Fundador:
Miguel R. Valladares García

miércoles 1 de octubre de 2025

Más notas

Un total de ocho títulos aspiran a alzarse con el Óscar a la mejor película, aunque en realidad son tres, «Roma», «The Favourite» y «Green Book», los que parten con más posibilidades para lograrlo debido a su trayectoria en la temporada de premios.

«ROMA», a hacer historia

La obra de Alfonso Cuarón podría hacer historia al convertirse en la primera cinta en español que obtiene el Óscar a la mejor película, algo inimaginable hace apenas unos meses, cuando se supo que este título mexicano rodado en blanco y negro iba a ser lanzado por una plataforma digital como Netflix.

También aspira a convertirse en el primer título de la historia capaz de obtener el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el Óscar a la mejor película, algo que no consiguieron «Z» (1969), «Life Is Beautiful» (1998), «Crouching Tiger, Hidden Dragon» (2000) ni «Amour» (2012).

Por tanto, esa lista permite que «Roma» pueda aspirar a ser la primera película de habla no inglesa que gana el Óscar a la mejor película. La obra, una oda al matriarcado en el que Cuarón se crió y una carta de amor a su niñera, cuenta con una campaña publicitaria de impresión y acaba de obtener el premio al mejor film en los Bafta británicos.

«THE FAVOURITE», el poder femenino y la distinción británica

Es la gran rival de «Roma» en la ceremonia, con el mismo número de nominaciones -diez- y un gran éxito en los Bafta británicos -siete estatuillas-, si bien no pudo doblegar a la obra de Cuarón en el duelo por la mejor película.

El film del griego Yorgos Lanthimos narra una historia basada en hechos reales del siglo XVIII sobre la relación de la reina Ana (Olivia Colman) con su mejor amiga, Sarah Churchill (Rachel Weisz), y la sirvienta recién llegada Abigail Masham (Emma Stone).

La cinta, que fue la máxima nominada en los Critic’s Choice Awards -entregados por la Asociación de Críticos de Cine de EEUU (BFCA)- se llevó el Gran Premio Especial del jurado en el Festival de Venecia.

«GREEN BOOK», la preferida de los productores de Hollywood

Es la «feel-good movie» del año, esa película cuyo visionado te hace sentir bien y que suele atraer de forma inequívoca a los académicos, especialmente gracias a su historia en la que un hombre blanco y otro afroamericano dejan atrás sus diferencias para formar una entrañable amistad.

Para más inri, la obra se llevó el galardón Darryl F. Zanuck en los premios del Sindicato de Productores, que suelen ser un buen indicador de las preferencias de los Óscar en la categoría de mejor película: en los últimos diez años, el ganador de ese premio se llevó la estatuilla principal en ocho ocasiones.

La cinta de Peter Farrelly se basa en la vida real de Tony Lip, un duro italo-estadounidense que trabajaba como seguridad en el club Copacabana de Nueva York y que en 1962 se convirtió en el chófer de un magnífico pianista negro, Don Shirley, durante su gira por el sur de Estados Unidos.

«A STAR IS BORN», un clásico de Hollywood que emociona

La ópera prima de Bradley Cooper como director es la cuarta versión que acomete Hollywood de la misma historia. En 1937, Janet Gaynor y Fredric March dieron forma a la obra original, aunque fue George Cukor, que contó con Judy Garland y James Mason, quien en 1954 desarrolló la adaptación más popular (hasta ahora) de esta historia.

En 1976 se estrenó una nueva aproximación, esta vez encuadrada en el mundo del rock y con los actores Kris Kristofferson y Barbra Streisand, quien ganó el Óscar a la mejor canción original junto a Paul Williams por «Evergreen».

En esta ocasión, la historia se centra en una joven cantante (Lady Gaga) que alcanza el estrellato mientras su pareja, un artista asolado por los fantasmas del pasado (Cooper), comienza a hundirse inexorablemente en el alcohol y las drogas. La historia ha encandilado a crítica y público, aunque la Academia no reconoció a la cinta en categorías clave como director y montaje.

«BLACK PANTHER», una cima para el cine de superhéroes

La enorme campaña publicitaria en torno a «Black Panther» (Disney) dio sus frutos y consiguió el objetivo deseado: hacer historia al convertirse en la primera cinta de superhéroes en lograr una nominación al Óscar a la mejor película, todo un hito para un film que ha dejado su impronta en la cultura popular estadounidense con frases como «Wakanda Forever».

