Fundador:
Miguel R. Valladares García

viernes 22 de agosto de 2025

Más notas

La renovada junta de gobierno del Banco de México (Banxico) podría empezar a utilizar un tono más neutral, con el objetivo de preparar el terreno para un próximo recorte en las tasas de interés, destacó Citibanamex.

La institución financiera menciona que para la reunión de política monetaria de mañana, las circunstancias son muy distintas a las vigentes hace un par de meses, cuando el banco central decidió incrementar su tasa de fondeo en 25 puntos base, a 8.25 por ciento, el nivel más alto de la década.

Entre los factores de riesgo que percibe Citibanamex se encuentran las perspectivas económicas para Estados Unidos, que podrían perjudicar el crecimiento del país y la forma en que la administración ejecuta las políticas y cómo enfrenta los riesgos del día a día.

Además de una perspectiva menos alentadora para la actividad económica, en donde considera un crecimiento en el PIB a una tasa de 1.4 por ciento, en contraste con el 1.7 por ciento previsto previamente.

“Esta es la tasa de crecimiento de cierre de año más baja desde 2009, lo que en principio debería limitar los riesgos inflacionarios: nuestro pronóstico para la inflación general al cierre de 2019 se modifica ligeramente a 3.9 por ciento desde el 4.0 por ciento anterior”.

de igual forma, estimó que hacia el segundo trimestre año la inflación general revierta las cifras relativamente favorables de inicios de año, e incluso exceda el nivel de 5.0 por ciento en mayo, debido al cambio en los ponderadores del INEGI el año pasado.

Así, ello implica que el “Banxico dará pronto señales de una postura menos restrictiva, un cambio que es poco probable genere gran controversia y que pensamos ocurrirá esta semana, cuando anuncie su decisión de mantener la tasa de fondeo en 8.25 por ciento”.

Lo anterior, puntualizó, haría que el Banxico inicie su ciclo de recortes en junio de 2019, lo que llevaría a la tasa de fondeo bancario a cerrar el año en 7.75 por ciento, en comparación con el 8.25 por ciento actual.

Banxico podría iniciar recortes a tasas de interés: Citibanamex

El sector primario creció 2.8 por ciento durante el cuarto trimestre de 2018, lo que representó un punto porcentual más con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Las cifras muestran que “el comportamiento del sector primario fue más dinámico que el del resto de la economía del país”, acentuó el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con cifras desestacionalizadas se observó que el PIB primario aumentó a tasa anual 2.5 por ciento y el PIB nacional se incrementó 1.9 por ciento, expuso en su reporte trimestral oportuno dado a conocer este miércoles.

Al hacer un comparativo contra el trimestre anterior, el PIB primario registró un crecimiento de 1.9 por ciento y el nacional alcanzó un aumento de 0.3 por ciento.

Sector primario, el más dinámico de la economía en cuarto trimestre

United Airlines modificará más de 100 de sus aviones para agregarles asientos especiales y así atraer a pasajeros dispuestos a pagar más. La aerolínea también informó el miércoles empezará a usar un jet de 50 asientos, mayormente tipo “premium”, en algunas rutas de viajes de negocios.

Las medidas son parte de una tendencia entre las aerolíneas de ofrecer más espacio y mejor servicio a pasajeros que pagan más, quienes constituyen una parte desproporcionadamente alta de las ganancias del sector.

El director comercial de la aerolínea, Andrew Nocella, dijo que los ejecutivos habían concluido que United tenía «una escasez de asientos de negocio en el mercado prémium y esto resuelve ese problema».

Henry Harteveldt, analista del sector de las aerolíneas en Atmosphere Research, dijo que el anuncio de United es un abierto desafío a Delta Air Lines, la aerolínea líder en Estados Unidos en cuanto a vuelos puntuales y márgenes de ganancia.

«Esta es una noticia grande. Están desafiando a Delta y a su ventaja en los viajeros prémium», expresó Harteveldt.

