Fundador:
Miguel R. Valladares García

martes 16 de septiembre de 2025

Más notas

La comunidad internacional lamentó el fracaso de la segunda cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un en Hanoi, la capital de Vietnam, que terminó abruptamente y sin ningún acuerdo.

El Gobierno de Corea del Sur lamentó que no se haya alcanzado un acuerdo completo en la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, pero se mostró optimista ya que cree que hubo un progreso «significativo» en sus negociaciones.

«Lamentamos que el presidente Donald Trump y el presidente Kim Jong-un no hayan podido llegar a un acuerdo completo en la cumbre de hoy», dijo el portavoz de Cheong Wa Dae, Kim Eui-kyeom, en un comunicado de acuerdo con la agencia surcoreana Yonhap.

El gobierno de China dijo este jueves que espera que el diálogo entre Pyongyang y Washington continúe después de que las dos partes no hayan logrado un acuerdo en su cumbre en Vietnam.

El portavoz del ministro de Exteriores chino, Lu Kang, manifestó que “la situación en la Península coreana experimentó un cambio de rumbo significativo durante el último año y tendrá una victoria con esfuerzo que merecerá ser celebrada”.

Añadió que Estados Unidos y Corea del Norte han retornado al camino correcto, a la vía política, que es “la única manera de salir”.

«Esperamos que Estados Unidos y Corea del Norte puedan continuar el diálogo y expresar sinceridad entre sí, respetar y cuidar las preocupaciones fundamentales de cada uno e impulsar la desnuclearización de la península de Corea».

En la conferencia de prensa, Trump dijo que su homólogo chino Xi Jinping podría haber sido «más útil» para alentar a Pyongyang a renunciar a su búsqueda de armas nucleares, incluso cuando reconoció el apoyo de Beijing.

«China ha sido muy útil. El presidente Xi es un gran líder. Es un líder muy respetado en todo el mundo», dijo Trump en una conferencia de prensa después de su cumbre de dos días con Kim.

Mientras tanto, Rusia calificó de «positivo» el hecho de que el proceso negociador no se haya suspendido, a juzgar por las declaraciones de Washington.

«Entendemos, de momento, que las negociaciones no se han suspendido y eso, por supuesto, es positivo», explicó a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tras señalar que, en todo caso, se trata de «información preliminar» y que esperan «precisiones» para comprender las razones de la falta de resultados en la cumbre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, interrumpieron abruptamente este jueves su segundo día de reuniones en una cumbre en Hanoi, luego de que no lograron un acuerdo para desmantelar las armas nucleares de ese país.

Trump dijo en la conferencia de prensa tras la cumbre que el desacuerdo sobre las sanciones había descarrilado las conversaciones. «Corea del Norte quería que las sanciones se levantaran en su totalidad», justificó.

Comunidad internacional lamenta fracaso de la cumbre Trump-Kim

El Cairo, Egipto.- Una pelea entre dos maquinistas hizo que un tren sin conductor se estrellara el miércoles a toda velocidad contra una barrera en la principal estación ferroviaria de El Cairo, causando la explosión del tanque de combustible del convoy y un incendio que dejó al menos 25 muertos, revelaron las autoridades egipcias.

Las autoridades ferroviarias indicaron que el tren iba demasiado rápido cuando colisionó de frente contra la barrera. Al menos 47 personas más resultaron heridas en el hecho.

La explosión y el incendio arrasaron con las personas que estaban en la plataforma en la ajetreada estación Ramsés. Videos de cámaras de seguridad mostraron cómo las llamas devastaron la estación.

Una grabación publicada en redes sociales mostró a hombres y mujeres en el andén cargando sus pertenencias cuando el tren chocó y explotó.
En otro video podía verse a hombres y mujeres corriendo, buscando las salidas.

Un hombre corría de un lado a otro con la camisa en llamas hasta que otro le arrojó agua encima. Fotografías tomadas en el interior de la estación mostraron cadáveres carbonizados tendidos sobre los andenes.

El procurador general, Nabil Sadek, informó que los investigadores determinaron que el conductor de la locomotora dejó su vagón para pelearse con otro maquinista cuyo vagón estaba bloqueando el suyo.

Sin embargo, el conductor se fue sin poner los frenos y el otro vagón comenzó a avanzar hacia atrás, liberando la locomotora, la cual ganó velocidad y golpeó la barrera de concreto y metal, antes de explotar.