Habida cuenta del momento que vive en la industria, donde este tipo de películas triunfan enormemente entre los espectadores, este hito era previsible desde que «The Dark Knight» se quedara fuera de la lucha por la estatuilla en los Óscar de 2009.

Tras las críticas, la Academia decidió aumentar el número de candidatas, pero no ha sido hasta una década después que los académicos dieron su brazo a torcer. Lo hacen con la apuesta de Marvel por la diversidad, repleta de talento afroamericano para esta historia en la que T’Challa regresa a su hogar, una nación africana aislada del mundo pero con un tremendo potencial tecnológico.

«VICE», cine de denuncia sin perder de vista el humor y la sátira

La película, escrita y dirigida por Adam McKay, explora la historia de cómo un callado burócrata de Washington acabó convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo, como vicepresidente de EE.UU., durante el mandato de George W. Bush.

La historia, usando los recursos estilísticos que ya mostró McKay en «The Big Short», recorre la ascensión de Dick Cheney bajo Richard Nixon y Ronald Reagan, y su llegada a la Casa Blanca de la mano de Bush, un legado y una manera de hacer política que, según el planteamiento del cineasta, explica las tendencias del vigente presidente de EEUU, Donald Trump.

La obra obtuvo ocho nominaciones, algunas de ellas tan claves como las de mejor director o mejor montaje, señales inequívocas de que se trata de una opción muy a tener en cuenta para la victoria en la categoría reina y que, además, cuenta con un fuerte respaldo entre el gremio de los actores gracias a las nominaciones de Christian Bale, Amy Adams y Sam Rockwell.

«BLACKKKLANSMAN», el regreso de Spike Lee al cine de altura

«BlacKkKlansman», de Spike Lee, propone una ácida comedia sobre la discriminación racial en la que un policía negro se infiltra en el Ku Klux Klan durante la década de 1970, y enlaza la ficción con un desenlace que hace alusión directa a la muerte de la joven Heather Heyer.

Heyer murió atropellada por un joven neonazi blanco en Charlottesville (Virginia) y otras 20 personas resultaron heridas, un acto con el que Lee cierra su film y que le sirve al realizador para apuntar a la complicada situación actual en EEUU, todo ello sin huir del humor más salvaje para poner en tela de juicio la discriminación sufrida por la población negra.

Aunque su victoria en la categoría reina sería una sorpresa, la cinta cuenta con elementos para lograrlo gracias a sus candidaturas como mejor director -la primera para Lee en su carrera- y mejor montaje. Además, los académicos son conscientes de que deben a Lee un reconocimiento grande tras haber ignorado en el pasado trabajos tan trascendentes como «Do the Right Thing» o «Malcom X».

«BOHEMIAN RHAPSODY», el poder del «biopic» y la fuerza de Queen

«Bohemian Rhapsody», del polémico Bryan Singer, narra el nacimiento de Queen en 1970 y la transformación del adolescente Farrokh Bulsara en el que sería el ídolo de masas e icono gay mundial Freddie Mercury, hasta el mítico concierto Live Aid de 1985.

La cinta repasa los principales éxitos del grupo -con la ayuda en la producción de dos de los integrantes de Queen-, desde «Somebody to Love» o «Don’t Stop Me Now», pasando por «Crazy Little Thing Called Love» o «We Are the Champions», y desvela cómo fue la creación de «Bohemian Rhapsody», el revolucionario tema que cambió sus vidas y la historia del rock.

La cinta, que ha sido un gran éxito comercial aunque no ha convencido de la misma forma a la crítica, es posiblemente la que menos opciones tiene de triunfar en esta categoría debido al escándalo que rodea a Singer, acusado de nuevo de abusar sexualmente a menores de edad.

#OSCAR2019 «Roma», «The Favourite» y «Green Book», duelo por Mejor Película

El remake de uno de los clásicos de terror estadounidense «El muñeco diabólico», contará con diversas innovaciones, propias de la época actual. Ahora, «Chucky» ya no tendrá un impulso asesino debido a que el alma de una persona malvada está en su interior, sino que en esta ocasión, su motivación será a causa de una Inteligencia Artificial (IA).

Al menos así lo muestra el nuevo tráiler de «Child’s Play», mismo que ofrece un giro tecnológico, ya que después de abrir la caja del juguete, una luz roja recorre el rostro del chico, indicando que «Chucky» ahora cuenta con reconocimiento facial.

