GINEBRA, Suiza (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas aprobó hoy el envío de una misión internacional e independiente para investigar todas las supuestas violaciones de los derechos humanos durante las protestas de palestinos en los territorios palestinos ocupados, particularmente en Gaza.
Los miembros de esa comisión serán elegidos por el presidente del CDH, el embajador de Eslovenia, Vojislav Suc, y tendrán la tarea de identificar a los responsables de posibles crímenes y recomendar la manera más eficaz de hacer justicia.
En la misma resolución -aprobada por 29 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones- se pide a Israel que colabore con esa comisión y que autorice la entrada al país y a los territorios palestinos de los miembros de la comisión.
Asimismo, se insta a todos los que tengan influencia que se aseguren de que las protestas transcurren de forma pacífica y que se eviten acciones que pongan en riesgo la vida de los civiles.
Durante la sesión especial que el CDH dedicó a la situación de violencia acaecida en Gaza, la ONU pidió al Gobierno israelí poner fin a la ocupación de los territorios palestinos y que juzgue a quienes han disparado contra manifestantes desarmados.
«La ocupación debe terminar, de modo que el pueblo de Palestina pueda ser liberado», dijo el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein.
Al Husein afirmó que los que han muerto en las manifestaciones pacíficas, «y que estaban completamente desarmados», recibieron disparos «en la espalda, en el pecho, en la cabeza y en las extremidades».
En su comparecencia, Al Husein respaldó la idea de una investigación internacional sobre esos hechos.
Las cifras que maneja la ONU indican que los civiles palestinos muertos durante las protestas, particularmente el pasado lunes, se sitúan entre 87 y un centenar, mientras que los heridos suman 1.360.
En su intervención ante el CDH, el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de los palestinos, Michael Lynk, sostuvo que el «asesinato deliberado» es un crimen de guerra de acuerdo al Estatuto de Roma, en referencia a los sucesos de Gaza.
Link argumentó que la responsabilidad de la violencia en Gaza recae sobre Israel y sus autoridades políticas y militares, responsables de once años de bloqueo económico, comercial y de tránsito que afecta a los dos millones de habitantes de la franja.
La embajadora de Israel ante la ONU en Ginebra, Aviva Raz Scechter, respondió a todas esas acusaciones y rechazó cualquier responsabilidad de su gobierno, al tiempo que afirmó que su país «sólo se defiende a si mismo, como lo haría cualquier otro Estado».
Sostuvo que el culpable de lo ocurrido es el movimiento islamista palestino Hamás (que controla Gaza), «que dirigió a su población hacia una contienda violenta contra Israel, utilizándola como escudos humanos».
Por su parte, Estados Unidos defendió con firmeza a Israel y también presentó a Hamás como el único responsable de la tragedia de la última semana.
«Rechazamos la afirmación de que se han cometido violaciones de los derechos humanos y recordamos que la escalada de violencia (en Gaza) es bastante pequeña, comparada con situaciones peores que se registran en todo el mundo», dijo el diplomático estadounidense Theodore Allegra.
Por su parte, la Unión Europea urgió a Israel a respetar el derecho de los palestinos a manifestarse pacíficamente y a ejercer la fuerza únicamente como último recurso y de manera proporcional.
China solicitó a ambas partes que «abandonen la violencia» y abogó por reiniciar negociaciones de paz para el reconocimiento de Palestina como un Estado soberano y con Jerusalén Oriental como su capital.
Brasil y México, entre otros países de Latinoamérica, apoyaron esa idea por considerarla la única forma de solucionar el conflicto entre Israel y Palestina.
El Consejo de Seguridad discutirá dar protección internacional a palestinos
El Consejo de Seguridad de la ONU va a discutir una resolución que plantea crear una fuerza internacional para la protección de los palestinos tras la muerte de civiles a manos israelíes en las protestas de las últimas semanas.
Según dijeron hoy fuentes diplomáticas, el borrador fue distribuido este jueves a los quince Estados miembros de este órgano.
La propuesta, impulsada por Kuwait en representación de los países árabes, tiene muy pocas opciones de prosperar dado que Estados Unidos tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad.
EE.UU., el gran aliado de Israel, ha defendido la actuación del Ejército israelí en la frontera de Gaza y ha bloqueado los intentos de que el Consejo de Seguridad se pronunciase oficialmente sobre lo ocurrido.
En el pasado, EE.UU. ha vetado en más de una ocasión resoluciones rechazadas por Israel, que ya ha dejado claro que está absolutamente en contra de esta propuesta árabe.
«Este vergonzoso borrador de resolución es una propuesta para apoyar los crímenes de guerra de Hamás contra Israel y los residentes de Gaza, que están siendo enviados a morir para preservar el poder de Hamás», dijo el embajador israelí, Danny Danon, en un comunicado.
Tras la distribución del texto por parte de Kuwait, se espera que durante los próximos días haya negociaciones entre los países sobre su contenido.
Por ahora no hay ninguna indicación sobre cuándo podría haber una votación o si ésta llegará a ocurrir, dado que en ocasiones los promotores de resoluciones optan por no someterlas a un voto si saben que no van a salir adelante.
El martes, el embajador kuwaití, Mansur Al Otaibi, ya había adelantado que la intención de los países era impulsar una iniciativa para tratar de «dar protección internacional a los civiles» palestinos, dado que Israel no garantiza su seguridad.