Fundador:
Miguel R. Valladares García

martes 21 de octubre de 2025

Procurador dice que EUA tiene leyes de migración más generosas del mundo

El procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, expresó hoy aquí su apoyo a la política de «tolerancia cero» a la inmigración indocumentada implementada por […]

Array

El procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, expresó hoy aquí su apoyo a la política de «tolerancia cero» a la inmigración indocumentada implementada por el presidente Donald Trump, y criticó a las ciudades santuario que protegen a los migrantes.

“Estados Unidos tiene las leyes de inmigración más generosas del mundo, pero cuando se hacen cumplir, somos atacados en los medios por las élites y sus intereses especiales”, afirmó Sessions.

El fiscal realizó sus declaraciones durante un evento organizado por la conservadora Fundación de Justicia Legal Criminal, en un hotel del centro de Los Ángeles, mientras afuera se registraron varias manifestaciones contra la política migratoria de Trump y más de una docena de personas fueron arrestadas.

Sessions criticó lo que llamó la «multitud de la frontera abierta», en alusión a las políticas de inmigración demócratas que permitieron que más de un millón de indocumentados permanezcan libres de enjuiciamiento en el sur de California.

«Esta es la era de Trump (…) Estamos haciendo cumplir nuestras leyes nuevamente. Sabemos de qué lado estamos, estamos del lado de la policía y estamos del lado del pueblo estadunidense», puntualizó el fiscal de la nación.

Durante las últimas semanas, la política de «tolerancia cero» para los inmigrantes indocumentados, implementada por la admnistración Trump, ha desatado una andanada de críticas a nivel nacional e internacional.

A pesar de las protestas, Sessions dijo que estaba convencido de que los estadunidenses apoyan los esfuerzos de inmigración del gobierno.

«En las elecciones de 2016, los votantes dijeron alto y claro que querían un sistema legal de inmigración que sirva al interés nacional», aseguró.

«Creo que esta es una de las razones principales por las que ganó el presidente Trump. Prometió enfrentar esta crisis que muchos antes de él habían ignorado o empeorado. Y ahora está haciendo exactamente lo que el pueblo estadunidense le pidió que hiciera», subrayó.

Por otra parte, Sessions consideró que la llamada «ley santuario» de California está reduciendo drásticamente los esfuerzos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos para arrestar y enjuiciar a inmigrantes criminales.

«Eso tiene consecuencias reales (…) ICE nos dice que solo pueden ubicar a alrededor del 6.0 por ciento de los delincuentes que piden a las ciudades santuario que entreguen. El otro 94 por ciento camina libre y a menudo se dirige a su próxima víctima», cuestionó.

El procurador agregó que una política de inmigración no procesal «envía un mensaje» a aquellas personas de países en desarrollo que no conocen las leyes de inmigración de Estados Unidos y que creen que estarán a salvo de enjuiciamiento una vez que crucen la frontera.

«Las pandillas y los cárteles de la droga (…) ven si deportamos criminales o no (…) Ellos ven si tenemos un muro fronterizo o no. Ellos ven si recompensamos a los inmigrantes ilegales con beneficios o no”, dijo Sessions.

«Por eso el Departamento de Justicia está trabajando para poner fin a las políticas de santuario», continuó en alusión a una reciente demanda contra este estado, que alega que las leyes de California obstaculizan la aplicación de la ley federal de inmigración y dañan a la seguridad pública.

«Estoy seguro de que juntos vamos a ganar ese caso (…) Se ha resuelto desde 1819 que un estado no puede intentar activamente socavar la ejecución de la ley federal o discriminar al gobierno federal. El pueblo estadunidense está con nosotros en este tema «, enfatizó.

«Estamos resueltos. Vamos a seguir luchando con el presidente Trump y con su firme apoyo a la policía y al estado de derecho, estoy seguro de que cambiaremos la situación y mantendremos seguro al pueblo estadunidense», expresó el fiscal.

Antes de la llegada de Sessions, más de una docena de líderes religiosos fueron arrestados frente a la corte federal en Spring Street, después de unir sus brazos y desafiar una advertencia de la policía para dispersarse mientras protestaban por la política de inmigración de Estados Unidos.

Los religiosos se encontraban entre varios cientos de manifestantes que se habían reunido con representantes de grupos defensores de los inmigrantes para protestar por la presencia de Sessions.

Minuto a minuto

Toda la sección