Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 12 de octubre de 2025

Constitución temporal, primer paso hacia el retorno de la democracia en Tailandia

BANGKOK (AP) — Tailandia adoptó el martes una constitución temporal, en el primer paso hacia el lento retorno a la democracia luego de dos meses […]

Array

BANGKOK (AP) — Tailandia adoptó el martes una constitución temporal, en el primer paso hacia el lento retorno a la democracia luego de dos meses de gobierno militar. Pero la carta tiene cláusulas que permiten a la junta gobernante retener considerable poder una vez se instalen el gabinete y la legislatura.

La constitución de 48 artículos fue anunciada en televisión tras ser avalada por el rey y colocada en la Gaceta Real, donde se publican las nuevas leyes. Su promulgación es principalmente una formalidad para implementar planes anunciados previamente de redactar una constitución permanente y formar una legislatura interina. La constitución temporal permitirá que un gabinete y una legislatura interinos comiencen a gobernar el país en septiembre.

El ejército derrocó el gobierno electo el 22 de mayo, argumentando la necesidad de acabar con meses de conflicto político. La junta ha dicho que espera realizar elecciones para octubre del 2015.

Críticos dicen que le ejército planea hacer la nueva constitución menos democrática, reduciendo el poder de los políticos electos e incrementando el número de legisladores nombrados, con el objetivo de permitir que la elite monárquica retenga el poder.

El golpe de estado tuvo sus raíces en divisiones que han sacudido el país desde el 2006, cuando el primer ministro Thaksin Shinawatra fue derrocado por un golpe militar tras ser acusado de corrupción, aviso de poder y falta de respeto al rey Bhumibol Adulyadej. Desde entonces, sus partidarios y oponentes han batallado por el poder.

Aunque se supone que la constitución temporal despeje el camino para un gobierno civil, le da a la junta militar lo que equivale a poder supremo sobre decisiones políticas. Además, legaliza todas las acciones tomadas después del golpe, además del propio golpe.

El documento no tiene cláusulas para un referéndum popular sobre la constitución permanente que será propuesta. Un referéndum así fue realizado sobre la constitución previa, redactada bajo circunstancias similares tras el golpe del 2006, y aprobada en parte por presiones de las fuerzas armadas.

Minuto a minuto

Toda la sección