Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 2 de octubre de 2023

Más notas

La ficha final de SLP en impunidad

Durante 2017, de 23,475 investigaciones iniciadas, las autoridades potosinas no lograron una sola sentencia condenatoria, según LAB Justicia, la herramienta colaborativa de datos que permite comparar, tabular, graficar y descargar datos públicos y datos generados por organizaciones dedicadas al análisis de la justicia penal en México.

De esas investigaciones, sólo 987 tuvieron salidas alternas como la compensación por daño.

LAB Justicia elaboró el Ranking Nacional de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, con un consolidados de datos sobre siete distintos ámbitos. San Luis Potosí obtuvo un índice de impunidad del 95.7%, más de siete puntos porcentuales por encima del promedio nacional de 87.3%.

En esta herramienta participan México Evalúa y Proyecto Justicia, un consorcio de investigación que busca generar información y conocimiento útil para fortalecer el Estado de derecho y el acceso a la justicia en México.

Proyecto Justicia es Integran Proyecto Justicia instituciones como Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Equis Justicia para las Mujeres, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Impunidad Cero, México Evalúa, The World Justice Project y las universidades de Albany, y San Diego: Georgetown / Data OPM

La herramienta está auspiciada por USA AID.

Índice de Impunidad en SLP, por encima del nacional: LAB Justicia

Un exfiscal de Phoenix renunció a una investigación interna de la clínica donde una mujer en estado vegetativo fue violada y posteriormente dio a luz, debido a cuestionamientos sobre su liderazgo.

Casi dos meses después de ser contratado por Hacienda HealthCare para averiguar cómo es que la paciente fue violada, el exfiscal del condado de Maricopa Rick Romley rescindió su contrato. Su salida fue parte del éxodo masivo de empleados de Hacienda, incluyendo al director general. Varios miembros de alto rango del personal y dos integrantes del consejo directivo, incluyendo a un director, también presentaron su renuncia.

“Cuando comencé con esta asignación, dejé muy en claro que si no iba a ser capaz de realizar mi trabajo con plena objetividad y si surgía cualquier asunto que me causara problemas, finalizaría mi contrato”, afirmó Romley.

Romley señaló que los problemas fueron con el consejo directivo de Hacienda, pero se negó a profundizar al respecto. Agregó que no podía compartir detalles de la revisión que completó parcialmente debido a que involucraba registros pertenecientes a la clínica. Se desconoce si alguien retomará la investigación.

El exfiscal cree que varios de los empleados que renunciaron regresarían si hubiera un consejo directivo completamente nuevo.

“Si realmente les importaran los pacientes y la organización, sopesarían renunciar”, sostuvo.

Hacienda ha estado bajo asedio constante desde que una paciente de 29 años dio a luz el 29 de diciembre, ante el asombro de los empleados. El director general renunció. Un doctor fue despedido y otro fue suspendido de brindar servicios médicos en el lugar.

La policía de Phoenix inició una investigación penal que derivó en el arresto de un enfermero, Nathan Sutherland. Los detectives señalaron que el ADN de Sutherland, de 36 años, coincidía con una muestra tomada del bebé. El acusado se declaró inocente de abuso sexual y abuso de un adulto vulnerable.

Desde entonces, las instalaciones han reforzado sus medidas de seguridad. Eso incluyó la instalación de decenas de cámaras y monitores, la contratación de más empleados de seguridad y capacitación a todos los miembros del personal para identificar y reportar casos de abuso y negligencia.

Exfiscal deja caso de violación a mujer en estado vegetativo

“Simplemente hay un error (…) Esperamos (…) que regresara a su estado original”, dijo Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sobre el análisis de la autonomía universitaria que analiza el Congreso de la Unión.

Este viernes, de nueva cuenta la casa de estudios, a través del Consejo Directivo Universitario (CDU), emitió un desplegado sobre el respeto a la autonomía universitaria, dirigido a la Cámara de Diputados y Senadores.

Adujo que los lesgisladores federales analizan la reforma a la ley de Educación, donde existe un “error” en el trámite referente a ese concepto, cuyo planteamiento todavía no está aprobado.

Villar Rubio expuso que de acuerdo con lo ha expresado por Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las universidades esperan que los congresistas no harán modificaciones a la autonomía universitaria.

“El retiro de la autonomía no se ha dado. Simplemente hay un error en el trámite que se está haciendo en el Congreso de la Unión, relacionado a la nueva ley de Educación, que todavía no está al 100 por ciento aprobada”, expresó.

En desplegados publicados en semanas anteriores por universidades del país, incluida la UASLP, éstas recordaron el dictamen sobre la iniciativa de reforma de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobado el 24 de enero pasado.

