Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 23 de agosto de 2025

Fiestas masivas que terminaron en tragedia

La estampida en una megafiesta en Madrid, que cobró la vida de 3 mujeres este jueves, trae a la memoria las tragedias en eventos masivos que han sucedido en Alemania, Estados Unidos, Argentina e incluso México, en los […]

Array

La estampida en una megafiesta en Madrid, que cobró la vida de 3 mujeres este jueves, trae a la memoria las tragedias en eventos masivos que han sucedido en Alemania, Estados Unidos, Argentina e incluso México, en los que la muerte de jóvenes es la constante, ya sea por negligencia, desorganización o incidentes.

Una fiesta en Madrid con dj y música electrónica, calificada por sus miles de eufóricos asistentes como ‘épica’ e ‘inolvidable’, resultó inigualable pero en el nivel de desastre y caos. Una vez más, un festejo juvenil con música electrónica terminó en desdicha, tal como -guardadas las proporciones- el festival Love Parade hace poco más de dos años.

El túnel de la muerte del Love Parade

Con más de millón y medio de personas, el 25 de Julio de 2010, uno de los principales eventos de música electrónica del mundo, el Love Parade, por primera vez se celebró en Duisburgo, Alemania.

En esa ocasión la celebración anual, que congregaba a multitudes de jóvenes desde 1989, dejó un saldo de 19 muertos y 342 heridos.

Una estampida humana se desató después que las autoridades trataron de detener a miles de personas que intentaban entrara la zona donde se celebraba el festival, pues el único túnel de acceso estaba atascado.

Decenas de personas fallecieron pisoteadas y asfixiadas. Aquél fue el último adiós a Love Parade pues el festival se canceló.

Disparo en la Feria de Guadalupe

En México, el 2 de mayo de 2010, durante la celebración de la feria de Guadalupe, en Nuevo León, un disparo desató la histeria colectiva y provocó, una estampida humana, lo que dejó cinco muertos y decenas de lesionados

Caso New´s Divine

Sin embargo una de las tragedias más recordadas es el caso de la discoteca New´s Divine, en la ciudad de México

Un fallido operativo para verificar el establecimiento, por una denuncia de venta de alcohol a menores de edad, cobró la vida a 9 jóvenes y 3 policías.

La música, risas y bebidas se tornaron en caos, llanto y zozobra. Las autoridades capitalinas ingresaron a la discoteca, en la Gustavo A. Madero, y por el micrófono anunciaron del operativo. De pronto el sonido y aire acondicionado se apagaron. Unos 500 jóvenes se agolparon en única puerta de salida que medía 1.20 metros de ancho.

El incendio en el Cromañón

El 30 de diciembre de 2004, en Argentina, miles de personas en una disco disfrutaban de un concierto de la banda Callejeros en la víspera del año nuevo.

Aquella noche en el Cromañón, los eufóricos seguidores lanzaron fuegos artificiales dentro de la discoteca porteña. El techo del local y una lona comenzaron a incendiarse.

El fuego y humo dejó 193 muertos, la mayoría por asfixia.

Desdicha en Rhode Island

En un concierto que ofreció la banda Great White el 20 de febrero de 2003 se generó un incendio que dejó un saldo de 95 muertos y al menos 180 heridos.

El concierto abrió con juegos pirotécnicos en un club nocturno The Station, en Rhode Island, Estados Unidos, lo que provocó la conflagración.

El grunge, de luto

El 30 de junio de 2000 era la fecha esperada para miles de fanáticos de la popular banda Pearl Jam pues iniciaba su concierto en Dinamarca.

En el festival Rosklide Festival, mientras se presentaba Pearl Jam, la gente empezó a avanzar hacia el escenario y a conglomerarse frente a las vallas de contención.

Eddie Vedder, vocalista de la banda estadounidense, interrumpió el concierto y pidió que la gente retrocediera.

Sin embargo, la gente no cedió y nueve personas murieron aplastadas por la multitud.

Minuto a minuto

Toda la sección