Fundador:
Miguel R. Valladares García

jueves 28 de agosto de 2025

Más notas

Sanborns, empresa de Grupo Carso, llegó a un acuerdo no vinculante para invertir en Miniso, empresa japonesa que vende productos de «fast fashion».

«Grupo Sanborns informa al público inversionista que ha llegado a un acuerdo no vinculante con Miniso para una probable inversión minoritaria en el capital de esta última», informó Sanborn´s en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La empresa de Carlos Slim agregó que si se llega a un acuerdo definitivo, la formalización y ejecución de los convenios deberán contar con las autorizaciones necesarias.

Miniso es una marca japonesa que vende más de cinco mil productos a precios accesibles y cuenta con sucursales en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Colima, Nuevo León, Michoacán y Chiapas.

Slim invierte en las tiendas Miniso

El presidente Andrés Manuela López Obrador (AMLO) sometió a ratificación del Senado de la República a Ramiro Camacho Castillo como comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), por un periodo de nueve años.

El documento enviado a la cámara alta refiere que Camacho Castillo es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Guadalajara, y maestro en Economía por la University of Wisconsin-Madison.

Además de maestro en Investigación de Operaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Economía de la Energía y del Ambiente, por la Scuola Superiore Enrico Mattei-Ente Nazionale Idrocarburi en Italia.

En el ámbito profesional, cuenta con una amplia experiencia en el sector público, en donde ha desempeñado diversos cargos en el mismo Ifetel, así como en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

En el sector privado cuenta con servicios de consultoría para la empresa ESTA INTERNATIONAL LLC, contratada por la Comisión Reguladora de Energía para actuar como monitor independiente del mercado eléctrico mayorista en términos de la Ley de la Industria Electrica (2007-2018).

Cabe destacar que el Ifetel está integrado por siete comisionados, y de ser ratificado, Camacho Castillo ocupará el puesto de María Elena Estavillo, quien termina su periodo en este organismo.

Asimsimo, el ejecutivo Federal también propuso a Gustavo Rodrigo Pérez como comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), donde suplirá a Martín Moguel Gloria, cargo que desempeñaría por nueve años.

Rodrigo Pérez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Economía por el Colegio de México, ay cuenta con varios cursos en materia de competencia económica y de telecomunicaciones.

Actualmente se desempeña como Director General Adjunto de Pleno Ponencia «3» en la Cofece (apartir de 2018), en donde tiene a su cargo la revisión, análisis y asesoría de los asuntos que se someten al Comisionado, entre otros cargos.

Senado recibe propuestas para comisionados de Ifetel y Cofece

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Servicio de Administración y Enajenacio?n de Bienes (Sae) será el encargado de la subasta de vehi?culos oficiales de la administracio?n pu?blica federal, la cual se realizara? los di?as 23 y 24 de febrero en la Base Ae?rea de Santa Luci?a, Estado de Me?xico.

La convocatoria será publicada por el Sae el próximo 8 de febrero.

En un comunicado conjunto, la SHCP y el Sae señalaron que el gobierno federal implementó una estrategia integral de austeridad en la que se incluye la subasta de vehi?culos que en la actualidad forman parte de la flotilla oficial.

Aseguraron que la venta de las unidades sera? un proceso abierto a todas las personas interesadas en la adquisicio?n de automo?viles de lujo, motocicletas y camionetas blindadas.

El público en general podrá asistir aunque no compre ningún vehículo o podrá seguir la subasta en vivo que se transmitirá en el portal del Sae.

Se delineó una estrategia de compra que incluye ocho pasos a seguir:

1.- Publicacio?n de convocatoria: el pro?ximo 8 de febrero del presente año se publicara? en la pa?gina subastas.sae.gob.mx la convocatoria que contiene el calendario del proceso para participar en la subasta y el listado de bienes. En el caso de los vehículos oficiales, se integran las características de cada unidad y el lugar donde está ubicado.

