Fundador:
Miguel R. Valladares García

jueves 15 de mayo de 2025

Más notas

Dada la gran cantidad de objetos y productos que MercadoLibre ofrece a través de su portal, la plataforma de comercio en Internet se dio a la tarea de realizar una lista de las publicaciones de venta más extravagantes y alocadas que los usuarios ofrecen en su interfaz.

Mediante un comunicado, destacó que en el sitio se ofrece, de entre lo más pintoresco, la oportunidad de adquirir un amigo imaginario por la cantidad de 12.75 dólares, donde el vendedor asegura que éste llegará a la casa del comprador en menos de 48 horas, o bien, pueden acordar un punto intermedio como un parque.

Las espinillas para exprimir aparecen en segundo lugar de los productos más estrafalarios que se venden, juguete que simula la sensación de extraer las imperfecciones de la piel, por un costo de mil 216 pesos, y cuenta con el respaldo de nueve mil 897 ventas concretadas.

Para el bienestar personal, sobresalen las chanclas con pastito, que garantizan al usuario sentir la hierba al caminar o las fajas para el rostro que ayudan a reducir la papada y perfeccionar la mandíbula.

Como uno de los productos de mayor cotización en el catálogo aparece una botella de whisky, marca Glenfiddich, con 40 años de maduración, la cual se oferta en 122 mil pesos y ofrece la garantía de “envío FULL” sin generar algún costo extra.

Además se pueden encontrar productos como refrigerador para latas de refresco con conexión USB, endulzamientos de suegras, pelucas para mascotas y temazcales portátiles, mismos que pueden ser consultados en el portal de comercio en línea, por si algún comprador estuviera interesado.

Amigo imaginario y espinillas para exprimir, entre lo más extravagante que se vende en línea

En el marco del Mobile World Congress 2019 (MWC19), que se celebra en Barcelona, España, se han presentado dispositivos que ya cuentan con la conectividad para 5G, sin embargo, el despegue de este tipo de servicios será en el 2020.

De acuerdo con el estudio denominado Índice de Madurez 5G, realizado por Nokia en asociación con Analysys Mason, la mitad de los operadores móviles participantes en el mismo planea el lanzamiento comercial de la red 5G para el 2020, con lo que se abrirán nuevas fuentes de ingresos.

Hasta el momento los usos de una red con la capacidad de 5G se empiezan a visualizar en dispositivos móviles, el diseño de autos conectados y autónomos, experiencias como la realidad aumentada y la realidad virtual, y en algunos casos la conformación de un ecosistema hiperconectado en el hogar y la industria.

“Este primer Índice de Madurez 5G de Nokia demuestra claramente que los operadores están enfrentando 5G con ambición. Muchos de ellos incluso entienden que su impacto será aún más fuerte si es desplegado junto con una plataforma de transformación para poder soportar una amplia variedad de nuevas fuentes de ingresos”, dijo la analista principal en Analysys Mason, Caroline Gabriel, en un comunicado.

El estudio detectó que el 85 por ciento de los participantes en el estudio considera que 5G ayudará a generar nuevas fuentes de ingresos, por lo que algunos de los operadores se están transformando para aprovechar las ventajas de la velocidad que ofrece la transmisión de datos en 5G.

Conforme a la investigación, que Nokia presentó en el MWC19, se sabe que el 33 por ciento de los operadores que participaron en el estudio ya están desarrollando seis o más casos de uso en colaboración con socios de varios sectores, lo que está conformando ecosistemas completos en torno a un aspecto de la vida cotidiana.

Para los lanzamientos comerciales de 5G, las empresas que se encuentran a la vanguardia están trabajando en la virtualización de la red y en los despliegues basados en la Nube, aunque siempre es necesario evaluar las acciones que se toman para cada caso.

“Creemos que el Índice de Madurez 5G será un apoyo invaluable a medida que los operadores toman decisiones críticas, permitiéndoles, por primera vez, trazar su propio avance 5G comparándolo con un índice evaluado de manera objetiva y así aprender de las mejores prácticas de otros operadores”, agregó la analista.

Para el despliegue de este tipo de red algunas compañías como Nokia ya trabajan en la infraestructura que requiere, y esa labor se ve en sitios como América del Norte, Corea y Japón, por lo que México no tardará en trasladarse a este tipo de red y a los beneficios económicos que conlleva.