United modificará 21 de sus jets tipo Boeing 767-300ER las próximas semanas. Reducirá la cantidad de asientos disponibles de 214 a 167 al reducir la sección económica y aumentar de 30 a 46 los asientos de negocios y añadir 22 asientos «prémium plus». Inicialmente esos jets cubrirán la ruta entre la sede central de United en Newark, Nueva Jersey y Londres.

La aerolínea piensa también agregar unos cuantos asientos de primera clase a sus aviones Airbus A319 y A320. Para fines de año proyecta usar aviones Bombardier CRJ 550 de 50 asientos entre Chicago y ciudades más pequeñas que son destino para viajes de negocios como Bentonville, Arkansas, donde están las oficinas centrales de Walmart.

Ese tipo de avión, sin embargo, no ha sido certificado por las autoridades federales.

United ofrece asientos especiales para viajeros de negocios

Los pasajeros de Lyft pronto podrán solicitar un vehículo eléctrico o híbrido.

La empresa de transporte de pasajeros a través de app lanzará este servicio primero en Seattle y luego en otras ciudades. La opción se mostrará cuando los usuarios elijan entre los vehículos de Lyft disponibles y no tendrá costo adicional para los clientes en comparación con los coches a gasolina.

Lyft también sacará vehículos eléctricos en Seattle y Atlanta en la flotilla que renta a conductores que no cuentan con un automóvil propio.

La empresa se reunió con grupos de conductores y usuarios en el noroeste del Pacífico y “la primera cosa en la lista de pasajeros y conductores fueron los vehículos verdes”, dijo Jon McNeill, jefe de operaciones en Lyft.

“El costo por milla de un vehículo eléctrico es de la mitad de un carro de gasolina y por eso es que vamos a trabajar más en esto, decimos que es una excelente forma de bajar los costos para los conductores”, indicó.

Seattle también tiene más coches híbridos y eléctricos que otros mercados, y Lyft tiene “decenas de miles” de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional agregó McNeill, quien no quiso entrar en detalles sobre las cifras. “Es una parte importante para nuestra flota y queremos que se vuelva una parte muy importante con el paso del tiempo”, agregó.

Seattle tiene políticas que alientan la movilidad compartida y la ciudad ha trabajado duro para desalentar la propiedad de vehículos usados por una sola persona, dijo Sharon Feigon, directora ejecutiva de Shared Use Mobility Center. “Pienso que esto ayuda a alentar la demanda de vehículos eléctricos”, agregó.

Lyft planea comenzar a cotizar en bolsa en este año.

Lyft ofrecerá a pasajeros vehículos eléctricos e híbridos

La televisión de paga dejará de ser atractiva para miles de sus suscriptores, quienes dejarán de usar el servicio este año, muestran cálculos del Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (Latin American Multichannel Advertising Council, Lamac).

De acuerdo con proyecciones del consejo, este será el tercer año al hilo que el número de clientes de televisión restringida baje.

Desde 2017, este servicio perdió suscriptores, al pasar de 30.8 millones en 2016 a 28.5 millones al año siguiente. El año pasado, el número de clientes de televisión de paga fue de 28.2 millones y se espera que al finalizar este ejercicio disminuya a 27.9 millones.

Esto significa que 49.57% de los mexicanos tendrá acceso al servicio restringido de TV este año.

Jorge Fernando Negrete, director de MediaTelecom Policy and Law, detalló que estas cifras se limitan al mercado estático de TV de paga, es decir, no contempla paquetes.

«México tiene una enorme oportunidad en el mercado de televisión de paga que no ha sido desarrollado», comentó Negrete.

Un mercado estático que ha cumplido y satisfecho la demanda comienza a buscar otros productos y servicios como los OTT (Over The Top) o televisión de paga por internet, destacó.

«Conviene más tener un Amazon, Netflix o Claro Video que tener contratados Fox, HBO y paquetes que vende el operador de cable», señaló el directivo de MediaTelecom.

Por lo que en México comienza a verse el fenómeno de cord cutting que inició hace años en Estados Unidos, en el que las personas dejan cable por internet. «Lo cual no refleja una condición circunstancial y estacionaria porque nuestro mercado no ha podido crecer más».