2. Bases de venta: del 8 al 19 de febrero se podra?n adquirir las bases de venta en las sedes de las delegaciones regionales del Sae y en tiendas de conveniencia en todo el pai?s. El costo de las bases es de 100 pesos.

3. Registro: una vez adquirida las bases, las y los participantes pueden realizar su registro del ocho al 22 de febrero en el centro de atencio?n de compradores del Sae, ubicado en Insurgentes Sur No. 2073, Col. San Angel Inn, Alcaldi?a A?lvaro Obrego?n, Ciudad de Me?xico y en las sedes de las delegaciones regionales del SAE en el pai?s. En este proceso, el interesado tendra? que dejar una garanti?a de seriedad (cheque, transferencia o cargo a tarjeta de cre?dito o de?bito) para asegurar las ofertas de su compra. A los concursantes que no resulten ganadores se les hara? la devolucio?n de sus garanti?as al finalizar la subasta.

4.- Entrega de paletas: el dos de febrero se realizara? la entrega de paletas en el centro de atencio?n a compradores del Sae.

5.- Exhibicio?n de vehi?culos: del 20 al 22 de febrero, en la Base Ae?rea de Santa Luci?a, se exhibira?n parte de los vehi?culos para que las personas participantes pueden verificarlos fi?sicamente. El listado y caracteri?sticas de cada unidad estara? publicado en el sitio de internet subastas.sae.gob.mx

6.- Junta de postores: el evento comercial se realizara? los di?as 23 y 24 de febrero a partir de las 12 horas en la Base Ae?rea de Santa Lucia, en el Estado de Me?xico.

7.- Liquidacio?n: las personas que adquieran algu?n bien tendra?n de plazo hasta el primero de marzo para liquidar lo que ofrecio? en la subasta. La garanti?a que haya dejado servira? como adelanto del valor de su compra.

8.- Entrega: finalmente, al comprador se le indicara? la fecha para recoger el vehi?culo en el lugar donde se encuentre ubicado.

Sae organiza subasta de vehículos oficiales

México, 1 Feb (Notimex).- Este viernes el dólar libre concluyó la jornada hasta en 19.40 pesos a la venta, 10 centavos menos en comparación con el cierre de ayer, y se compró en un precio mínimo de 17.95 pesos en bancos de la Ciudad de México.

A su vez, el Banco de México (Banxico) fijó en 19.1098 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

CITIBANAMEX  COMPRA   VENTA  
DÓLAR LIBRE  18.55 19.40
INTERBANCARIO  19.09 19.10
EURO  21.90 21.91
YEN  0.1743 0.1746
LIBRA ESTERLINA  24.98 25.02
BANORTE                  COMPRA  VENTA 
DÓLAR LIBRE  17.95 19.35
EURO  21.45 22.30 
YEN  0.172  0.179 
LIBRA ESTERLINA  24.40  25.35
Dólar cierra la semana en 19.40 pesos a la venta

El país requiere de la unidad para enfrentar y solucionar los problemas que afectan a la población, ya que solo de esa manera podremos lograr una trasformación que augure un mejor futuro para los trabajadores y las nuevas generaciones, aseguró Víctor Flores Morales, dirigente del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.

En su mensaje durante el acto conmemorativo del 86 aniversario de este gremio, expresó que los ferrocarrileros están listos y unidos para asumir el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en marcha el Tren Maya, proyecto insignia de la actual administración.

Aseveró que el Sindicato está comprometido y entusiasmado con el citado proyecto, que aunque es un plan gigantesco, con la determinación del gobierno federal, el apoyo de los inversionistas y la participación de los trabajadores del riel, se consolidará en el tiempo previsto.

Afirmó que en estos momentos se deben dejar a un lado los intereses políticos, partidistas o de cualquier índole y apoyar todo esfuerzo encaminado a enfrentar los problemas, sobre todo lo que está afectando a las finanzas públicas.

“No es posible que sigamos en un México donde hay una serie de ilícitos que impiden el desarrollo y crecimiento del país. Tenemos que apoyar al presidente en este esfuerzo por terminar con prácticas indeseables”, expresó Flores Morales.

