Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 7 de septiembre de 2025

Testimonios recabados en Catorce, en “Gandhi en México, una mirada a la Noviolencia”

En 2011, Narayanbhai Desai, rector vitalicio de la Universidad Gujarat Vidyapith, de la India, fundada por Mahatma Gandhi en 1920, visitó México para difundir un […]

Array

En 2011, Narayanbhai Desai, rector vitalicio de la Universidad Gujarat Vidyapith, de la India, fundada por Mahatma Gandhi en 1920, visitó México para difundir un mensaje de paz, a favor de la reconstrucción de la sociedad de una manera no violenta.

La visita de este intelectual indio, que fue discípulo directo de Gandhi, así como las acciones que la organización OraWorldMandala ha realizado en diversos estados del país, a través de un movimiento por la paz cuyo objetivo es la transmisión de la práctica de la no violencia a través del arte, serán transmitidos el próximo 30 de abril por TV UNAM en el documental “Gandhi en México, una mirada a la Noviolencia”.

El material, realizado por Sonia Deotto, fundadora de OraWorldMandala, que funciona como un laboratorio de investigación de la Universidad de Gujarat Vidyapith, recopila los actos que desde 2011 se han realizado con diversos grupos sociales e instituciones del país que apuestan por una transformación social de manera pacífica, siguiendo el legado filosófico del pensador indio.

En estos momentos en que diversos estados del país padecen un clima de violencia, este documental resulta ser un “instrumento de difusión de una campaña de transformación social”, destaca en entrevista Sonia Deotto. “En 2011, cuando tuvimos la visita de Narayanbhai Desaien en México ya estaban presentes algunos asuntos de violencia. Eso nos impulso a adentrarnos en esta problemática e iniciar una plataforma para la no violencia a través del arte y la ciencia. Ahora nos parece un momento propicio y necesario para compartir una posibilidad de integrarnos en un plan de acción por este movimiento”, agrega.

El documental, en el que colabora la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como otros organizaciones civiles, recoge los testimonios de los participantes de este movimiento, así como las acciones que se han realizado en la ciudad de México, en comunidades de Monterrey, Michoacán, Jalisco, en San Miguel de Allende, en Guanajuato, y Real de Catorce, en San Luis Potosí.

“Todos los que están participando en el documental son parte de este proyecto de transformación, tanto comunidades como organizaciones”, añade la realizadora.

La idea de este proyecto audiovisual, agrega Deotto, nació cuando la UNAM y la Gujarat Vidyapith firmaron un convenio para crear la “Plataforma para la Noviolencia a través del Arte y la Ciencia”, que fue activada el 30 de enero de 2011 con motivo del 63 aniversario luctuoso de Gandhi, con la intención de hacer “crecer un diálogo constructivo para la prevención o la superación de los conflictos”.

Esta plataforma, dice, se creó a partir del interés que las personas o asociaciones mexicanas han demostrado por el legado de Gandhi. “Cuando se piensa en Gandhi, se tiene una idea de algo casi legendario, mitológico, pero fue un personaje que hizo una revolución no violenta y que alcanzó objetivos muy importantes hace unos cuantos años atrás. Su pensamiento sigue vigente y lo más valioso es que podemos compartirlo con gente que vivió con él, con sus contemporáneos”, dice.

El documental se presentará el martes 28 de enero, a las 12 del día, en la Casa Universitaria del Libro, ubicada en la esquina de Puebla y Orizaba, en la colonia Roma.

– La organización OraWorldMandala encabeza un movimiento que tiene como objetivo la no violencia a través del arte.

Minuto a minuto

Toda la sección