Ramiro Tovar, analista en telecomunicaciones, explicó que esta disminución de suscriptores de televirestringida puede deberse a que migran a triple play

Tovar prevé que la advertencia es que en México el mercado ya no crece o van disminuyendo los suscriptores porque ya no se contrata TV restringida como un sólo servicio sino en paquetes de triple play.

Rezago en TV restringida. México se encuentra por debajo del promedio de América Latina, donde 56% de las personas tendrán acceso a la televisión de paga al finalizar el año, mientras que México alcanzará 49.57%, de acuerdo con Lamac.

Además, queda por debajo de Argentina, donde la penetración del servicio se estima será de 80.9%.

A la baja, número de suscriptores de TV de paga en México

Rosa Isela de la Rocha Nevárez, presidenta de la empresa Sion Gold, presentó la «Real Silver Coin», la única moneda electrónica sustentada en proyectos mineros de metales preciosos de las minas de Durango y Sinaloa.

En rueda de prensa, donde se presentó el nuevo activo virtual, Rosa Isela de la Rocha, quien fue diputada local, dijo que se trata de una criptomoneda basada en proyectos de pequeños mineros y de gambusinos de los estados de Durango y Sinaloa.

Dio a conocer que esta es la única moneda electrónica en el mundo que tiene la característica de estar sustentada en proyectos de metales preciosos, pues por lo regular no están basadas en nada, más que en el mercado y en la tecnología que los soporta.

Esta criptomoneda, ahondó, está basada en la tecnología blockchain, la cual es «inhackeable», inmutable y trabaja a través de la certificación de cada movimiento entre más de 100 computadoras que se encuentran a nivel mundial, por lo tanto el sistema jamás se cae y ninguna transacción se ejecuta hasta que no esté debidamente comprobada por todo el sistema.

Acompañada por Dionisio Torres García, de la minera Alma Campesina; Alfredo Márquez Luján, director del Conacyt, y Elba Amalia Tinoco Name, directora de Sierra Madre Silver; Rosa Isela de la Rocha mencionó que este es un sistema innovador de ahorro en plata, en donde el dinero nunca va a tener afectación por las cuestiones inflacionarias de ningún país, y va a estar respaldado en la actividad minera.

«Es un ahorro seguro, es algo que va siempre hacia a la alza y creemos que en unos años el dinero físico ya no va a existir, sino que se utilizará únicamente criptomoneda», puntualizó.

Adelantó que será el 11 de febrero cuando se presentarán los primeros 2 millones de tokens en la Organización de Estados Americanos en Washington, Estados Unidos, pero para el mes de junio, aseguró que todas las pruebas tecnológicas y todos los requisitos legales a nivel mundial habrán sido llenados y se podrá empezar a circular de manera libre en todo el mundo.

Presentan criptomoneda sustentada en metales de Durango y Sinaloa

El interés de España por México comienza a reflejarse en los hechos. Apenas recién estuvo el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en visita oficial en la Ciudad de México y menos de una semana después su ministro de Fomento y uno de sus colaboradores más cercanos está en el país para dejar claro su interés de participar en obras de infraestructura como el Tren Maya.

Se trata de José Luis Ábalos Meco, el ministro de Fomento que dejó dicho al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el interés español por participar —de ser posible— en todas las fases del proyecto del Tren Maya.

Pero además, está su participación en lo que sigue después de la cancelación del aeropuerto internacional de México en Texcoco, en donde España tenía participación como inversor. El funcionario destacó en entrevista con EL UNIVERSAL que continuarán en la siguiente etapa.

Ábalos Meco llegó a la capital del país el pasado lunes para tratar temas relacionados con la infraestructura, en donde presumió que España tiene una gran experiencia que quiere compartir con México.

¿A qué responde su visita?

—Justamente concluyó la visita del presidente del gobierno de España. Es un nuevo momento del gobierno de México, hay que establecer nuevos niveles de colaboración.