La historia comienza con la madre amorosa que consigue para su hijo un juguete especial de cumpleaños, sin sospechar que su defectuosa programación le incita a asesinar.

El nuevo Muñeco diabólico podría llegar a los cines de EU el próximo 21 de junio. La película original se entrenó en 1988 y generó cuatro secuelas.

Tráiler: «Chucky», poseído por Inteligencia Artificial maligna en nueva cinta

La categoría de mejor director en los Óscar tiene muchísimo sabor mexicano en los últimos años gracias a Alejandro González-Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, que tratará, en esta ocasión con «Roma», de extender la era dorada de México en este prestigioso apartado de los premios.

«Los tres amigos», como se les conoce coloquialmente, se llevaron las estatuillas a mejor director en cuatro de los últimos cinco años con los triunfos de Cuarón en 2014 por «Gravity», de Iñárritu en 2015 y 2016 por «Birdman» y «The Revenant», y de Del Toro en 2018 por «The Shape of Water».

Para que la buena racha mexicana continúe, Cuarón tendrá que imponerse a una lista de nominados que destaca por su colorido internacional y por la ausencia de mujeres: el polaco Pawel Pawlikowski («Cold War»); el griego Yorgos Lanthimos («The Favourite) y los estadounidenses Spike Lee («BlacKkKlansman) y Adam McKay («Vice»).

ALFONSO CUARÓN, DE «ROMA» AL CIELO

Cinco años de silencio desde «Gravity» (2013) han valido definitivamente la pena para Alfonso Cuarón (Ciudad de México, 1961), que con «Roma» no solo ha firmado su proyecto más personal sino que ha logrado convertirse en uno de los indiscutibles fenómenos cinematográficas de la temporada.

Al frente de esta película en todos sus recovecos, la dirección de Cuarón en «Roma» brilla por su maestría a la hora de conjugar todos los elementos del lenguaje cinematográfico, desde los planos secuencia a la configuración de espacios tanto íntimos como multitudinarios.

Ganador del Óscar a mejor director por «Gravity», Cuarón llega lanzado con «Roma» tras recibir los galardones a mejor dirección en los Globos de Oro y los Bafta.

Aunque la mejor señal de sus posibilidades es, quizá, haberse llevado el premio del Sindicato de Directores (DGA), un oráculo bastante fiable puesto que en nueve de los últimos diez años los cineastas que triunfaron en los reconocimientos de esa organización se alzaron también con la victoria en los Óscar.

SPIKE LEE, UN NOVATO CON MUCHA EXPERIENCIA

Parece mentira que un clásico del cine estadounidense como Spike Lee, dueño de una poderosa carrera marcada por el compromiso con la cultura afroamericana, no hubiera recibido hasta este año ninguna nominación a los Óscar como mejor director.

El momento llegó por fin para Lee (Atlanta, EE.UU., 1957) con «BlacKkKlansman», la insólita historia de un policía negro que logró infiltrarse en las filas del ultraconservador y racista Ku Klux Klan y que permitió al realizador trastear con el drama y la comedia y coquetear, en ciertos momentos, con el «blaxploitation» (movimiento cinematográfico de los setenta protagonizado por afroamericanos).

Aunque nunca se ha llevado una estatuilla, el responsable de cintas como «Do the Right Thing» (1989) o «25th Hour» (2002) sí tiene un Óscar honorífico de la Academia por su brillante trayectoria.

ADAM MCKAY, EL RIDÍCULO DE LA POLÍTICA

Tras atreverse en «The Big Short» (2015) a narrar de forma irónica y mordaz el inicio de la Gran Recesión, Adam McKay ha recibido ahora la segunda nominación a mejor director de su carrera gracias a su mirada sarcástica a la política y al exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney en «Vice».

Los inicios cómicos de McKay (Philadelphia, EE.UU., 1968) en películas como «Anchorman: The Legend of Ron Burgundy» (2004) se dejan notar en su estilo juguetón como realizador, donde son abundantes los guiños irónicos, los insertos o el cruce de géneros.

McKay ya sabe lo que es llevarse a casa una estatuilla puesto que por «The Big Short» ganó el Óscar al mejor guion adaptado por su labor junto a Charles Randolph.

YORGOS LANTHIMOS, UN HETERODOXO EN HOLLYWOOD

Nombre fijo de los festivales de cine más prestigiosos en los últimos años y responsable de una filmografía tan heterodoxa como aplaudida, el cineasta griego Yorgos Lanthimos acudirá a la ceremonia de los Óscar con su primera nominación como mejor director bajo el brazo gracias a «The Favourite».