Añadió que en estos momentos las organizaciones sindicales, independientemente de sus siglas o su simpatía por algún partido político, deben adoptar una actitud de unidad, “es tiempo de la unidad de todos los trabajadores para fortalecer las conquistas laborales y construir el progreso de México”.

Por otra parte, el líder ferrocarrilero indicó que el fideicomiso de jubilados no lo maneja el sindicato, “desde hace muchos años lo hemos dicho y hemos comprobado que es Nacional Financiera el que entrega el pago a los trabajadores ferrocarrileros en retiro”.

“El Sindicato sólo verifica que a las familias ferrocarrileras les llegue a tiempo su dinero, por esos cada año luchamos porque en el Presupuesto de Egresos se destinen los recursos suficientes para cubrir el salario y prestación de los jubilados”, comentó.

Ferrocarrileros respaldan proyecto del Tren Maya y llaman a la unidad

En la última jornada de la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una pérdida de 0.57 por ciento.

Así, el S&P BMV IPC finalizó este viernes con un retroceso de 249.67 puntos respecto a la sesión previa, con lo que su principal indicador se situó en 43 mil 738.27 unidades.

Mientras que en Estados Unidos los mercados operaron en forma mixta, donde el índice industrial Dow Jones ganó 0.26 por ciento, el Standard and Poor´500 (S&P500) avanzó 0.09 por ciento, y el Nasdaq bajó 0.25 por ciento.

Cierra Bolsa Mexicana con avance de 0.57% este viernes

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) convocó a tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) a una asamblea el próximo 12 de febrero para definir la forma de pago a los inversionistas en la denominada Fibra NAIM, después de la cancelación de la obra en Texcoco.

«En dicha asamblea, se presentará a los tenedores la propuesta de GACM, que incluye, entre otros asuntos, una propuesta para que se permita la amortización de manera anticipada de la totalidad de las acciones representativas del capital social de GACM. Entre los asuntos a resolver por la asamblea, se incluyen, además, diversas propuestas relacionadas para facilitar un proceso de desinversión por FIBRA NAIM, ordenado y eficiente», destacó el grupo en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Según GACM, el monto que se pagaría a los tenedores de bonos del NAIM en la fibra superaría los 34 mil millones de pesos, los cuales se propondrá pagar en la asamblea el próximo 28 de febrero.

«En caso de que la asamblea de tenedores de FIBRA NAIM reciba la propuesta de manera favorable, dicho monto se liquidará en pesos mexicanos conforme al valor de la UDI en la fecha de pago correspondiente. En caso de que se realice en fecha posterior, el monto de amortización anticipada se actualizará de acuerdo con la metodología reflejada en los documentos de emisión»; destaca la comunicación de GACM.

El grupo destacó que ha mantenido en plena disposición para trabajar con los Tenedores de FIBRA NAIM en la propuesta que será presentada a la asamblea, respecto a la cual, una mayoría sustancial de Tenedores de FIBRA NAIM ha manifestado beneplácito.

Proponen pago de 34 mil mdp para tenedores del NAIM

En la primera encuesta del año que levanta el Banco de México entre 32 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, especialistas redujeron sus expectativas para la inflación, también mejoraron ligeramente el clima de negocios, pero anticiparon un estancamiento de la economía por la incertidumbre política.

En un entorno del combate al robo de gasolina, se renovó un poco la percepción del clima de negocios, ya que subió de 10% a 17% los que consideran que mejorará en los próximos seis meses y se redujo de 57% a 47% los que creen que empeorará.

Sin embargo, el porcentaje de los analistas que afirman que la economía no está mejor en comparación a hace un año sigue siendo alto con 87% desde el 90% que así lo aseguraba en diciembre del año pasado.

Por esa razón, el consenso de analistas no modificó su estimado de crecimiento para la economía para 2019 y 2020 al mantener el 1.80% y 2% respectivamente previstos hace un mes.

