí impulsan el proyecto Ciencia con Propósito de Vida, una organización que se dedica a dar clases de robótica a niños con cáncer y prepararlos para participar en First Lego League Jr.

La institución educativa privada señaló en su portal que Miguel Ángel García y Marco Antonio Bustos son dos jóvenes mexicanos apasionados tanto por la robótica como por ayudar a los demás.

Para lograrlo, dijo, Bustos y García crearon una alianza con la Fundación Dr. Sonrisas, “encargada de cambiar dolor y sufrimiento por momentos de esperanza, diversión y alegría”, y contaron con el apoyo del equipo de robótica de Tecmilenio, cuyos miembros se convirtieron en voluntarios para enseñar y entrenar a los niños.

Bustos comentó que “hablamos con Fundación Dr. Sonrisas y así nos aliamos para acceder a los niños y poder platicarles a sus papás del proyecto, ellos accedieron y así empezamos”.

Comentó que a partir de este primer acercamiento con los niños y sus padres se formó el “primer equipo de robótica de niños con cáncer en el mundo en esta categoría y en México”, de acuerdo con los estudiantes.

Bajo el nombre de Robosonrisas, este grupo fue reconocido en la categoría Estrellas Ascendentes, indicó.

Destacó que “lo que buscamos es darles una oportunidad para que encuentren un propósito de vida, una actividad que los motive a seguir adelante y que los distraiga de su enfermedad “.

Por su parte, García reconoció que tanto enseñar robótica como participar en First Lego League Jr. requiere de recursos.

Manifestó que se dedicaron a hacer boteos y ventas en su ciudad, además de trabajar para pactar patrocinios, “por ejemplo, la inscripción estuvo a cargo de Bosch San Luis Potosí y el hotel estuvo a cargo de Hilton”.

“Hicimos algo que parecía imposible o descabellado, demostramos que la enfermedad de estos niños no es un impedimento para que puedan desarrollar actividades como esta “, señaló.

Aseguró que “ahora queremos, en palabras de Albert Einstein, expandir la idea lo suficiente para que jamás vuelva a su tamaño original”.

“Desafortunadamente dos niños, por motivos de salud, ya no nos acompañan, Carlos y Jesús, es difícil, pero nos queda la satisfacción del tiempo que pasamos con ellos y las alegrías que compartimos, eso es lo que nos motiva”, expresó.

«Queremos que encuentren un propósito de vida», dicen potosinos que prepararon a niños con cáncer para concurso de robótica

El porcentaje de conexiones de fibra del total de banda ancha fija de México está por debajo del promedio de las conexiones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Al segundo trimestre del 2018, México contaba con 19.42% de conexiones de fibra del total de accesos a banda ancha fija comparado con el 24.79% del organismo internacional.

A pesar de encontrarse por debajo del promedio de los países de la OCDE, México supera a naciones como Francia que cuenta con 13.73%, Estados Unidos con 13.79% o Reino Unido con 1.52%.

Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se licitarán 50 mil kilómetros de fibra oscura en el país.

Conectividad fija de México, por debajo del promedio de la OCDE

Científicos del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford reportaron que, de acuerdo a un reciente estudio, no existe relación entre el comportamiento agresivo de los adolescentes y la cantidad de tiempo que pasan jugando videojuegos con contenidos violentos.

Andrew Przybylski, director de investigación de dicho instituto, explicó que a pesar de la idea popular de que ese tipo de juegos impulsan la agresión en el mundo, “no se ha probado muy bien esa asociación con el tiempo».

El estudio incluyó datos representativos sobre adolescentes británicos y sus padres, además de clasificaciones oficiales de violencia en los juegos de la Unión Europea y Estados Unidos.

De acuerdo a un comunicado de la Universidad de Oxford, los resultados son de los más completos hasta la fecha, al combinar datos subjetivos y objetivos para medir la agresión y la violencia de los adolescentes con los videojuegos.

A diferencia de análisis anteriores sobre el tema, el estudio utilizó información de padres y responsables de sus cuidados para juzgar el nivel de comportamiento agresivo de los niños y adolescentes.

