Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 1 de noviembre de 2025

Obispo de California censura prohibición contra musulmanes en EUA

El obispo católico de la ciudad estadunidense de San Diego, Robert McElroy, criticó la prohibición del presidente Donald Trump al ingreso de ciudadanos de siete […]

Array

El obispo católico de la ciudad estadunidense de San Diego, Robert McElroy, criticó la prohibición del presidente Donald Trump al ingreso de ciudadanos de siete naciones musulmanas y a refugiados.

“Es un vergonzoso momento de abandono para Estados Unidos”, dijo el obispo sobre el veto al ingreso de ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

«La identidad histórica de los Estados Unidos como refugio seguro para los refugiados que huyen de la guerra y la persecución es para los católicos estadounidenses una fuente de orgullo justificable y un compromiso religioso inquebrantable”, apuntó el prelado.

«Esta semana, la Estatua de la Libertad bajó su antorcha en una acción presidencial que repudia nuestra herencia nacional. No podemos ni permaneceremos en silencio», advirtió el religioso del sur de California.

Desde que la orden fue dada a conocer el viernes, grupos cristianos, musulmanes, judíos y de otras religiones la han considerado contraria a sus tradiciones espirituales y a los valores del país.

En tanto, casi 18 mil 500 personas han firmado una declaración promovida por una coalición de grupos evangélicos que se comprometieron a dar la bienvenida a refugiados e instando a los funcionarios electos a ayudarlos.

Por separado, la Coalición de Inmigración Interreligiosa sumó más de dos mil firmas, incluyendo a los jefes de varias organizaciones judías y denominaciones protestantes que representan a millones de estadounidenses, en una carta al Congreso y a Trump.

El domingo, más de 500 católicos celebraron misa fuera de la Casa Blanca para expresar solidaridad con los inmigrantes y los refugiados.

El reverendo J. Herbert Nelson, máximo funcionario de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, a la que pertenece Trump, calificó la orden presidencial de «error judicial».

«Exhorto al presidente y su administración a revertir esta decisión muy perjudicial con respecto a los refugiados», dijo Nelson.

«Los presbiterianos no tienen miedo de esta llamada amenaza terrorista. No tenemos miedo porque profesamos una fe en Jesús, que entró en el mundo como refugiado», recalcó.

Trump asistía de niño a una iglesia presbiteriana en Queens, Nueva York, y todavía se considera parte de esa religión, aunque ya no asiste regularmente a los servicios de la iglesia.

Minuto a minuto

Toda la sección