Conectividad 5G despuntará en 2020

Estamos a unos meses de que se realice la Electronic Entertainment Expo 2019 (E3) y uno de los rumores más interesantes sobre Microsoft es que lanzará dos consolas Xbox que son las que reemplazarán al Xbox One y Xbox One X, las cuales podrían estar a la venta en 2020.

Las sospechas se hicieron más sólidas debido a un reporte que se publicó en un sitio francés dedicado a los videojuegos JeuxVideo, en el que mencionaron que Microsoft pondrá en el mercado dos consolas que llevarán por nombre «Lockhart» y «Anaconda».

Las especificaciones que se filtraron es que «Lockhart» ya no tendrá charola para discos y la Anaconda será más poderosa y mejorará las características de los Xbox de la antigua generación.

Otra de la noticias que impactaron fue que la compañía Sony, que fabrica las consolas PlayStation, no se presentará en el E3, la vicepresidenta de comunicaciones de PlayStation, Jennifer Clark, declaró a la revista Gamer Informer «no activaremos ni daremos una conferencia de prensa alrededor del E3».

Se filtran datos de las nuevas consolas de Xbox

JERUSALÉN (AP) — Una nave espacial israelí que despegó la semana pasada en el primer intento del país para alunizar, se enfrentó a una falla técnica en su viaje hacia el satélite natural de la Tierra.

Los ingenieros de la organización no lucrativa SpaceIL dijeron el martes que el sistema informático a bordo se reinició inesperadamente, lo que canceló una maniobra que mantendría a la pequeña nave llamada Beresheet, o Génesis, rumbo a su alunizaje en abril. El equipo dijo que examina los datos para comprender qué sucede.

En su enredada trayectoria, Beresheet deberá circunnavegar alrededor de la Tierra por lo menos seis veces. Si la misión resulta exitosa, será el primer alunizaje con fondos privados y un gran logro para Israel, que busca convertirse en el cuarto país en llegar a la superficie lunar, después de Estados Unidos, Rusia y China.

Explorador lunar israelí se enfrenta a problemas en su viaje
Foto: EFE

BARCELONA (EFE).- Los robots humanoides de servicio participarán en la vida cotidiana en la próxima década, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas, según el consejero delegado y propietario de la empresa tecnológica Pal Robotics, Francesco Ferro.

Esta semana Ferro dio una charla en el encuentro internacional de emprendedores 4YFN (4Years From Now), que se celebra en el marco el Congreso Mundial del Móviles, en el que ha hablado del futuro de los robots.

Con sede en Barcelona, Pal Robotics se ha convertido en una empresa de referencia internacional en robótica humanoide de servicio, que es la que tiene por objetivo ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida.

Ferro dice que el hecho de utilizar robots para ayudar a personas mayores que todavía son autosuficientes, pero que empiezan a perder facultades, puede alargar en dos o tres años el tiempo que pueden seguir viviendo en su casa de manera autónoma.

Así, les pueden ayudar a quitar obstáculos que dificulten su movilidad, a detectar si el suelo está mojado o a pedir ayuda en caso de accidente.

Además, pueden hacer algún tipo de juego de memoria con la persona a la que acompañan, controlar la diabetes, recordar y controlar las medicinas que tiene que tomar, monitorizar la temperatura y mandar algunos de estos datos al médico o a sus familiares, de la misma manera que estos pueden ver lo que hace el anciano a través del robot utilizando un móvil.

La compañía echó a andar en 2004 cuando una empresa de Emiratos Árabes contactó con dos jóvenes italianos y otros dos españoles para crear un robot bípedo que caminase y jugase al ajedrez.

Catorce meses después nació Reem, «el primer robot bípedo autónomo europeo» y, en la actualidad, uno de los expuestos en el Museo de Ciencias de Londres, formando parte de la historia europea de la robótica.

El catálogo de Pal Robotics cuenta ahora con robots como Tiago, un androide «semihumanoide» capaz de percibir el entorno, manipular objetos, navegar por el espacio e interactuar con personas.

Este robot se utiliza en universidades y centros para desarrollar aplicaciones en todo tipo de campos, como la industria del futuro, la asistencia doméstica, la inteligencia artificial o la robótica colaborativa, entre otras.