Lanthimos (Atenas, 1973) entró como un ciclón en el circuito de la gran pantalla con la surrealista y sorprendente «Kynodontas» (2009) y, posteriormente, fue subiendo escalones en la industria hasta codearse con estrellas de Hollywood como Colin Farrell y Rachel Weisz en «The Lobster» (2015) o Nicole Kidman en «The Killing of a Sacred Deer» (2017).

La tendencia continuó con «The Favourite», un drama de época, y su primera película sin un guion firmado por él, en el que se apoyó en un excelente trío femenino protagonista: Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, todas ellas nominadas al Óscar por sus interpretaciones.

PAWEL PAWLIKOWSKI, AMOR IMPOSIBLE EN BLANCO Y NEGRO

Con «Ida» (2013) ya recibió la estatuilla a la mejor película en lengua extranjera, así que el aclamado cineasta polaco Pawel Pawlikowski pisará terreno conocido en estos Óscar donde «Cold War» cuenta con tres nominaciones: mejor director, mejor fotografía y mejor filme en lengua no inglesa.

Con un espléndido blanco y negro y una historia de amor imposible, «Cold War» maravilló en certámenes como el Festival de Cannes, donde Pawlikowski (Varsovia, 1957) se hizo con el premio al mejor director.

«Cold War» narra la historia de Zula y Wiktor, una cantante y un director de orquesta que se enamoran pero que quieren llevar dos vidas muy diferentes: ella quiere permanecer en Polonia, pero él desea huir de las prohibiciones y la falta de libertad de su país.

#OSCAR2019 Alfonso Cuarón va por un nuevo premio como director para México

La actriz Mariana Treviño se integra a la segunda temporada de la serie “La casa de las flores”, que reinició grabaciones en la Ciudad de México, anunció la plataforma Netflix.

La actriz interpretará a “Jenny Quetzal”, una peculiar impartidora de “cursos” capaz de cambiar la vida e incluso de hacer renacer a aquel que se cruce en su camino.

“Regresar a filmar ‘La casa de las flores’ en México me llena de emoción, nos enfrentamos a una temporada más hilarante y atrevida. Tener a Mariana Treviño en el elenco es para mí, la analogía perfecta, el regreso a casa, a trabajar con mi familia profesional”, indicó el dicrector Manolo Caro mediante un comunicado.

A su vez, Mariana Treviño indicó que “siempre será un placer trabajar con Manolo a quien adoro y admiro. Me encantará ser parte de ese universo hiperkinético y genial. Siempre juntos y en complicidad.”

Al reparto también se incorporan María León, Eduardo Rosa, Loreto Peralta, Flavio Medina, Anabel Ferreira y la actuación especial de Eduardo Casanova.

El elenco estelar liderado por Cecilia Suárez, Aislinn Derbez, Darío Yazbek, Arturo Ríos, Juan Pablo Medina, Luis de la Rosa y Paco León reinició el rodaje de la serie en la capital mexicana.

A principios de febrero, la producción filmó varias escenas de la serie en España, que causaron revuelo al ver cómo “Paulina de la Mora” paseaba por la Gran Vía de Madrid.

Mariana Treviño se une al elenco de la serie “La casa de las flores”

La exposición «En casa con mis monstruos’, del director mexicano Guillermo del Toro, que estaba programada para inaugurarse ne marzo próximo, se pospone.

Organizadores de la muestra informaron que después del incendio que se dio en California, Estados Unidos, el envío de gran parte de la exposición a Guadalajara tuvo que detenerse hasta que se garantizara la integridad de las piezas.

Agregaron que lo anterior generó un retraso en procesos y logística que no permiten realizar la curaduría e instalación con las características y calidad con las que se considera debe presentarse al público interesado, por lo que se ha decidido posponer su presentación.

Subrayaron que se agradece la incansable labor de todos aquellos involucrados en la exposición, con reconocimiento especial a Guillermo del Toro, Eugenio Caballero, Universidad de Guadalajara, Fundación Universidad de Guadalajara A.C., Festival Internacional de Cine en Guadalajara y al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, quienes continúan el trabajo en este proyecto.

Destacaron que próximamente se anunciarán las nuevas fechas de la presentación de «En casa con mis monstruos».