El contenido de los videojuegos se clasificó mediante el sistema oficial de Información de Juegos Paneuropeos, en la Unión Europea, y la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento de Estados Unidos, dejando de lado las percepciones de los mismo jugadores sobre la cantidad de violencia en el juego.

«Los hallazgos sugieren que los sesgos de investigadores podrían haber influido en estudios previos sobre este tema, y se distorsionó la comprensión de los efectos de los videojuegos», destacó Netta Weinstein, de la Universidad de Cardiff e integrante del equipo científico.

Aunque no encontraron correlación entre los videojuegos y el comportamiento agresivo en los adolescentes, los expertos destacaron que esto no significa que “algunas mecánicas y situaciones en los juegos no provoquen sentimientos de enojo o reacciones en los jugadores».

Videojuegos violentos, sin asociación con agresión de adolescentes, revela nuevo estudio

Un grupo de astrónomos descubrió un agujero negro al observar su efecto en una nube de gas interestelar, a 25 mil años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario.

La investigación de los científicos del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, abre un nuevo método para buscar esas regiones finitas del espacio, así como comprender de mejor forma los procesos de crecimiento y evolución.

El descubrimiento se dio mientras los expertos observaban el desplazamiento extraño, cerca del centro de la galaxia, de HCN–0.009–0.044, una nube de gas, la cual giraba alrededor de un objeto masivo invisible.

“Los análisis cinemáticos detallados revelaron que había una masa enorme, equivalente a 30 mil veces la masa del Sol, concentrada en una zona mucho más pequeña que nuestro Sistema Solar”, dijo el líder de la investigación, Shunya Takekawa.

Los agujeros negros poseen una fuerza de gravedad tan intensa capaz de absorber todo lo que los rodea hasta la propia luz, y al no emitir luz, los especialistas predicen su existencia mediante el efecto gravitatorio que produce sobre los demás cuerpos celestes.

De acuerdo con la página del telescopio espacial ALMA, los astrónomos creen que se fusionan y crecen de forma paulatina, pues nunca habían hallado uno con masa intermedia, que tuviera cientos o miles de veces la masa del Sol.

“Esto, sumado a la ausencia de cualquier objeto en el lugar observado, es un indicio fehaciente de que hay un agujero negro de masa intermedia; esperamos encontrar más zonas ocultas de esa naturaleza analizando otras nubes anómalas”.

Por su parte, el codirector del equipo, Tomoharu Oka señaló que es significativo que este elemento encontrado de masa intermedia se haya detectado solo a 20 años luz del agujero negro supermasivo que habita el centro de la galaxia.

“En el futuro, terminará siendo absorbido por el agujero negro supermasivo, al igual que el gas que fluye hacia él”, agregó.

Descubren agujero negro en la constelación de Sagitario
Foto: AP

Amazon, que ha batallado con productos pirata en su sitio en internet durante años, ha desarrollado una serie de herramientas que permitirán a los vendedores retirar ellos mismos ese tipo de mercancía de Amazon.com y evitar que productos falsos lleguen al portal.

Para acelerar el proceso de retiro, la empresa informó el jueves en su blog que el programa Project Zero permitirá que algunas empresas retiren esos productos ellas mismas, en lugar de reportar mercancía pirata que se ha retirado previamente después de una investigación por parte de Amazon.

Además, la empresa ha creado una serie de códigos únicos que pueden aplicarse a productos durante el proceso de fabricación que Amazon puede monitorear desde su sitio web.

La empresa también ha estado probando tecnología automática que, según Amazon, puede prohibir centenares de productos pirata en su sitio a través del escaneo de logos, marcas registradas y otros datos clave. La empresa dijo que ahora está escaneando más de 5,000 millones de productos diariamente en busca de indicios de que son falsos.

«Nuestro objetivo es que los clientes siempre reciban bienes auténticos cuando compren en Amazon», dijo Dharmesh Mehta, vicepresidente del área del consumidor y protección de marcas.

Aunque Project Zero opera actualmente solo a través de invitación, la empresa con sede en Seattle dijo que está trabajando para sumar más marcas rápidamente.