“El maquinista dejó el tren sin ninguna medida para frenarlo”, dijo Sadek en un comunicado.

El procurador dijo que hubo 20 muertos, mientras que autoridades de salud reportaron 25 fallecidos. Algunos de los cadáveres quedaron tan calcinados que se necesitarán pruebas de ADN para determinar sus identidades.

El maquinista está siendo interrogado, dijo Sadek.
La tragedia hizo que el ministro de Transporte, Hisham Arafat, presentara su renuncia.

Tragedia en Egipto

Bolaang Mongondow, Indonesia.- Una extenuante tarea de búsqueda y de rescate ha salvado a 19 personas de los escombros de una mina ilegal de oro desplomada en Indonesia, pero las autoridades dijeron el miércoles que varias decenas de personas siguen aún atrapadas.

La agencia nacional de desastres confirmó la muerte de cuatro personas y que unas 37 seguían sepultadas en un área de difícil acceso en la provincia indonesia de Sulawesi Norte debido a lo empinado y alejado del terreno.

“El contorno de la tierra es preocupante con una pendiente de 80 grados, así que es muy pronunciada y no queremos que suceda nada indeseado”, dijo el jefe de la policía local, Gani Fernando Siahaan.

“Continuaremos el proceso de rescate hasta la noche mientras lo permitan las condiciones del tiempo”.

Trabajadores de emergencia usaron sus manos y herramientas de cultivo para buscar a las víctimas.

Un video mostró a los socorristas pasando trabajos para sacar un cadáver en una bolsa en un terreno casi vertical.

Estructuras de madera improvisadas en la mina en el distrito de Bolaang Mongondow se desplomaron debido a la inestabilidad del suelo y una gran cantidad de hoyos de minado, sepultando a personas en el foso.

“Condiciones inestables del suelo nos obligan a ser extra cuidadosos a la hora de levantar las rocas”.

Colapsa una mina ilegal en Indonesia

Washington.- Descartando críticas de legisladores republicanos, el exabogado personal del presidente Donald Trump declaró bajo juramento el miércoles que éste supo antes de tiempo y festejó la noticia de que WikiLeaks tenía emails perjudiciales para la campaña presidencial de Hillary Clinton. Además aseguró que Donald Trump es “racista”, “estafador” y además “mentiroso”.

Convocado a declarar por la mayoría demócrata a pesar de las objeciones republicanas, Michael Cohen insinuó que Trump le dijo implícitamente que mintiera sobre un negocio inmobiliario en Moscú. Cohen se ha declarado culpable de mentirle al Congreso acerca del negocio. Dijo que Trump estaba enterado de eso cuando Cohen negociaba con Rusia durante la campaña electoral de 2019.

La audiencia produjo el retrato más demoledor hasta la fecha de la campaña y las operaciones empresariales de Donald Trump de parte de quien fuera miembro de su círculo íntimo.

Fue el paso más reciente de la evolución de Cohen desde ser el encargado de solucionar los problemas legales del presidente -alguna vez se jactó de que “recibiría un balazo” para protegerlo- a enemigo que lo ha implicado en violaciones a las leyes federales de financiación de campañas.

“Me avergüenzo de mi debilidad y mi lealtad mal dirigida, de las cosas que hice para el señor Trump con tal de proteger y promoverlo”, dijo Cohen. “Me avergüenzo de decidir tomar parte en los actos ilícitos del señor Trump en lugar de escuchar a mi propia conciencia. Me avergüenzo porque sé lo que es el señor Trump”.

Cohen agregó que Trump era “racista” ya que lo escuchó decir que los negros “jamás votarían por él porque son demasiado tontos”.

Añadió que en cierta ocasión, cuando ambos recorrían un “barrio pobre” en Chicago, Trump le dijo que “solo los negros vivirían de esa manera”.
Trump ha rechazado acusaciones de racismo y ha dicho que “jamás usé expresiones racistas”.

Michael Cohen también dijo que no aceptaría un indulto del presidente en caso de que Trump se lo ofreciera. Aclaró que él no lo ha solicitado.
También sostuvo que Donald Trump le ordenó pagar a mujeres quienes aseguraban haber tenido relaciones sexuales con el ahora presidente norteamericano.

Cohen dijo que decidió declarar ante la comisión para dejar las cosas en claro y expiar algunos de sus errores.