Se pospone exposición «En casa con mis monstruos», de Guillermo del Toro

La película “Eighth grade”, escrita por Bo Burnham conquistó el premio del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) en la categoría de Guión Original, apartado en el que estaba nominada “Roma”, del cineasta mexicano Alfonso Cuarón.

La comedia dramática de Bo Burnham protagonizada por Elsie Fisher también se impuso a “Green book”, “Un lugar en silencio” y “Vice”.

El joven cineasta había ganado en los reconocimientos del Sindicato de Directores (DGA, por sus siglas en inglés) como Mejor Realizador de Ópera Prima, donde venció al favorito Bradley Cooper por “Star is a born”.

A su vez, el filme “Can you ever forgive me?, protagonizado por Melissa McCarthy, Richard E. Grant y Dolly Wells, triunfó en la categoría de Mejor Guión Adaptado, cuya estatuilla fue para Nicole Holofcener y Jeff Whitty.

“The Marvelous Mrs. Maisel” ganó en la categoría de Serie de Comedia; la temporada final de la serie “The Americans” triunfó en el apartado de Serie de Drama.

Stephanie Gillis ganó en la categoría de Animación por el episodio de “Los Simpson” titulado “Bart’s not dead” y Alex Gansa se llevó el galardón en la categoría Drama Episódico por “Paean to the People”, de la serie “Homeland”.

Además, “Bathtubs Over Broadway” escrito por Ozzy Inguanzo & Dava Whisenant obtuvo el premio de Guión de Documental y “God of war”, escrito por Matt Sophos, Richard Zangrande Gaubert, Cory Barlog y Matt Sophos, se llevó el reconocimiento en la categoría de Videojuego.

“Eighth grade” triunfa en los premios del Sindicato de Guionistas

La película Roma, de Alfonso Cuarón, ha despertado el interés no sólo por visitar las calles y la casa en la que se filmó, sino también por comprar o rentar vivienda en esta colonia de la Ciudad de México, la cual ha acaparado los reflectores en todo el mundo.

De acuerdo con la plataforma Mercado Libre Inmuebles, la búsqueda de vivienda en venta en la colonia Roma creció 47 por ciento entre agosto de 2018 (cuando comenzó a popularizarse la película), y enero de este año.

Mientras que el interés por rentar en esta colonia creció 35 por ciento en dicho periodo, ya que también se trata de un barrio céntrico, con gran cantidad de servicios, transporte público, restaurantes de moda y negocios tradicionales.

En un comunicado la plataforma detalla que se trata de uno de los barrios más demandados en la Ciudad, la cual sólo bajó momentáneamente en los días posteriores al sismo del 19 de septiembre de 2017.

Entre agosto y enero de este año, refiere la compañía, el crecimiento de la demanda en la Alcaldía de Cuauhtémoc fue de 22 por ciento, mientras que en el resto de la ciudad fue de 20 por ciento en promedio.

En ese mismo periodo, la demanda por comprar en la colonia Roma pasó de representar un 12 por ciento del total de la demanda en la Alcaldía de Cuauhtémoc a un 14 por ciento, y en cuanto a renta, pasó de 16 por ciento a 18 por ciento.

Película de Alfonso Cuarón detona búsqueda de viviendas en colonia Roma

La película basada en el manga “GUNNM”, de Yukito Kishiro, “Ballte Angel: La última guerrera” se colocó como la más taquillera del fin de semana en México, al recaudar 53.2 millones de pesos y registrar la asistencia de 867.5 mil personas.

De acuerdo con el reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) del 15 al 17 de febrero, la cinta mexicana “La boda de mi mejor amigo” protagonizada por Ana Serradilla, Carlos Fierro y Natasha Dupeyrón se ubicó en el segundo sitio con 35.9 millones de pesos y 613.6 mil personas.

En su tercera semana en salas de cine mexicanas, la película estadunidense de animación “Cómo entrenar a tu dragón 3” se colocó en el tercer puesto de esta lista con ingresos de 29.8 millones de pesos y 602 mil asistentes.

En tanto que, la cinta animada por computadora “La Gran Aventura Lego 2” se posicionó en el cuarto lugar con recaudaciones de 24.8 millones de pesos y fue vista por 463.8 mil cinéfilos.

En su cuarta semana de exhibición, la cinta mexicana “Mirreyes contra Godinez”, dirigida por Chava Cartas, se colocó en el quinto sitio con ingresos de 14.6 millones de pesos y 244.8 mil personas.