Ferro cree que un robot como éste, «un robot humanoide que podría ser una mezcla entre ET y Wall.e», es una realidad bastante cercana y que en la «próxima década» puede ser habitual que la gente tenga este robot en casa para ayudar en diversas tareas.

El nuevo Reem es un robot humanoide y uno de los más conocidos de la compañía, que puede utilizarse como un punto de información dinámico, ya que tiene un pantalla táctil en el pecho donde ofrece contenidos y servicios, y de guía en aeropuertos, hospitales o museos.

Dubái incorporó uno de estos robots en su cuerpo policial en 2017 con la misión de ofrecer información de servicio o permitir pagar multas, y ahora ejemplares similares están localizados en algunas poblaciones turísticas o centros comerciales.

Otro de los robots de la compañía es Reem C, humanoide y bípedo capaz de andar, sentarse y subir escaleras, que tiene capacidad para manipular con las manos, además de interactuar y hablar en varios idiomas.

El último modelo creado por Pal Robotics es el conocido como Talos, que mide 1,75, es muy avanzado tecnológicamente y uno de los más potentes del mundo.

Está diseñado para interactuar con su entorno, ya que tiene sensores de fuerza en todas sus articulaciones, lo que le permite levantar hasta 6 kilos con un solo brazo.

Este robot puede realizar tareas industriales complejas, como las que requieren un alto nivel de precisión o que se realizan en entorno incómodo o dañino para los trabajadores.

Los robots de la empresa, que incluye también ejemplares no humanoides, tienen precios que oscilan entre los 20 mil y los 900 mil euros (de 22 mil 702 a 1 millón de dólares) que cuesta el Talos.

Para Francesco Ferro, estos robots de servicio ayudan a acabar con la idea de los «robots terminator» que un día sustituirán a los humanos y que, incluso, pueden ser dañinos.

Según Ferro, esta ciencia ficción de Hollywood transmitió a la cultura occidentales la idea «errónea» de que los robots pueden ser peligrosos, a diferencia de lo que ha ocurrido en países como Japón, donde siempre han tenido claro la utilidad y ayuda que pueden prestar.

Robots humanoides de servicio estarán en la vida cotidiana la próxima década

BARCELONA (EFE).- El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) insistió este martes en mostrar su «importante preocupación» sobre la empresa china Huawei e indicó que está «constantemente hablando» con gobiernos de otros países para trasladarles esta cuestión.

La diplomacia estadounidense está presionando a países aliados y a sus proveedores de internet y servicios inalámbricos para que eviten a Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y el segundo de teléfonos inteligentes del mundo, diciendo que Pekín podría forzarle a espiar o desactivar sus redes.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso Mundial de Móviles, que se celebra en Barcelona, el subsecretario de Estado adjunto para la comunicación internacional y cibercomunicación del Departamento de Estado, Robert Strayer, señaló, sin embargo, que «al final, cada gobierno y cada operador debe tomar sus propias decisiones».

La cuestión, a juicio de Strayer, es la siguiente: «¿Quieres tener un sistema que está potencialmente comprometido por el gobierno chino o quieres apostar por una alternativa más segura?».

«Queremos hacer todo lo que podamos para educar al resto acerca de las decisiones que están tomando», añadió acto seguido.

Horas antes, también en el congreso, el presidente rotatorio de Huawei, Guo Ping, rechazó las acusaciones «sin evidencias» de EE.UU. sobre la seguridad de la tecnología 5G que desarrolla su compañía: «No tienen sentido», sentenció.

Strayer dijo aún así que los gobiernos con los que ha tratado «están entendiendo» la postura de los EE.UU. «sobre los riesgos de seguridad inherentes a esta tecnología procedente de China».

«Sabemos que la empresa Huawei, en particular, ha sido engañosa y deshonesta», apuntó, aunque evitó responder a las insistentes preguntas de la prensa sobre si Estados Unidos tiene pruebas que certifiquen las acusaciones vertidas sobre esta compañía.

En este sentido, Strayer indicó que las redes de la nueva tecnología 5G que se instalen en este país norteamericano serán de Ericsson y Nokia, dos empresas procedentes del norte de Europa.