Y aunque enfatizaron que, si bien hay certeza de la omisión en la fracción séptima del artículo tercero fue un “error involuntario”, aclarado en su momento por la SEP), los congresistas federales deben restituir «íntegramente» los párrafos del citado artículo constitucional.

“Simplemente hay un error”, dice Villar Rubio sobre intento por modificar la autonomía

Aunque San Luis Potosí no registra alza en fallecimientos por influenza en referencia con la semana anterior, la entidad reportó 13.73 por ciento de aumento de confirmaciones en dicho periodo, revelaron datos de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado (Ssa).

De acuerdo con información de la dependencia estatal, para el reporte actualizado se contabilizan 207 casos de la referida enfermedad en la temporada 2018-2019, 152 de AH1N1, 30 de A H3N2 y 25 de tipo B.

Es decir, para este informe semanal hubo 25 contagiados más, en referencia a los 182 registrados en el reporte anterior, equivalente a un incremento de 13.73 puntos porcentuales.

La Ssa detalló que de los 207 pacientes 100 se concentraron en los hospitales y centros de salud; 71 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 28 en el Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y 8 en el IMSS-Prospera.

Reportó que de las 812 mil 814 dosis de vacunas previstas a suministrar en el presente periodo de influenza, hasta el momento se han inoculado a 757 mil 20 personas, es decir, un avance de 93 por ciento.

Registra SLP aumento 13.73% de contagios de influenza en una semana

“La convicción del priismo en San Luis Potosí, es que mantendremos la gubernatura para el 2021, ya que desde nuestra trinchera estamos trabajando en todo el estado, y continuamente se realiza un llamado a mostrar la mejor carta de presentación del gobierno, como lo son las acciones que se realizan en cada una de las dependencias”, así lo indicó el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López.

Dijo que el llamado es a todos los que tienen el honor y privilegio de contar con un cargo de representación popular a que trabajen, y que quienes participan en tareas partidistas lo hagan con la convicción, el cariño y respeto a lo que es el servicio público de este país.

Lo anterior, lo declaró al finalizar el evento de la conmemoración de los 90 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI); con relación a la renovación de la dirigencia nacional, indicó que los aspirantes se tendrán que apegar a lo que marcan las bases de la convocatoria nacional.

“Existe una diversidad de cuadros a lo largo y ancho del país, y seguramente quienes se encuentren interesados en participar tendrán que pensar en el bienestar de todos, lo que se terminara traduciendo en un fortalecimiento de los institutos políticos”.

PRI mantendrá gubernatura en el 2021: Carreras López

Al considerarla improcedente, el Pleno del Congreso del Estado rechazó por mayoría de votos la propuesta que pretendía legalizar el uso medicinal de la marihuana a nivel local.

El planteamiento pretendía modificar el artículo 12, párrafo último de la Constitución Política del Estado, para establecer que en San Luis Potosí se les permitirá a todas las personas el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, índica, americana o marihuana, y sus derivados.

La propuesta fue defendida por el legislador Oscar Carlos Vera Fabregat, al considerarla de gran trascendencia para el estado.

Algunos otros legisladores como Martin Juárez Córdova y Eugenio Govea Arcos sugirieron que se regresará el dictamen a las comisiones de Puntos Constitucionales, Salud y Asistencia

Social, y de Derechos Humanos, Igualdad y Género.

El dictamen fue desechado con 23 votos a favor, 2 votos en contra y una abstención.

Congreso de SLP rechaza propuesta para legalizar uso medicinal de la marihuana

En la explanada de su edificio sede, militantes priistas entre los que se incluyó el gobernador Juan Manuel Carreras López, así como funcionarios de su administración y algunos legisladores, celebraron el aniversario número 90 de la creación del Partido.

Yolanda Eugenia González fue la encargada del discurso, en el cual hizo una breve semblanza del origen histórico del Partido Revolucionario Institucional y señaló que «la mayor parte de las instituciones, programas y beneficios sociales que hoy pregonan otros partidos, fueron creaciones y conquistas del PRI».

Afirmó que “aunque muchas veces nos han entregado nuestra carta de defunción, seguimos vivos y hemos sabido ser tanto gobierno como oposición; la victoria aquí en San Luis ya la estamos preparando y el gobernador es nuestro mejor aliado para que no perdamos esa posición».

A su vez, el dirigente estatal, Elías Pesina Rodríguez reconoció que luego de las más recientes derrotas, este partido tiene «mucho que hacer», empezando por confirmar su padrón de militantes reales.