Cohen: Trump, racista y mentiroso

San Diego, Cal.- El Gobierno federal derribó en San Diego, California, los ocho prototipos del muro fronterizo que fueron inspeccionados en marzo del año pasado por el presidente del país, Donald Trump, en la frontera entre EU y México, constató Efe luego de un recorrido por la zona.

Los ocho modelos comenzaron a ser derrumbados por maquinaria pesada para dar espacio a la instalación de una barrera secundaria de 14 millas, entre Tijuana (México) y San Diego, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad en la frontera.

Siete de los modelos ya fueron derruidos, mientras uno se mantiene en pie, aunque los obreros se afanan por tirarlo.

Tras la edificación de los ocho modelos, cuya construcción costó entre 300.000 y 500.000 dólares cada uno, se inició un periodo de análisis para comprobar su resistencia así como su vulnerabilidad.

La intención de las autoridades estadounidenses es que los modelos, cuatro de ellos de hormigón armado, fueran difíciles de escalar o de excavar por debajo, para que cumplieran su propósito de disuadir el cruce ilegal de personas.

“Dado que las pruebas y evaluación de estos modelos de prototipos están completas, ya han cumplido con su propósito y ahora serán removidos a la par de iniciar el proyecto del reemplazo (de la barda secundaria)”, señaló un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“La construcción de los prototipos fue una inversión responsable del dinero de los contribuyentes, dado que su propósito era explorar atributos y características para incluirlos en el actual diseño del muro fronterizo”. Levantar una barrera secundaria como se contempla es “más práctico y efectivo” que conectar los ocho prototipos.

Inicia derribo de prototipos de muro fronterizo

Hickory, Carolina del Norte.- La cara de la marca de comidas infantiles Gerber es ahora una animada pequeña bebé de un año de la etnia asiática hmong nacida de una familia inmigrante en Carolina del Norte.

La empresa anunció el martes que su imagen corporativa será la cara de Kairi Yang, una pequeña niña de Hickory con “mirada de sorpresa” y que hace un lindo “gruñido” cuando se emociona.

Sus padres explicaron en el programa “Today Show” de la televisora NBC que es parte de una familia extendida que emigró del sureste de Asia. Kairi tendrá una participación importante en la campaña de redes sociales de Gerber como el rostro del año.

Su familia también recibirá 50.000 dólares.
Para Gerber esta fue su novena búsqueda de fotografía anual. El concurso llegó a los titulares el año pasado cuando Lucas Warren, de 2 años de edad, se convirtió en el primer bebé Gerber con síndrome de Down.

Bebé Gerber 2019 es una bebé hmong

Cúcuta, Col.- El Gobierno de Colombia reabrió este miércoles los cruces fronterizos del departamento de Norte de Santander con Venezuela luego de 72 horas de cierre por los disturbios del pasado sábado, aunque los obstáculos puestos por las autoridades del país vecino tienen bloqueados los pasos.

El director de Migración Colombia, Christian Kruger, aseguró que el Gobierno tomó la decisión de reabrir los pasos, pero restringió la movilidad “con el ánimo de proteger la integridad” de las personas porque “se mantienen algunos obstáculos” y personas armadas del lado venezolano.

En el puente Simón Bolívar, el principal cruce entre ambos países y que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, fueron puestos dos contenedores, uno en color azul y otro naranja.

En la parte colombiana se han ubicado funcionarios de Migración Colombia, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de Defensa Civil y policías, un despliegue habitual cuando el puente está abierto para controlar el paso fronterizo.

Son en promedio 35.000 personas las que cruzan cada día la frontera, algunas para abandonar definitivamente Venezuela y otras para conseguir productos de primera necesidad que en su país son un lujo.

Ríos de personas se abocan a las “trochas”, pasos ilegales que operan bandas criminales.

Colombia reabre su frontera con Venezuela

Managua, Nic.- Nicaragua instaló este miércoles una nueva mesa de negociaciones para superar de forma pacífica la crisis sociopolítica que vive desde abril, para la que la Organización de Estados Americanos (OEA) se ofreció como garante.

La mesa se estableció entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, sin la participación del presidente Daniel Ortega ni su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como sí ocurrió en un primer intento fallido de diálogo en mayo pasado.

Las negociaciones se desarrollan con la presencia del nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, y el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, en calidad de testigos, y se instalaron siete meses después de que un diálogo nacional iniciado a mediados de mayo de 2018 se suspendiera indefinidamente.