En el caso del Ministerio de Fomento de España tenemos intereses muy concretos sobre nuestra actividad y experiencia en materia ferroviaria, tanto en infraestructura como en operación. También en lo que es en ingeniería y aeronáutica, lo cual ya hemos tenido oportunidad de comentar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

¿Ven un buen panorama para el futuro inmediato, se les ha planteado alta expectativa?

—Sí, porque además hay proyectos muy interesantes. El plan que había y la reorientación (del aeropuerto), a nosotros nos incumbe porque estábamos trabajando en él. Sí tenemos interés de participar en la alternativa que el gobierno está definiendo.

También hay algunos proyectos que nos interesan mucho como es la línea transoceánica ferroviaria, el Tren Maya. Tenemos experiencia internacional muy provechosa, el consorcio de Adif y Renfe que son las empresas públicas de infraestructura y de operación ferroviaria, recientemente ganaron una licitación en el primer tren de alta velocidad privado, en Dallas, Texas.

Previo al proceso electoral en México de 2018, hubo inquietud de empresas españolas sobre quién ganaría la Presidencia ¿Hay tranquilidad hoy?

—Yo puedo hablar en nombre del gobierno de España. En este momento es socialista, es un gobierno de izquierda y no hay ninguna reserva. Toda empresa que trabaja fuera de su país, lo que siempre busca es un marco de certidumbre, de seguridad jurídica y, por supuesto, no entra en los debates políticos.

¿Y perciben la seguridad jurídica en México para las empresas?

—Hasta ahora, dentro del cambio de planes respecto al aeropuerto, lo que nos han manifestado es cumplir con todos los compromisos. Hasta ahora, los mensajes son de tranquilidad y así los recibimos.

¿Perdieron con la cancelación del aeropuerto de Texcoco?

—Vamos a seguir participando en la resolución de los contratos que están establecidos y nuestra única aspiración es seguir trabajando.

¿Siguen interesados en participar en la construcción del Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca?

—Nosotros lo podemos poner en marcha, tenemos una gran experiencia en este tipo de infraestructuras. Yo creo que en ese sentido podemos aportar una gran experiencia respecto a cualquier otra oferta tecnológica.

La competencia es grande

—Por supuesto, es muy grande, pero en España en estos 40 años ha habido una revolución en la infraestructura, nosotros somos el país que después de China más kilómetros de alta velocidad tiene.

Yo tengo gran experiencia en cooperación internacional y puedo asegurar que el hecho de compartir cultura ayuda mucho también.

¿El Tren Maya es la gran propuesta que le interesa a España?

—A partir [del proyecto ferroviario] Medina a La Meca, tenemos una experiencia de consorcio probada. Nos gustaría participar en todas las fases del proyecto [del Tren Maya].

Es muy ambicioso

—Podemos aportar en cada una de las fases, desde la ingeniería, la infraestructura y la operación.

¿Ustedes ya tienen un proyecto que presentar?

—No, estamos esperando las licitaciones. Las reglas que fije el gobierno de México.

La participación privada en los temas u obras públicas, ¿son la mejor opción?

—No es que sea la mejor opción, a veces es la única. La cuestión está en si se dispone de presupuesto. La infraestructura es necesaria porque hay generación de empleo, crecimiento económico, pero en todo caso existe la transparencia, el control, evitar gastos onerosos, eso es básico.

¿El discurso de que se acabará con la corrupción, más transparencia, ofrece más tranquilidad a lo que España busca?

—Entiendo que todo aquel que quiera invertir no le interesa la corrupción, incluso aquel que pueda encontrar en ello una vía de acceso o un atajo, al final es contraproducente.

¿Licitaciones en todo?

—Sí, licitaciones con la mayor transparencia, es lo mejor.

España tiene interés en el Tren Maya

México, 6 Feb (Notimex).- Esta mañana, el dólar libre se vende en un precio máximo de 19.51 pesos, lo que representa un ascenso de nueve centavos respecto al cierre previo, y se adquiere en un mínimo de 17.95 pesos en ventanillas bancarias de la Ciudad de México.

