Alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus San Luis Potosí desarrollan un simulador de conducción para la capacitación y evaluación de conductores en vehículos tipo automóvil y con esto han dado un gran paso para mejorar la Educación Vial en México; a partir de este año el Gobierno del Estado de Guanajuato utilizará Simuladores SIMVIAL para el Examen Obligatorio de Licencias de Manejo.
Además este año, los alumnos creadores del proyecto, Ramiro Fidalgo (LCDE), José Miguel Montoya (INT), Karina Gonzalez (LDI), fueron seleccionados como ganadores del Conacyt en el Programa Estímulos a la Innovación 2016 (PEI), para el desarrollo de un Simulador de Conducción de Vehículos de Transporte Pesado.
En México en promedio mueren 16,500 mexicanos al año a causa de accidentes viales. Resultados recientes obtenidos en el Tercer Informe sobre la Situación de Seguridad Vial y estimaciones hechas por la CONAPRA, los accidentes viales cuestan alrededor de 150 mil millones de pesos.
La capacitación de los conductores de vehículos en general, representa un recurso importante para mejorar la seguridad, dado que el 85% de accidentes están vinculados con el factor humano.
En este contexto, los simuladores de manejo se consideran una herramienta crucial para el entrenamiento efectivo, dado que complementan los aspectos teóricos, y con ello les permite a los conductores conocer los límites de seguridad de sus unidades.
APEX Simulación y Tecnología S.A. de C.V. se especializa desde hace 5 años en desarrollar, fabricar y comercializar simuladores profesionales de manejo. En 2015 se la lanzó al mercado el primer Simulador de Educación Vial para Automovilistas hecho en México: SIMVIAL Automóvil y en 2016 se estará desarrollando y lanzando al mercado el simulador SIMVIAL Transporte Pesado.
Este proyecto es de gran importancia y relevancia para todo el sector del autotransporte en México y para futuras regulaciones que no existen aún de la SCT para el otorgamiento de licencias de conducir a los choferes de unidades de carga pesada. Con esta herramienta se podrá contar con una plantilla de operadores para los transportistas de servicio público federal y privados a nivel nacional que estén mejor capacitados y entrenados, produciendo una disminución de accidentes salvando vidas, mayor eficiencia en el transporte, menor daño a cargas e infraestructura carretera.