La presencia femenina vinculada con la flora de las zonas desérticas del Estado, es la propuesta del escultor Marcelo Cerda en la exposición “La fiesta del jardín”, recién inaugurada en la Sala Cinco del Museo Francisco Cossío. Las obras son recientes y fueron realizadas en cerámica a temperatura media.
El artista estudio Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y posteriormente la Maestría en Diseño del Juguete en la University of Central Lancashire (UCLan) en el Reino Unido. En donde expuso una colección de juguetes en la Galería PR1 en la ciudad de Preston.
En el proceso de investigación, el autor junto con la bióloga Mónica Jiménez, analizaron las flores endémicas más importantes del estado. En las piezas, Marcelo Cerda hace una representación abstracta de estas flores con la ayuda de la cerámica y diversos pigmentos; por lo que es una forma de reunir arte con ciencia en la exhibición.
En base a la clasificación taxonómica de las flores, se realizaron los bocetos de las piezas que iban a ser elaboradas en cerámica, y también, se han creado diversos soportes con troncos de madera o estructuras de metal para colocar las mismas. La asesoría del proyecto estuvo a cargo del artista plástico Bernardo Calderón.
Con la ayuda de Luis Batres, se crearon los esmaltes y se estudiaron las fórmulas de los óxidos, así como su comportamiento respecto a las temperaturas en los hornos. La quema de la cerámica, es un proceso complejo que requiere paciencia para ver la reacción de la pasta, el esmalte y su fusión con ayuda del calor.
“Ella no soporta una traición”, “Ella es admirable”, “Ella baila con el aire” y “Ella tiene un gran corazón”, son algunos de los nombres de las obras que se han reunido y donde el autor, vincula la flor representada en la escultura con la imagen femenina.
Marcelo Ceda presenta una analogía entre la mujer y la flor, pero también su escultura evoca el corto periodo de vida de las plantas endémicas de las cuatro zonas del estado que seleccionó con la bióloga. La vigencia de la exposición es de tres meses en la Sala Cinco del Museo.