La crisis de Huawei, empresa acusada en EE.UU. de 13 cargos, entre ellos espionaje industrial y fraude bancario, y en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red, sobrevuela sobre el Congreso Mundial de Móviles en el que el fabricante chino quiere presentarse como un aliado tradicional de los operadores europeos.

EEUU insiste en mostrar su «importante preocupación» sobre la china Huawei

ROMA, Italia (EFE).- Un niño de ocho años que acaba de superar una leucemia no puede volver a la escuela porque aún está débil y varios alumnos no están vacunados, un caso que ha reavivado en Italia el debate sobre la obligatoriedad de las vacunas.

El pequeño fue sometido en los últimos meses a un tratamiento de quimioterapia que terminó el pasado diciembre, pero su sistema inmunológico está aún débil y los médicos temen que pueda contagiarse de alguna enfermedad como el sarampión o la varicela, que sería fatal dado su estado de salud actual.

En su clase hay varios compañeros que no están vacunados, por lo que los médicos le han recomendado que permanezca en casa de forma temporal y evite cualquier contacto con ellos.

El caso ha indignado a la familia y ha reabierto el debate en la sociedad sobre las lagunas que presenta la legislación italiana.

La madre del niño ha declarado a la televisión Sky que cree que, de unos 100 alumnos del colegio, 24 están sin vacunar y que en la clase de su hijo hay «al menos cinco», una situación ante la que la dirección del centro ha respondido siempre «con evasivas» y sin brindar una solución.

El anterior Gobierno del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) intentó frenar una situación alarmante, ya que en 2017 se registraron 5,402 casos de sarampión en Italia -y 4 muertes- frente a los 862 del 2016, según la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, obligó por ley a que los padres inmunizaran a sus hijos con diez vacunas: contra la polio, la difteria, tétanos, hepatitis B, tos ferina, la Haemophilus B, el sarampión, la rubeola, las paperas y la varicela.

Pero, tal y como recuerda la pediatra Anna Maria De Nigris en declaraciones a Efe, estas son obligatorias desde hace solo dos años, lo que significa que hay niños que no lo hicieron en su momento y que tienen que hacerlo ahora.

O incluso adolescentes y niños que «no fueron vacunados contra la varicela y no tienen que hacerlo, porque este caso solo es preceptivo para los nacidos a partir de 2017».

A todo esto se suman las diferencias de opiniones en el seno del Gobierno, donde la ultraderechista Liga está abiertamente en contra de las vacunas -empezando por su líder, viceprimer ministro y titular del Interior, Matteo Salvini-, mientras que en el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S) hay quien está a favor y quien no.

El Gobierno del PD impuso por ley que a partir de 2018 los niños que no estuvieran vacunados no pudieran entrar en las escuelas, pero el actual Ejecutivo, incapaz de ponerse de acuerdo, aprobó en septiembre ampliar el plazo de esta prohibición hasta el próximo 10 de marzo para permitir a los padres ponerse al día con sus hijos.

De Nigris explica que basta con que los progenitores presenten para entonces un certificado ante las autoridades sanitarias que justifique que van a vacunar a sus hijos, «es decir, un padre puede decir que tiene cita para vacunar a su hijo el 2 de junio y si luego el niño tiene fiebre, no va».

De esta manera, los padres que están en contra de vacunar a sus hijos podrán salvar este obstáculo sin tener que enfrentarse en marzo a sanciones y después pueden no inmunizarlos.

El caso de este niño ha vuelto a centrar la atención mediática en la polémica que existe sobre las vacunas, y el consejero regional de Salud del Lacio (centro) -donde vive la familia-, Alessio D’Amato, miembro del PD, ha considerado que «quien no se ha vacunado no debería poder ir a la escuela».

El presidente de esa región, Nicola Zingaretti, también ha cargado contra el actual Gobierno por no legislar de forma clara esta cuestión y ha propuesto elaborar un proyecto de ley que extienda la vacunación necesaria a todos los años de escolarización obligatoria para que todos los menores de 14 años sean inmunizados.

El Gobierno italiano guarda silencio y el Ministerio de Sanidad se ha limitado a publicar en su página web una campaña de concienciación sobre «la validez de la vacunación como una herramienta para prevenir y combatir las enfermedades transmisibles».

