Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 19 de octubre de 2025

Papa niega censura a obispos durante Sínodo sobre la familia

El Papa Francisco negó hoy que haya existido censura a los obispos en la asamblea del Sínodo que analizó temas sensibles que afronta la familia […]

Array

El Papa Francisco negó hoy que haya existido censura a los obispos en la asamblea del Sínodo que analizó temas sensibles que afronta la familia en el contexto actual, entre ellos el divorcio, la homosexualidad y el aborto.

Aprovechó su catequesis semanal, ante más de 20 mil personas en la Plaza de San Pedro, para repasar lo ocurrido en el Sínodo de octubre pasado y reconoció que entre los obispos participantes no sólo hubo diferentes puntos de vista sino que también “hablaron muy fuerte”.

No obstante, aclaró que el Sínodo “no es un parlamento” y lamentó que algunos medios hayan transmitido en sus noticias sobre la reunión “un estilo de crónicas deportivas o políticas”, donde se hablaba “de dos equipos, pro y contra, conservadores y progresistas”.

“Siempre, cuando se busca la voluntad de Dios, en una asamblea sinodal, existen diversos puntos de vista y existe la discusión. ¡Esto no es una cosa fea! Siempre que se haga con humildad y con ánimo de servicio a la asamblea de los hermanos”, señaló.

El pontífice recordó que él mismo pidió a los padres sinodales que hablaran con franqueza y valentía, pero también que escucharan con humildad. “Habría sido una cosa fea la censura previa. No, no, cada uno debía decir aquello que pensaba”, precisó.

Defendió también el papel de la sala de prensa del Vaticano, que cada día ofreció un resumen de los debates a los periodistas y que, en los días de la cumbre episcopal, quedó en la mira de algunos cardenales que la acusaron de “manipular” y “distorsionar” la información.

“Todo fue dado por la transparencia y para que se supiera lo que ocurría”, subrayó.

El Papa también precisó que ningún discurso puso en discusión las verdades fundamentales del sacramento del matrimonio católico. “Esto no ha sido tocado”, insistió.

“Algunos de ustedes pueden preguntarme: ‘¿Se pelearon los padres?’. No se si se pelearon, pero que hablaron fuerte sí, de verdad. Y esta es la libertad, es justamente la libertad que existe en la Iglesia”, añadió.

Recordó que todos los debates tuvieron lugar en la presencia del Papa, que es garantía de libertad, confianza y de ortodoxia.

“Debemos saber que el Sínodo no es un parlamento donde viene el representante de esta Iglesia, el de esta Iglesia, aquella Iglesia (…) No, no es esto. Viene el representante, sí, pero su estructura no es parlamentaria, es totalmente diversa”, abundó.

Sostuvo que en ese encuentro no hubo enfrentamiento entre facciones, como en un parlamento donde esto es lícito, sino un debate entre obispos, que vino después de un largo trabajo de preparación y que ahora proseguirá con otro trabajo, “por el bien de las familias, de la Iglesia y de la sociedad”.

Con estas palabras, el Papa salió al paso de las críticas en diversos sectores católicos a raíz del Sínodo, sobre todo de aquellos grupos que lo consideran un peligro para la doctrina de la Iglesia por la discusión de temas como la posibilidad de conferir la comunión a ciertos fieles divorciados y vueltos a casar.

Minuto a minuto

Toda la sección