NUEVA YORK (AP) — El Partido Republicano tiene la oportunidad de reconciliarse con muchos de los hispanos que viven en Estados Unidos y más vale que la aproveche de cara a las elecciones presidenciales del 2016, advirtieron el miércoles varios grupos que defienden los derechos de los inmigrantes.
«Si los republicanos continúan con esta trayectoria creo que habrán escogido al último presidente, presidente Republicano, de un futuro próximo» dijo Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de la Raza. «Las prioridades de los latinos deben quedar reflejadas en las posiciones de los republicanos».
Así hablaron miembros de sindicatos y varias organizaciones un día después de las elecciones de medio término en Estados Unidos, que otorgaron el control del Senado al Partido Republicano y asestaron un duro golpe al presidente Barack Obama.
Los activistas destacaron durante una conferencia en Washington que los republicanos necesitarán el voto hispano en 2016 y que por ese motivo deben suavizar sus posiciones en temas como la reforma migratoria, que podría conceder un camino a la naturalización de aproximadamente 11 millones de inmigrantes sin permiso para vivir en el país.
Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota, destacó que los candidatos que quieran llegar a la Casa Blanca «tendrán que venir a nuestros barrios».
«El Partido Republicano no tiene ahora excusas para actuar acorde a los intereses de nuestra comunidad y del país. Si no les gusta la idea de la reforma migratoria tienen que emitir algún tipo de información, propuesta con la que podamos trabajar», indicó.
Según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, más conocida como NALEO. 28,2 millones de hispanos serán elegibles para votar en el 2016.
Por otro lado, los activistas pidieron el miércoles al presidente Barack Obama que actúe y apruebe una orden ejecutiva que conceda beneficios temporales a inmigrantes que residen ilegalmente en el país.
«Estamos aquí para decirle al presidente que ya no deje para después nuestros asuntos», dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles. «Atrasó su decisión debido a la elección. Bueno, la elección ya pasó. No vamos a darnos por vencidos, no nos vamos a rendir».