Amazon desarrolla herramientas para evitar productos falsos

En el proceso de educación, los padres deben transmitir hábitos saludables a los hijos y evitar el uso de dispositivos móviles para entretenerlos, afirmó el pedagogo Vidal Schmill.

Resaltó que a los niños se les deben poner rutinas de actividades, asignar tareas domésticas y darles obligaciones, esto les dará sentido de pertenencia ya que la casa es una preparación para el mundo exterior.

“En vez de dar una tableta o un celular, mejor me pongo a leer con mi hijo y así se transmite el gusto por la lectura, los hábitos se dan a través del afecto”, expresó Schmill durante la conferencia sobre cómo transmitir hábitos saludables a los hijos.

Dijo que se debe entender que existen cosas o experiencias adecuadas para las etapas de la vida, los niños pueden pedir o exigir y lo hacen a través de los berrinches, pero el adulto tiene la obligación de decir no cuando es necesario.

Por su parte, la nutrióloga Maricarmen Osés mencionó que rutina quiere decir marchar por un camino conocido, «cuando tengo hábitos y rutinas aprendo maneras de hacer las cosas de forma consistente y provee de seguridad y si yo me siento seguro puedo ser quien soy”.

Los padres son modelos de valores, costumbres y creencias, esto no quiere decir que tienen que ser perfectos o actuar en todo momento, si no concientizarse de que son un ejemplo e identificar que sus actos tengan el impacto correcto.

“Muchas veces pensamos que damos el ejemplo dando órdenes, pero realmente son las cosas más sutiles a veces las más poderosas, entonces nosotros modelamos con el ambiente y como me relaciono con ese ambiente”, comentó Osés.

Lo más importante para dejar un buen legado es identificar nuestro autoconcepto. “Te gusta lo que eres por qué eso es lo que vas a dar”, indicó la nutrióloga, quien añadió que los hijos serán el espejo de los padres.

De igual forma, Vidal Schmill, director de Escuela para Padres, señaló que saber cuánto es suficiente para los hijos resulta ser algo complicado, porque incluso en algunos caso los padres buscan resolver carencias con los hijos.

El especialista en Desarrollo Humano explicó que esos son traumas que los padres tienen que tratar y no resolver con los hijos.

Cuando los padres se exceden los hijos dejan de apreciar, de disfrutar y agradecer; el único resultado es que se generarán hijos tiranos, al grado de que pareciera que se les tiene miedo, a que se enojen o se traumen y no se dejen dirigir.

Dijo que “si no se establecen límites y no se marcan fronteras, la gente puede abusar, irse más allá de lo que tú quieres, y en el caso de la educación de los hijos es vital porque están aprendiendo a relacionarse con la vida y con el mundo”.

La importancia de cómo compensar a los hijos partiendo de que “la culpa es una de las emociones más frecuentes en la educación de los hijos”, nos lleva a la perdición, manifestó.

No obstante, encasillarse a la perfección es un grave error y lleva directo a la perdición ya que las madres o padres se vuelven obsesivos, compulsivos y controladores con sus hijos.

Algo muy importante son las personas que rodean al niño o la niña, aparte de sus padres, madre, padre o hermanos, también están los abuelos, tíos y profesores, por lo que “para educar un niño hace falta educar a toda la tribu”, concluyó.

Hábitos y rutinas, elementales para la educación de los niños

La empresa china Huawei enfrenta diversos escándalos a nivel mundial y en países como Estados Unidos se le investiga desde 2010, se busca que no ingrese a la red 5G o que los empleados gubernamentales no usen sus dispositivos.

La respuesta de la empresa fue el desarrollo y despliegue de tecnología 5G en el Mobile World Congress 2019, celebrado en Barcelona, España, donde además del dispositivo plegable Huawei Mate X y las portátiles MateBook 13 y MateBook14 o el 5G CPE Pro, se distinguió al smartphone Huawei Mate 20 Pro.

Las características del dispositivo hablaron por sí mismas y el resultado de la presentación fue que la empresa China recibió un reconocimiento por parte de GSMA, que es la organización que preside el evento, por el mejor Smartphone del Show.