Afirmó que «en las visitas que hemos hecho a los municipios hemos tenido una gran respuesta… Y aquí en el evento podemos ver una gran asistencia de la militancia; ellos muestran gran expectativa por lo que viene para el PRI».

Mencionó que mucho del futuro del Partido, tanto en San Luis Potosí como en el resto del país dependerá de que se concrete la renovación de la dirigencia nacional, la cual será realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición expresa del PRI.

«De esta renovación deberá salir un líder comprometido y que reconozca y dé su lugar a la militancia más fiel.

Por lo pronto, dijo Pesina Rodríguez, se hará una verificación del padrón de 126 mil militantes en el estado para definir cuál es la base real de apoyo y a partir de eso «comenzar los trabajos de afiliación, con miras a crecer».

Igualmente, señaló que ya se analizan los sectores internos del partido que deben ser renovados en breve.

«Aunque muchas veces nos han entregado nuestra carta de defunción, seguimos vivos», dicen durante 90 aniversario del PRI

Previo a la conmemoración de los 90 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el líder Elías Pesina Rodríguez reconoció que luego de las derrota electorales a nivel municipal, estatal y nacional, este partido tiene «mucho qué hacer», empezando por confirmar su padrón de militantes reales.

Afirmó que «en las visitas que hemos hecho a los municipios hemos tenido una gran respuesta… Y aquí en el evento podemos ver una gran asistencia de la militancia; ellos muestran gran expectativa por lo que viene para el PRI».

Mencionó que mucho del futuro del Partido, tanto en San Luis Potosí como en el resto del país dependerá de que se concrete la renovación de la dirigencia nacional, la cual será realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición expresa del PRI.

«De esta renovación deberá salir un líder comprometido y que reconozca y dé su lugar a la militancia más fiel.

Por lo pronto, dijo Pesina Rodríguez, se hará una verificación del padrón de 126 mil militantes en el estado para definir cuál es la base real de apoyo y a partir de eso «comenzar los trabajos de afiliación, con miras a crecer».

Igualmente, señaló que ya se analizan los sectores internos del partido que deben ser renovados en breve.

Revisarán el padrón de militantes del PRI en SLP

Para garantizar la seguridad de los ciclistas, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformar el artículo 169 en su fracción XIX de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, estableciendo la inclusión de ciclovías cuando el ancho de calle lo permita, considerando además la instalación de señalética necesaria para la circulación segura de los ciclistas.

La propuesta, presentada por el diputado Cándido Ochoa Rojas, busca «crear una infraestructura ideal para poder brindar la seguridad necesaria a los usuarios de la bicicleta y vehículos similares».

En el dictamen aprobado se señala que el crecimiento de la población ha generado fuertes problemas de contaminación en la ciudad.

Este hecho, derivado del uso de vehículos que provocan que la calidad del aire no sea óptima, obliga a plantear y promover otras formas de desplazamiento que coadyuven a reducir y minimizar este hecho.

Esto implica que para favorecer el factor de movilidad humana, debe de existir la suficiente infraestructura para poder utilizar otras opciones de transporte como lo es la bicicleta.

Si bien es cierto ya existe contemplada y reconocida en la ley de la materia esta modalidad de transporte, también lo es que las ciclovías a que hace referencia la fracción XIX de la Ley local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y que son exclusivas para uso de las personas que decidan este medio de transporte, en la actualidad, aún no es una realidad, ya que la ciudad carece de esta infraestructura necesaria para poder incluir dentro de la misma, estas opciones de desplazamiento que hay que fomentar.

Aprueban creación de ciclovías y protección a ciclistas

Es momento de que las autoridades municipales actúen y den una buena imagen al primer cuadro de la ciudad, demandó el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turísmo (Canaco-Servytur), Alejandro Pérez Rodríguez.

El empresario lamentó los hechos en los que se vieron involucrados comerciantes ambulantes quienes supuestamente agredieron a inspectores de Comercio Municipal.

“Es importante que el gobierno municipal haga la diferencia a sus antecesores y limpie la zona que es muy turística; el primer perímetro del Centro Histórico debe estar libre de ambulantes”.

Pérez Rodríguez insistió en que es urgente que se apliquen los reglamentos municipales y que si los comerciantes carecen de permisos, sean retirados de la vía pública. Explicó que el perímetro “A” del Centro Histórico, así como el corredor comercial más importante son los pasajes Hidalgo y Zaragoza, “antes estaban protegidos y no se permitía la instalación de puestos ambulantes y con el paso de varias administraciones esto se relajó y se les permitió”.

“Este gobierno municipal actual debe hacer la diferencia y ahorita están a tiempo de actuar”.

Pide Canaco que el centro esté libre de ambulantes

Lo más visto

Minuto a minuto