Fundador:
Miguel R. Valladares García

miércoles 22 de octubre de 2025

Colombia y la DEA desmantelan red de tráfico de cocaína

La policía antinarcóticos de Colombia, en cooperación con la agencia estadunidense antidrogas DEA, golpearon a la organización conocida como “Salomón”, dedicada a la exportarción de […]

Array

La policía antinarcóticos de Colombia, en cooperación con la agencia estadunidense antidrogas DEA, golpearon a la organización conocida como “Salomón”, dedicada a la exportarción de cocaína, informó un reporte oficial.

En incautaciones de heroína «se encontraron marcas pegadas con cinta adhesiva donde se veía la letra ‘S’ y se pudo determinar que la red narcotraficante delinquía en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño y en los puertos marítimos de Buenaventura y Guayaquil», en el Ecuador, agregó el informe.

La operación, articulada entre la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y la DEA, permitió “desmantelar una red de narcotráfico, vinculada al Cártel de Sinaloa, responsable de enviar cargamentos de heroína a Estados Unidos”.

Según las investigaciones, la red tenían rutas de transporte en Colombia y Ecuador, a través de los puertos marítimos de Buenaventura y Guayaquil, y centros de operaciones en Bogotá, Cali y Buenaventura.

Entre los capturados se encuentra “Andrés, un ciudadano conocido como «El gordo u orejas», líder de la red transnacional y enlace con el Cártel de Sinaloa. Al «gordo» también se le responsabiliza al parecer de utilizar correos humanos y vehículos acondicionados con caletas para el transportar la droga en Colombia y Ecuador”.

Para poder evadir los controles en el puerto de Buenaventura, sobre el Pacífico colombiano, “los narcotraficantes camuflaban la heroína en plantillas de zapatos. La droga era procesada en los departamentos de Nariño y Cauca”.

En esta operación se encuentran vinculados Andrés Felipe «El Gordo», Wilson Yovany «El Duende» y Carlos Albeiro “El Lanza”, a quien se considera socios capitalistas con comunicación directa con el Cártel de Sinaloa.

Los detenidos organizaban los envíos en Buenaventura y Guayaquil, en donde contaban con receptores «encargados de contaminar algunas de las motonaves que tenían como primer destino Centroamérica para luego ser enviados a Estados Unidos».

Por estos hechos también fueron capturadas las personas identificadas como Carlises “El Carrusel” y Gustavo “El Chocolate”, encargados de buscar y preparar a las personas para el ingreso de la droga en los puertos «y coordinar el transporte de la droga desde los departamentos de Nariño y Cauca”.

Las autoridades incautaron 100 mil dólares, ocho vehículos de gama alta y cuatro mil dosis de heroína listas para ser distribuidas en la ciudad de Nueva York.

Minuto a minuto

Toda la sección