El presidente de Handset Business en Huawei CBG, Kevin Ho, recibió el reconocimiento de la GSMA al señalar que el título como el mejor Smarthphone del Show viene acompañado por la confianza de los consumidores, misma que se ha dejado ver en los índices de ventas del dispositivo.

“Agradecemos a GSMA por este reconocimiento para el Huawei Mate 20 Pro. Las sólidas ventas del Huawei Mate 20 Pro nos indican que se ha ganado el amor y la confianza de los consumidores del mundo.

«Es mediante nuestras innovadoras tecnologías que mostramos nuestro compromiso por crear los mejores productos y experiencias posibles”, dijo el directivo en un comunicado.

El dispositivo galardonado es el producto insignia más reciente de la compañía, la cual a pesar de las dificultades políticas que ha enfrentado se distingue por ofrecer a los consumidores tecnología de vanguardia como aquella que soporta a la red 5G.

Huawei entregó el mejor smartphone del Mobile World Congress 2019

Las posibilidades de uso de la tecnología 5G son exploradas en el marco del Mobile World Congress 2019 (MWC19), que se celebra en Barcelona, España, y van desde un robot industrial hasta los drones.

Aunque se han presentado algunos dispositivos móviles con la capacidad para conectarse a la red 5G, la cual estará funcionando en breve, así como vehículos conectados y autónomos que no han podido salir, esta innovación va más allá.

Las distintas empresas desarrolladoras de tecnología colaboran entre sí para realizar más dispositivos aprovechables para la mejorar la vida cotidiana.

Como parte del MWC19, las empresas Samsung, Cisco y Orange presentaron prototipos de artículos que surgen gracias al trabajo conjunto, se trata de un robot industrial y de un dron equipados con tecnología 5G.

En un comunicado, Samsung señaló que el dron está equipado con un sistema de video de alta calidad y baja latencia; cuenta con un router 5G que permite al piloto transferir comandos al dispositivo y enviar video en tiempo real, lo que representa una innovación para los distintos campos en los que ya se usan este tipo de tecnologías y para otros nuevos.

De acuerdo con la directora Técnica y directora de Información para Orange España, Mónica Sala, el desarrollo de este tipo de tecnologías ayuda a ver nueva aplicaciones para las mismas, especialmente por las ventajas que representa el uso de una red de este tipo.

“Gracias a esta exitosa prueba de aplicaciones industriales 5G, Orange ha podido demostrar diversas alternativas de uso con verticales habilitadas por esta tecnología. Ahora es posible entender con más claridad cómo funciona esta tecnología en entornos industriales reales. Este es un paso importante para impulsar el desarrollo de la tecnología 5G”, expresó.

Por lo que respecta al robot industrial 5G, la empresa señaló que se trata de un robot autónomo que transporta piezas de fabricación y de enviar video 360 en tiempo real y en calidad HD, con lo que los operadores pueden conocer el entorno del dispositivo y ayudar a que éste reaccione ante la presencia de obstáculos inesperados.

El video y los comandos que controlan al robot se transmiten mediante una red 5G, por lo que se disminuyen considerablemente los problemas derivados de la latencia, es decir, del tiempo de reacción de una máquina en un entorno real.

Las demostraciones se consiguieron gracias al trabajo colaborativo entre las distintas empresas, las cuales aportaron sus conocimientos, experiencia y búsqueda de innovación en los campos que les son propios y que se requieren en el desarrollo de tecnologías cada vez más complejas.

“La presentación de nuestro dron y el robot en el Mobile World Congress 2019, demuestra el impacto que puede tener la innovadora 5G cuando se combina con virtualización y tecnología automatizada enfocada en ayudar a las empresas a maximizar sus recursos”, agregó el vicepresidente y gerente general de Movilidad de proveedores de servicios de Cisco, Kishen Mangat.

Por su parte, Samsung consideró que dicha red no sólo cambiará la velocidad a la que funcionan los dispositivos, ya que estas pruebas realizadas en el marco del MWC19 demuestran que se pueden llevar a cabo cambios importantes en la industria y en la sociedad.

