Foto: Archivo
El presidente del Banco Mundial (BM), Yim Yong Kim, advirtió que el aumento del proteccionismo puede ser un obstáculo para que la economía global siga creciendo.
«Nos preocupa que riesgos como el aumento del proteccionismo, la incertidumbre sobre las políticas o la posible turbulencia en los mercados financieros puedan hacer descarrilar esta frágil recuperación», dijo en conferencia de prensa en el arranque de las reuniones anuales del organismo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Recalcó que después de varios años de decepcionante crecimiento, la economía global ha comenzado a acelerarse. El comercio está aumentando, pero la inversión sigue siendo débil y los riesgos señalados pueden interrumpir las perspectivas.
Además, ponderó que se observa un crecimiento en la mayoría de las economías en desarrollo y avanzadas, por lo que los países necesitan hacer inversiones críticas ahora.
«Este es el momento de implementar las reformas que van a aislar contra potenciales recesiones en el futuro», afirmó.
Jim Yong Kim dijo que los países necesitan fortalecer su capacidad de resistencia frente a los desafíos que hoy se enfrentan, incluidos los efectos del cambio climático, desastres naturales, conflictos, desplazamientos forzados, el hambre y las enfermedades.
AUMENTO DE CAPITAL
Durante la conferencia, se le pidió explicar las razones por las cuales el organismo requiere de un aumento de capital, dado que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos consideró que primero se debería hacer una revisión de la hoja de balance antes de considerar incrementar el capital para dar préstamos a países como China.
«Nosotros hemos dicho que necesitamos un aumento de capital debido a la demanda de parte de los países. No se trata de los de grandes ingresos, sino también de los países de bajos ingresos afectados por conflictos, y seguimos recibiendo solicitudes también de nuestros accionistas para hacer más en distintas áreas», argumentó.
Respecto a China, dijo que trabajar con ese país es importante para el desarrollo, además de las lecciones que se pueden aprender como el haber sacado de la pobreza a 800 millones de personas, pero será una decisión de los accionistas respecto a quién puede recibir apoyo.
Manifestó sentirse optimista de que finalmente se llegará a un aumento de capital significativo.
DESASTRES NATURALES
Sobre los desastres naturales que han ocurrido recientemente como los huracanes, el presidente del BM, señaló que ha respondido con un desembolso de más de 40 millones de dólares en alivio y asistencia.
«Nosotros hemos hecho mucho para preparar a los países para enfrentar huracanes y desastres naturales, y también tenemos la póliza de seguro para hacer el desembolso de manera automática», refirió.
Sin embargo, admitió que no es suficiente, porque se requerirá más para realizar inversiones en países como Jamaica.