Por su lado el secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció que el organismo podría actuar como “garante” del diálogo en Nicaragua, donde considera que es posible alcanzar una “solución nicaragüense” a la crisis que ha dejado cientos de muertos y de detenidos. Indicó que esa “solución nicaragüense” debe seguir la “agenda” de los “valores del sistema interamericano”.

Gobierno de Nicaragua inicia mesa de diálogo

Hanói, Vietnam.- El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un -mandatarios de dos naciones hostiles- iniciaron el miércoles su segunda cumbre con sonrisas, palabras de esperanza y una cena amistosa que preparó el escenario para las arduas conversaciones previstas sobre el armamento nuclear de Corea del Norte.

En medio del escepticismo generalizado de que puedan resolver un problema que ha resultado insoluble para generaciones de diplomáticos y funcionarios, los dos hombres sonrieron y se estrecharon las manos frente a una hilera de banderas estadounidenses y norcoreanas alternadas antes de conversar media hora en privado.

Las conversaciones continuarán el jueves.
“Espero que se resuelvan muchas cosas”, dijo Trump al inicio de la cena. “Creo que esto conducirá a una situación maravillosa, realmente maravillosa, en el largo plazo”.

Por su parte, Kim dijo que su país ha sido objeto de “malentendidos” y “desconfianza” durante mucho tiempo.
“Se han hecho esfuerzos, sea por hostilidad o no, para bloquear el camino que queremos tomar”, dijo. “Pero los hemos superado y vuelto a caminar el uno hacia el otro y hemos llegado a Hanói 261 días después” del primer encuentro en Singapur.

“Hemos vuelto a reunirnos nuevamente y confío en obtener los grandes resultados que complacerán a todos”.
A pesar de las declaraciones optimistas frente a las cámaras, existía el temor generalizado de que Trump, ávido de llegar a un acuerdo, concedería demasiado y recibiría poco a cambio: Tal vez una declaración de paz que el Norte pudiera aprovechar luego para reclamar la reducción de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur o un levantamiento parcial de sanciones que permitiera a Pyongyang desarrollar proyectos rentables con el Sur.

Semejante acuerdo, dicen los escépticos, dejaría en pie una buena cantidad de los misiles nucleares norcoreanos y despojaría a los Estados Unidos de sus mejores elementos para ejercer presión: si el Norte ha obtenido buena parte de lo que quiere y conservado parte de su arsenal nuclear, ¿qué sentido tendría ceder el resto?

Cumbre de Trump y Kim, con esperanza

Islamabad/Nueva Delhi.- La escalada de tensión entre la India y Pakistán se ha intensificado con las reivindicaciones de las dos potencias nucleares de que este miércoles derribaron cazas del otro país.

En una guerra de propaganda lanzada por ambas naciones, Pakistán aseguró haber abatido dos cazas indios, mientras que la India informó del derribo de un avión de combate paquistaní, al tiempo que reconoció haber perdido también uno de sus aparatos.

Esta escalada militar llega después de que la India asegurara haber bombardeado el martes un campamento en suelo paquistaní del grupo terrorista Jaish-e-Mohammed (JeM), que reivindicó el pasado 14 de febrero el atentado en la Cachemira india en el que murieron 42 policías, el peor ataque en la región en tres décadas.

Aunque Pakistán negó que la incursión india hubiera producido daños, respondió con un bombardeo en zonas no habitadas de la Línea de Control (LoC, frontera de facto en Cachemira), lo que provocó la entrada en combate de cazas indios.

Fue entonces cuando supuestamente Pakistán derribó dos aeronaves de su acérrima enemiga y “arrestó” de inmediato a uno de sus pilotos, según lo afirmó en su cuenta de Twitter el portavoz del Ejército paquistaní, el general mayor Asif Ghafoor. Una de las aeronaves se precipitó dentro de la Cachemira paquistaní y la otra en la zona india de esa región por la que la India y Pakistán han librado dos guerras y varios conflictos menores.

El Ministerio de Exteriores indio aseguró que Pakistán trató primero de atacar sin éxito “instalaciones militares en el lado indio”, pero que sus intentos fueron frustrados por el “alto nivel de preparación y alerta” de la aviación india.

Se intensifica la tensión entre la India y Pakistán

Lo más visto

Minuto a minuto