Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 1 de septiembre de 2025

Muere un importante líder religioso en un atentado con bomba en Afganistán

Días antes había participado en reunión donde los clérigos pidieron a los talibanes abandonar la guerra

Array

Afganistán atraviesa una de sus etapas más sangrientas tras el final de la misión de la OTAN en 2015 / Foto: EFE

KABUL, Afganistán (EFE).- Un importante clérigo afgano murió hoy junto a otras tres personas en un atentado con bomba en el este de Afganistán, sólo cuatro días después de haber participado en la multitudinaria reunión de líderes religiosos en Kabul en la que pidieron a los talibanes que abandonasen la guerra «ilegítima».

El atentado contra el líder religioso Mawlawi Yunus Shamakhil ocurrió a primera hora de la tarde en Mehtarlam, la capital de la provincia de Laghaman, cuando el clérigo se dirigía a su casa tras los rezos del viernes en la mezquita, informó a Efe el portavoz del gobernador provincial, Sarhadi Zwak.

Según el portavoz, el artefacto explosivo estaba colocado en una motocicleta y fue detonado al paso del religioso, en un incidente en el que murieron también otras tres personas y trece más resultaron heridas, entre ellas dos hijos del clérigo.

Tres de los heridos, que se encuentran en estado grave, fueron trasladados hasta la vecina provincia de Nangarhar para un mejor tratamiento, añadió Zwak.

El portavoz describió al clérigo como un «líder religioso patriota y un crítico declarado de las actividades insurgentes y terroristas, que siempre denunciaba los actos violentos de los militantes durante sus sermones en las mezquitas».

El ataque se produce después de que el pasado lunes tuviera lugar el Gran Encuentro por la Paz en Kabul, que congregó a miles de líderes religiosos procedentes de las 34 provincias afganas y en el que se promulgó un edicto religioso o fatua en la que se pedía a los talibanes que pongan fin al «ilegítimo» conflicto en Afganistán.

Dos de los participantes en el acto, que pidieron el anonimato, confirmaron a Efe que Shamakhil se encontraba entre los asistentes.

En el encuentro en Kabul, los líderes religiosos también pidieron a los talibanes que aceptaran la oferta de paz hecha el pasado febrero por el presidente afgano, Ashraf Gani.

Sin embargo la principal facción de los talibanes, liderada por el mulá Haibatullah, rechazó esa opción a finales de abril calificando la propuesta de diálogo como un «esfuerzo por engañar» y una «conspiración», una negativa que repitieron el lunes.

Gani, lejos de tirar la toalla, anunció ayer con motivo del Ramadán un alto al fuego parcial con los talibanes, el primero desde la invasión estadounidense de Afganistán hace 17 años, que estará vigente entre el 12 de junio y el fin de la festividad musulmana, previsto entre el 19 y 20 de este mes, dependiendo de la Luna.

Afganistán atraviesa una de sus etapas más sangrientas tras el final de la misión de la OTAN en 2015, que solo continúa en el país en tareas de adiestramiento y capacitación de las fuerzas afganas.

Minuto a minuto

Toda la sección