“Green book”, “Escape Room Sin Salida”, “Glass”, “La favorita” y “El vicepresidente” son los títulos que completan la lista de las películas más taquilleras del fin de semana en México.

“Battle Angel: La última guerrera” conquista la taquilla en México

Selena Gomez, a sus 26 años, es una estrella internacional y con esa admiración que sienten por ella sus fans de todo el mundo, llegó a Cabo San Lucas, México, para disfrutar unas vacaciones.

También, para asistir a la despedida de soltera de su amiga, Courtney Barry.

“Mi mejor amiga se casa, ¡así que la celebramos! Futura Sra. Lopez”, escribió Selena en las redes sociales junto a algunas postales de su escapada con sus íntimas.

Atrás quedaron las experiencias al ser internada en octubre pasado, en una clínica psquiátrica, por una crisis nerviosa, pues la exitosa cantantes se mostró feliz; así lo vieron sus ¡145 millones! de seguidores en Instagram.

PROYECTOS

Después de casi cuatro meses de silencio en las redes sociales, la artista regresó a las plataformas para volver a conectar con sus millones de seguidores.

La estrella parece dispuesta a comerse el mundo de nuevo y ha vuelto a retomar el trabajo. “De vuelta en el set con Puma”, ha escrito la intérprete de Wolves junto a una imagen en la que aparece sentada en una silla luciendo una de las últimas propuestas del gigante deportivo. Como era de esperar, esta esperadísima vuelta de Selena a la escena pública ha emocionado a sus seguidores.

“¡Wow! ¡¡Has vuelto!!”, “¡¡Te echamos mucho de menos, Selena!! Necesitamos que vuelvas” o “Te estábamos esperando, Selena. Te queremos” son algunos de los mensajes que han enviado los fans a la que fuera chica Disney, ansiosos por volver a ver a la estrella en acción.

Selena no ha dado más detalles sobre el contenido de sus próximos proyectos y el tiempo dirá con qué sorprenderá. El 2018, fue el año más difícil para la cantante; rompió en definitiva con Justin Bieber, quien se comprometió con Hailey Baldwin.

Expresó en Instagram: “Hace mucho tiempo que no saben nada de mí, pero he querido desearles un feliz año y darles las gracias por su amor y apoyo. El año pasado fue, definitivamente, un año de autorreflexión, cambios y crecimiento. Son siempre estos cambios los que te muestran quién eres y qué eres capaz de superar”.

Selena Gómez regresa con renovados proyectos

Ciudad de México. – Amado por muchos y criticado por otros, Eugenio Derbez es un mexicano que se ha abierto paso en el mundo del cine gracias a su trabajo.

Recientemente el actor compartió en sus redes sociales una noticia que sorprendió a más de uno: Formará parte del jurado de los premios Oscar.

A través de su cuenta de Instagram compartió un video donde muestra un paquete que recibió por ser miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas.

“Hola chicos, ¿Cómo están? Quiero compartir esto con ustedes, recibí este paquete, no les había dicho, pero el año pasado fui invitado a ser miembro de La Academia y ahora tengo la oportunidad de votar por primera vez en los Oscar”, comentó el actor.

se DEDICA A VER PELÍCULAS

Derbez expresó su emoción por la distinción y reveló que lleva tres meses viendo las cintas que están nominadas para poder ejercer su voto.

“Ok, tengo mucho trabajo, me encanta este trabajo, me voy a dar un banquetazo de cine y de películas”, concluye mientras muestra los discos con las películas que compiten en todas las categorías y que deberá de ver antes de la ceremonia.

La publicación hasta el momento lleva más de 142 mil ‘me gusta’ y más de 2 mil comentarios.

La edición 91 de los premios Oscar se llevará a cabo el próximo domingo 24 de febrero en el Dolby Theatre de Hollywood.

Eugenio derbez asistió a la premiación de los Oscar el año pasado junto a su esposa Alessandra Rosaldo y en el escenario presentó el número musical realizado por Gael García y Natalia Lafourcade quienes interpretaron la canción “Recuérdame” de la película “Coco”.

El haber sido presentador de la ceremonia, le otorga la facultad de votar por los filmes nominados este año, algo que lo tiene por demás emocionado. Su trabajo en Hollywood le ha dado las tablas para poder reconocer el talento de la industria.

Eugenio Derbez, jurado en los Oscar

Lo más visto

Minuto a minuto