El artista Juan Pablo Meneses Gutiérrez, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y también investigador de la Coordinación Académica de Arte de la UASLP; fue invitado a la Academia de Bellas Artes y Diseño en Bratislava, capital de Eslovaquia.
Específicamente, la conferencia que realizó el pasado 5 de abril el artista potosino, fue sobre fotografía mexicana. Desde hace algunos años, Juan Pablo Meneses ha realizado investigaciones respecto al desarrollo de la fotografía mexicana contemporánea, específicamente en los años de 1994 a 2014; analizando obra de Mauricio Alejo, Karina Juárez y Humberto Ríos, por ejemplo.
El motivo de su conferencia en esta ciudad europea, también fue para mostrar su trabajo artístico en el ámbito de la fotografía. El año pasado, fue invitado a Miami para la semana del Art Basel por parte del New World School of Arts, donde habló de temas como la imagen expandida, y la fotografía mexicana actual.
Aunque nació en la ciudad de Puebla, Juan Pablo Meneses ha realizado sus estudios universitarios en la capital, así como gran parte de su obra. Tiene más de 30 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, España y Argentina. El Centro Cultural General San Martín de la Cuidad de Buenos Aires, Argentina, la Galería Art Ark en San José, California, o la Galería Railowsky en Valencia, España; son algunos de los sitios donde ha expuesto.
Fue Becario Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) con el programa de apoyo para estudios en el extranjero, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2009 de San Luis Potosí en actividades artísticas. El artista visual, tiene maestría y doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia, en España.
El artista Pablo Weisz aseguró que se siente muy orgulloso de su madre Leonora Carrington, a quien describió como una mujer grandiosa, con una generosidad y una modestia enorme.
El escritor español Arturo Perez-Reverte presentó hoy su nuevo trabajo “Los perros duros no bailan”, en que traslada a la vida canina la lucha por la libertad y la permanencia de valores como la lealtad y dignidad.







A los 11 años, Horacio Franco le expresó a su madre el anhelo por aprender a tocar la flauta, pero enojada le respondió que nadie vivía de la música, que primero debía estudiar una carrera “decente” y no algo para hippies.