En opinión de Banco BASE, la moneda mexicana inicia la sesión con una depreciación, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a la canasta de principales cruces, luego de que persisten las dudas sobre la estabilidad del crecimiento económico en China y Europa.

La institución financiera precisó que en lo que va de la semana, el peso había sido de las pocas divisas que ganaba terreno, por lo que es normal que se observe una corrección al alza del tipo de cambio.

Asimismo, recordó que la víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump solicitó en su discurso del Estado de la Unión al Congreso, que le otorgue los fondos necesarios para la construcción del muro fronterizo, y acusó a México de promover el flujo de migrantes hacia esa nación.

Y aunque sus palabras mantuvieron una retórica anti-inmigración, la reacción del mercado ha sido limitada, pues los participantes están más atentos a las señales de desaceleración económica al comienzo del año, subrayó.

Para este día, indicó, se estima que el tipo de cambio oscile entre 19.05 y 19.20 pesos por dólar.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.0824 pesos.

Asimismo, refirió que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 8.5860 y 8.6000 por ciento, ambas con pérdidas de 0.0084 y 0.0143 puntos porcentuales, en ese orden. 

CITIBANAMEX COMPRA     VENTA
DOLAR LIBRE  18.60 19.45
Interbancario  19.14 19.15
EURO  21.78  21.80
YEN  0.1743 0.1746
0LIBRA ESTERLINA  24.80 24.84
BANCOMER                  COMPRA   VENTA   
DOLAR LIBRE  18.43 19.51
Interbancario  19.13  19.14
EURO  21.08 22.16
YEN  0.163 0.198
LIBRA ESTERLINA  24.11 25.19
BANORTE                     COMPRA   VENTA  
DOLAR LIBRE  17.95 19.35
EURO  21.30 22.15
YEN  0.171 0.178
LIBRA ESTERLINA  24.20 25.10
Dólar abre en 19.51 pesos en bancos

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la gasolina está bajando de precio, pero «poquito».

Esto luego de que el columnista de EL UNIVERSAL, Carlos Loret de Mola publicara que si la regla de precios de la anterior administración se hubiera mantenido por el presidente López Obrador, la gasolina estaría cuatro pesos más barata.

«Está bajando la gasolina comparado cuando llegamos (al gobierno). Un poquito, pero está bajando (el precio de la gasolina)», respondió López Obrador.

Aclaró que está vigilando los precios de los combustibles y se mantendrá el programa para evitar alzas.

Detalló, por ejemplo, que en Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz, el precio de la gasolina Magna es el más bajos con 16.84 pesos por litro, pero en la Ciudad de México el promedio es de 19.60 pesos por litro.

Precio de la gasolina ha bajado, pero «poquito», afirma AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, afirmó que los descuentos en las Afores se debe a la caída de las bolsas en el mundo y no por la cancelación de la obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Independientemente de ello, el titular de Hacienda pidió a los ahorradores «no apanicarse» porque la tendencia a largo plazo es positiva.

«Parte de fondos son invertidos en renta variable. En los últimos seis meses, no solo en México, las bolsas cayeron en el Mundo y eso hizo que cayera. No tiene nada que ver con el aeropuerto», afirmó.

Detalló que hubo dos instrumentos de deuda para el aeropuerto en Texcoco, uno fue emitir bonos de 6 mil millones de dólares y el otro es un mecanismo que se llama fibra que son fondos de inversión y en este caso se emitieron 30 mil millones de pesos en fibras.

«Hubo algunas Afores que invirtieron en esas fibras, pero no van a perder, van a ganar bastante quienes invirtieron en esas fibras», expresó.

Urzúa adelantó que el gobierno tratará de que se vaya disminuyendo de manera gradual y en poco tiempo las comisiones para que no sigan siendo altas.

Hacienda reconoce descuento en Afores; «no tiene que ver con el NAIM»

Lo más visto

Minuto a minuto