“Al aprovechar nuestras soluciones 5G, probadas comercialmente, continuamos colaborando con nuestros socios globales para acelerar el uso de la tecnología 5G en el mundo real, impactando directamente en nuestro día a día de nuestras vidas”, indicó el vicepresidente senior y director de Ventas globales y Mercadeo, Negocios de Redes para Samsung Electronics, GY Seo.

La tecnología 5G permite grandes avances al mismo tiempo que propicia el trabajo de las empresas en un entorno colaborativo, lo que ya es tendencia desde hace años, pero que cada vez más se marca como una necesidad en cuanto a búsqueda de innovación y desarrollo.

Incorporan tecnología 5G en robot industrial y dron

Un nanosatélite que tiene el tamaño de una lata de refresco y ofrece mediciones técnicas sobre datos meteorológicos y cantidad de partículas por millón de los niveles de contaminación por Dióxido de Carbono (CO2) suspendidas en el aire, fue construido por José Tlacaélel Sánchez Rangel, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El objetivo de este aparato que pesa 154 gramos y es denominado CanSat, es fortalecer las labores de monitoreo ambiental de cualquier parte del país, en especial de la Ciudad de México.

Este tipo de nanosatélites han ayudado en aspectos tecnológicos, sociales y ambientales, además se constituyen en plataformas para investigación y aplicación científica, que permiten conseguir información para nuevos desarrollos tecnológicos, explicó Sánchez Rangel.

El ingeniero mecatrónico señaló que este aparato, monitorea la humedad, velocidad, aceleración, presión atmosférica y temperatura. Simula los conceptos básicos de un satélite real en órbita para una misión específica.

Explicó que por medio de una carcasa impresa en 3D y con un Hexacoptero, cuyo vuelo dura 30 minutos, se realiza la elevación del CanSat a una altura de hasta 250 metros. «Tiene una duración de cuatro horas seguidas o pausadas de transmisión de variables», refirió.

Este aparato electrónico funciona con tres sistemas electrónicos: El primero se encarga de alimentar y suministrar toda la energía para su operación y el segundo subsistema es el de computadora abordo, que lee todos los sensores (temperatura, presión atmosférica, humedad y CO2).

«Posteriormente, procesa las variables y las manda al tercer subsistema que es el de comunicación. Lo que hace la computadora abordo es que procesa toda la información de los sensores y la envía al sistema de comunicación para que, de forma inalámbrica, la mande a la estación en tierra, que es una antena receptora en mi computadora, ahí despliego los datos y variables en tiempo real del CanSat», detalló.

El protocolo que utiliza el nanosatélite para transmitir la información es el de comunicación inalámbrica Zigbee, porque establece una comunicación estable, maximiza la vida útil de sus baterías y ésta se procesa a través de un software denominado LabVIEW, el cual separa los datos de los sensores y los muestra a través de una interfaz gráfica para su monitoreo en tiempo real, además mide el consumo de la batería del dispositivo.

Sánchez Rangel señaló que con este nanosatélite se podría reforzar la labor de las estaciones de monitoreo que hay en la Ciudad de México (28) y en el Estado de México (15), para cubrir rangos más amplios de zonas y disminuir costos.

«Se podría hacer un estudio y evaluar el número de CanSat a utilizar de acuerdo a la densidad de la población por alcaldía, para realizar un barrido con los dispositivos e identificar los puntos donde se genera más contaminación y la hora en que esto sucede, con el fin de tomar acciones para reducir la emisión de contaminantes en esos puntos o advertir a la población de los riesgos», dijo.

La idea principal de este proyecto es que se pueda abarcar más áreas en menor tiempo; para la construcción del nanosatélite el joven politécnico invirtió aproximadamente 3 mil 500 pesos y otra de sus ventajas es que su mantenimiento es económico.

Finalmente, el joven politécnico comentó que como parte de su compromiso social y con el medio ambiente, estaría dispuesto a apoyar con esta tecnología a las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (Semarnat).

IPN construye nanosatélite para monitoreo ambiental

Lo más visto

Minuto a minuto