Incluso para los próximos 10 años la tasa promedio de crecimiento para México, el consenso de analista la anticipa en 2.40% que fue corregida al alza frente al 2.30% de la encuesta anterior.

Los principales obstáculos para la economía siguen siendo en materia de gobernanza, según la encuesta al señalar en primer lugar la incertidumbre política interna seguida de la falta de estado de derecho, problemas de inseguridad pública, impunidad y corrupción.

En cambio para la inflación, el consenso de analistas inició el año con ajustes a la baja; para 2019 pasó de 3.89% a 3.80% y para el 2020 redujeron la inflación general de 3.79% a 3.71, es decir que ven que se cumplan los pronósticos del banco central de converger hacia la meta de 3% con el rango de variabilidad hasta finales del próximo año.

Lo anterior ante un tipo de cambio menos presionado y con una tasa de referencia que podría comenzar a bajar.

«Buenas noticias para la inflación y malas para el PIB»: Banxico
Foto: Especial

A partir del 3 de agosto los usuarios de telefonía móvil podrán llamar a números fijos o celulares en cualquier parte del país usando sólo 10 dígitos conforme a lo decidido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), informó AT&T México.

«Ya no usarás los prefijos 01, 044 y 045, si quieres marcar desde tu celular a un número fijo sólo tienes que anteponer la clave lada», detalló la empresa en un comunicado.

En caso de números fijos nacionales solamente se agregará la clave lada.

«Los usuarios que se encuentren en el extranjero ya no tendrán que anteponer el dígito «1» al número celular que deseen contactar en México».

AT&T alerta a usuarios sobre cambio en marcación telefónica

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).- El grupo financiero BBVA Bancomer no prevé que el desabastecimiento de gasolina en México tenga un impacto destacable en la economía mexicana, sostuvo este viernes el director general de la compañía, Eduardo Osuna.

«No prevemos un impacto en términos de financiación ni de crecimiento económico porque ha sido un periodo bastante breve», aseguró Osuna en referencia al desabastecimiento derivado de la lucha del Gobierno mexicano contra el robo de combustible.

En rueda de prensa para presentar los resultados de la compañía, el director general advirtió que si la crisis de gasolina se alarga, «podría tener impactos en algunos estados», aunque aseguró que ya hay «una normalización de la situación».

Para evitar el sistemático robo de combustibles, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador implementó un cambio en el modelo de suministro de la petrolera estatal Pemex, que conllevó cerrar oleoductos y transportar el hidrocarburo por camiones cisterna.

Esta modificación provocó durante el mes de enero problemas de abastecimiento en al menos diez estados y en Ciudad de México, así como el cierre de estaciones de servicio y filas de varias horas en las gasolineras.

Sobre la situación económica bajo el Gobierno izquierdista de López Obrador, quien asumió la Presidencia el pasado 1 de diciembre, Osuna aseveró que los datos de enero demuestran que «el nivel de crecimiento es bastante igual a lo que vimos en 2018».

Además, explicó que hay un «consenso» entre la mayoría de analistas económicos en que «hay una entrada de inversiones importante», una «positiva» entrada de capitales al país y una «buena demanda de crédito» en las empresas.

Asimismo, aseguró que el Gobierno mexicano debe acabar con la «impunidad» del crimen organizado porque «el Estado de derecho genera certidumbre para los inversores».

Con relación a la delicada situación de Pemex, cuya calidad crediticia fue reducida de BBB+ a BBB- por la calificadora Fitch, Osuna también le restó importancia al asegurar que «el mercado lo tenía descontado».

El BBVA obtuvo un beneficio neto de 2.384 millones de euros (2.734 millones de dólares) en México en 2018, 9 % más respecto al año pasado, y casi 45 % del total que ganó en todo el mundo.

La inversión crediticia del banco en el país creció 13,7 % a tipos corrientes, en tanto que los depósitos de clientes aumentaron 10,3 %.

BBVA descarta impacto por desabastecimiento de gasolina en economía de México

Lo más visto

Minuto a minuto