La cifra de muertos por la gripe aviar H7N9 en China aumentó a 44 tras la muerte de una mujer en las últimas horas, mientras el número de contagiados se elevó a 134, según un reciente balance dado a conocer hoy por autoridades de salud.
Una mujer de 61 años, diagnosticado con el virus H7N9 el pasado 20 de julio, falleció el lunes en un hospital de Pekín tras sufrir fallos en múltiples órganos, según fuentes médicas, citadas por la agencia china de noticias Xinhua.
Asimismo, un total de 134 casos han sido confirmados en toda China, después de que una persona fue infectada con la variante H7N9 en la provincia de Guangdong, en el sur del país.
El virus H7N9 fue detectado en China en febrero pasado y hasta ahora la mayoría de los casos se había contabilizado en el este del país.
Las autoridades sanitarias chinas suspendieron el plan de emergencia para frenar la propagación del virus de la gripe aviar en mayo pasado, después de varias semanas sin registrarse contagios.
Sin embargo, la agencia Xinhua informó que las autoridades retomarán las alertas ante la posibilidad de que se produzcan nuevos brotes en otoño e invierno próximos.
Durante meses se sostuvo que el virus no podía transmitirse entre humanos, sólo a partir de animales, lo que reduce el riesgo de contagio, pero la semana pasada se reveló el primer contagio «probable» entre dos personas.
Se trata del caso de una mujer de 32 años que enfermó con el virus tras cuidar a su padre que contrajo el H7N9 tras visitar un mercado de aves, según un estudio que se publicó el martes en la revista British Medical Journal.
A diferencia de su padre, la hija no estuvo en contacto con aves y enfermó unos seis días después de cuidarlo. Ambos murieron en el hospital.
En abril pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el virus H7N9 era «uno de los más letales» que los médicos y los investigadores se habían encontrado en los últimos años.
El brote de gripe aviar hizo que las ventas de los restaurante de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) en China bajaran un 13 por ciento en julio pasado respecto a principios de este año, según cifras publicadas este martes por la compañía matriz de KFC, Yum! Brands.