Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 23 de agosto de 2025

Rusia parece olvidar la Revolución de Octubre de 1917

Rusia, la heredera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), vive el centenario de la Revolución de Octubre que se celebra hoy, sin ninguna […]

Array

Rusia, la heredera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), vive el centenario de la Revolución de Octubre que se celebra hoy, sin ninguna actividad prevista de manera oficial.

Este 7 de noviembre -en el calendario Gregoriano, al cual en 1918 cambió el gobierno soviético y que correspondía a octubre en el calendario Juliano- se cumplen 100 años de la toma del poder por los bolcheviques al mando de Vladimir Illich Ulianov, Lenin.

La toma del poder político por los soviets (consejo de trabajadores, aunque también se integraron soldados y campesinos) siguió a la abdicación en marzo de 1917 del Zar Nicolás II.

Esa renuncia generó una dualidad de poder entre el gobierno provisional nombrado por la Duma (Parlamento) y el soviet de trabajadores y soldados de Petrogrado, ciudad que en 1924 cambió a Leningrado y en 1989 asumió el actual San Petersburgo.

La toma del poder concluyó esa dualidad y comenzó la formación de la URSS en un proceso que marcó el siglo XX, y que de manera formal cerró el 25 de marzo de 1991 con la desmembración soviética.

La fecha, de alcance mundial, no es celebrada en la actual Rusia desde 2004, de manera que esta jornada es prácticamente una más en ese país.

En la heredera de la URSS solo el minoritario Partido Comunista, añoranza del hegemónico PCUS, recuerda y celebra la Revolución de Octubre, señala Russia beyond the headlines que describe las etapas que ha tenido esta fecha.

En 1918, primer aniversario, se inauguraron los monumentos a Carlos Marx y Federico Engels, se repartieron cuatro millones de tarjetas postales de aniversario y una película fue exhibida en 12 ciudades soviéticas.

Al cumplirse la primera década un millón de personas marchó por la Plaza Roja en Moscú, mientras que en 1937 la URSS mostró su músculo militar en los prolegómenos de la II Guerra Mundial.

En 1941 los batallones que desfilaron en conmemoración de la Revolución partieron directo de la Plaza Roja al campo de batalla contra las tropas alemanas.

Durante las décadas siguientes, en el apogeo del poderío soviético, se mantuvieron los desfiles al tiempo que la sociedad hizo suya la fecha y la convirtió en una celebración en familia.

En paralelo al intento de reformar la economía y sociedad soviéticas mediante las políticas de Perestroika y la Glasnot impulsadas desde la segunda parte de la década de los años 80, la celebración de la Revolución de Octubre comenzó a declinar.

Tras la desaparición de la URSS y el nacimiento de la actual Federación Rusa, la fecha se celebró hasta 1995, pues en 1996 fue reemplazada por el Día de la Armonía y la Reconciliación, y finalmente esta cesó en 2004.

Los medios rusos se muestran escasos de referencias a este aniversario, en el cual la preocupación más grande es si los restos de Lenin deben ser enterrados y dejar de ser exhibidos en la Plaza Roja.

 

Minuto a minuto

Toda la sección