
Octavio Martínez/ Foto: Especial
Con la participación de cerca de 5 mil competidores de todo el país, así como del extranjero y teniendo como sede el Parque Tangamanga número uno, los días 24 y 25 de noviembre se desarrollará el Spartan Rice.
Carlos López Medina, presidente del Concejo Ciudadano del Deporte Potosino; Marco Arévalo, director Administrativo de los Parques Tangamanga; Octavio Martínez, director de Spartan México; y Wilbert Moguel, director de ASdeporte, encabezaron la presentación del evento.
Octavio Martínez, mencionó que el “Spartan es un estado mental, de resistencia, pasión, superando obstáculos, formando una comunidad con una sola filosofía que se basa en un programa específico de entrenamiento y nutrición, que también incluye a los niños y niñas”.
La competencia se divide en cuatro etapas, cada una intensificando la distancia, cantidad de obstáculos y dificultad del desafío; Spartan Sprint, 6 kilómetros y 23 obstáculos; Spartan Súper, 13 a 15 kilómetros y de 24 a 29 obstáculos; Beast, 21 a 24 kilómetros y 30 obstáculos, así como la Ultra, de 50 kilómetros, para los atletas Élite, con 60 obstáculos.
Las categorías en las que se verá en acción a los competidores son: Elite, Age Group (14-17, 18-24, 25-29, 30-39, 40-49 y 50 años y más) y Open; también se tendrá el Spartan Kid, para niños y niñas de 4 hasta 13 años, y Spartans especiales (corredores con discapacidades intelectuales o de desarrollo); solamente se premiará a la categoría de 12-13 años.
Las competencias están plagadas de distintivos obstáculos como lodo, alambre de púas, muros, sogas y fuego. El atleta que cubra las tres distancias, se hará acreedor a una Trifecta, la máxima insignia que se otorga en este evento.