Mientras, las críticas no cesan y la senadora de Forza Italia Licia Ronzulli ha pedido a las familias que «no caigan en las redes de los charlatanes» y confíen en la ciencia para «no jugar con la salud de los más indefensos», mientras que el alcalde de Venecia, el conservador Luigi Brugnaro, ha dicho que el Gobierno está dando una «imagen pésima» con la difusión de «estupideces sobre la inutilidad de las vacunas».

Un niño inmunodeficiente reabre en Italia el debate sobre los antivacunas

Debido a la continua transformación digital y al desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías, la biometría será más utilizada para reconocimiento del usuario como un medio más seguro, en tanto los passwords (contraseñas) se volverán más obsoletos, destacó S21sec.

En un comunicado, la firma de ciberseguridad destacó que esto se debe principalmente porque los consumidores demandarán procesos de pago más seguros en dispositivos móviles.

Ante esto, aseguró, los métodos basados en machine learning permitirán el bloqueo de transaciones sospechosas.

Subrayó que el uso de contraseñas podría desaparecer en los procesos de pago realizados a través de teléfonos móviles, debido al impulso y despliegue de nuevas invenciones y tecnologías de medios más seguros en las transacciones en línea.

Explicó que actualmente las empresas comerciales y financieras centran sus estrategias en el uso de teléfonos móviles, por a su alta adopción por parte de los usuarios, y a que ofrecen aplicaciones basadas en tecnología biométrica.

Destacó que en durante este año, 770 millones de aplicaciones de autenticación biométrica serán descargadas. “Con esta tecnología no sólo viene la conveniencia y una mejor experiencia del cliente, sino también una nueva forma de seguridad y verificación de identidad para los servicios”, señaló el líder de Auditoría para Latinoamérica en S21sec, Alejandro Clares.

El directivo señaló que, a medida que más aplicaciones entren en el mercado, las tecnologías de escaneo de huellas dactilares mejorarán e incluso más métodos biométricos serán la regla.

A la transformación digital que experimentan los sectores de la industria, el proceso de pago ya no es visto como mercancía, sino como una experiencia de compra, por lo que consumidores esperan experiencias de checkout sin complicaciones y seguras desde sus teléfonos móviles.

Alejandro Clares señaló al respecto: «Más allá de las tecnologías de tokenización y encriptación en la nube, que se utilizan actualmente, los nuevos métodos predominarán a lo largo del año para asegurar el principio fundamental de las APIs: la instantaneidad de la ejecución y el control en el proceso de pago”.

La contraseña será pronto obsoleta por transformación digital, advierte firma de ciberseguridad
Stephen King / Foto: AP

BOSTON (AP) — Stephen King y su esposa Tabitha donaron 1.25 millones de dólares para investigación genealógica.

Los King hicieron el regalo, anunciado el martes, a través de su fundación a la Sociedad Histórica y Genealógica de Nueva Inglaterra.

La organización, con sede en Boston, es la más antigua y grande de su tipo en Estados Unidos. Señaló que usará el dinero para crear un programa educativo y fundar un currículo en historia familiar para estudiantes de escuelas públicas.

También ayudará a que la organización amplíe sus oficinas.

Brenton Simons, presidente y director general de la organización, dijo que espera que la donación traiga “beneficios que lleguen muy lejos”.

La sociedad dice que los King tienen un gran interés personal en la familia y la historia local así como su importancia en la educación.

Stephen King dona 1.25 millones a investigación genealógica

Hace dos años, antes de los ataques al SPEI, hubo un antecedente de vulneración a entre cuatro y cinco entidades financieras, en el que tan sólo una tuvo pérdidas por 160 millones de pesos, dijo Andrés Velázquez, presidente de Mattica.

«No es la primera vez que pasa, ya había pasado antes, las afectaciones anteriores, la peor afectación a una sola entidad financiera fue de alrededor de 160 millones de pesos en menos de 15 minutos», explicó Velázquez.

Durante el seminario de Ciberseguridad Financiera de NYCE, el presidente de Mattica detalló que estos ataques previos fueron principalmente generados desde internet sin tener colaboraciones internas.

«Lo que vimos fue una afectación directamente a la entidad financiera, es decir, no hubo una vulneración a los clientes».

Ciberataque de hace 2 años significó pérdidas de 160 mdp: Mattica

Lo más visto

Minuto a minuto