Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 15 de septiembre de 2025

España incumple recomendaciones de Unesco para proteger parque Doñana

España incumple las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para proteger Doñana, espacio natural […]

Array

España incumple las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para proteger Doñana, espacio natural protegido situado en Andalucía, en el sur español, según la organización ambientalista WWF.

La World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF) advirtió que la sobreexplotación del acuífero, los proyectos gasísticos y mineros, o el dragado del Guadalquivir amenazan el Espacio Natural de Doñana.

La organización no gubernamental consideró que el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía no están cumpliendo las recomendaciones de la Unesco, a quien transmiten declaraciones de intenciones que luego son desmentidas por las acciones de ambas administraciones.

España entregó el 1 de diciembre pasado un informe a la Unesco sobre los pasos que se han adoptado en favor de la conservación de este enclave.

Para la WWF, las exigencias del organismo de Naciones Unidas no sólo se han incumplido, sino que España ha transmitido sólo declaraciones de intenciones que podrían cambiar en vista de los nuevos escenarios políticos posibles.

Proyectos como el dragado del Guadalquivir o el almacenamiento de gas en Doñana no se han cancelado de manera formal, por lo que podrían ejecutarse a pesar de que se haya transmitido a la Unesco lo contrario, anotó.

En relación al dragado del Guadalquivir, aunque España declaró ante la Unesco que no se llevará a cabo el proyecto y que lo excluirá del próximo Plan Hidrológico del Guadalquivir, se opone, sin embargo a retirarlo del Plan vigente, que ha sido recurrido por WWF ante el Tribunal Supremo.

Para WWF, si España quiere demostrar que no va realizar el dragado del Guadalquivir debe llevar a cabo acciones verificables desde el punto de vista legal, como anular el proyecto de dragado mediante la correspondiente resolución administrativa.

En relación a la gestión del agua y la situación del acuífero, el Parque Nacional de Doñana, patrimonio de la humanidad y humedal de importancia internacional, lleva décadas soportando la proliferación de cientos de pozos ilegales y hectáreas regadas sin permiso que lo están llevando al colapso.

Esta sobreexplotación se refleja en la evidente falta de agua en los ríos y arroyos que nutren al Espacio Natural, deteriorando el acuífero que tardará décadas en recuperarse.

La organización ecologista subrayó que en la actualidad el acuífero está en peor estado que durante la gran sequía de 1995: más del 80 por ciento de los sectores están en parecida o peor situación que hace 24 años.

Para intentar paliar esta situación, el gobierno andaluz aprobó en 2014 un plan de ordenación (Plan Especial de la Corona Forestal) que, entre otras medidas, abogaba por la gobernanza en la zona, con el cierre de captaciones y fincas ilegales.

Años después de su aprobación, el Plan sigue sin aplicarse en su totalidad y se ha podido comprobar que la superficie de regadío sigue creciendo, y que no hay un control en la zona del volumen de agua usado por los agricultores.

Minuto a minuto

Toda la sección