Fundador:
Miguel R. Valladares García

miércoles 29 de octubre de 2025

Rendirán homenaje a Pedro Ramírez

El Museo Nacional de Antropología e Historia será sede del tributo en mayo próximo

Array

rendiran homenaje-330x350Será el 16 de mayo cuando se lleve a cabo el Homenaje Nacional al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que tendrá lugar en el Museo Nacional de Antropología y que incluirá una exposición abarcadora de su obra arquitectónica.

Este miércoles a las 13:00 horas se realizó una misa en la funeraria Gayoso Felix Cuevas, donde fue velado su cuerpo. Una hora después sus restos fueron cremados en el Panteón Español, sus cenizas se depositarán en la Basílica de Guadalupe, al lado de las de su esposa.

A lo largo de la noche del martes asistieron a la funeraria distintas figuras del mundo de la cultura para acompañar a los hijos del arquitecto y otros familiares; allí estuvieron, entre otros, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, quien describió a Ramírez Vázquez como uno de los arquitectos más completos de México en el siglo XX.

En la funeraria, Pedro Ramírez Campuzano, hijo del arquitecto mexicano, explicó que luego de un padecimiento pulmonar que lo aquejaba desde hace dos semanas, su padre falleció tranquilo, rodeado de su familia, el mismo día de su cumpleaños 94.

“Fue una persona muy querida y apreciada, tuvo una vida muy plena, estuvo siempre al pendiente de su familia y su país en donde deja un legado importante. Tuvo la oportunidad de darle a México muchísimas obras que van a quedar para siempre”.

Importante legado

Ramírez fue el “arquitecto y urbanista mexicano más prolífico e influyente en la vida nacional del siglo XX”, según El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que informó de la muerte del artista el martes por la noche.

Sus obras son símbolos del paisaje urbano de la capital del país. Una de estas construcciones es la planta circular con láminas de cobre que dan un característico color verde a la moderna Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe que reúne a millones de feligreses cada diciembre para rendir tributo a la Virgen morena. El techo voladizo del pabellón central del Museo de Antropología fue distintivo del boom de arquitectura moderna en México, encabezado por arquitectos como Luis Barragán entre los 1940 y 1970s. Entre los libros que publicó Ramírez, el que destaca es el que narra el diseño de este museo.

Ramírez Vázquez fue menos conocido que Barragán pero diseñó y construyó muchas obras como también la Torre de Tlatelolco, el Museo de Arte Moderno y el Palacio Legislativo de San Lázaro. En el extranjero también participó con obras como la Capilla de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Según el consejo de cultura, Ramírez consideró que su proyecto más importante había sido la construcción de un modelo de escuela rural que fue implementado en México y en otros países.

Minuto a minuto

Toda la sección