
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el cierre de la Colonia Penal Federal Islas Marías, para convertirse en un centro para las artes, la cultura y el conocimiento del medio ambiente.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, precisó que en esa prisión federal, establecida desde 1905, hay a la fecha 600 internos de baja peligrosidad, de los cuales 200 quedarán en libertad en los próximos días. Los otros 400 reclusos serán reubicados en centros de readaptación social que estén cercanos a sus lugares de origen y a sus familias.
“Los seres humanos no son malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales», afirmó López Obrador, quien precisó que en el país debemos tener más escuelas y menos cárceles.
El Presidente de México dijo que acudió a las Islas Marías acompañado de miembros de su gabinete, como son los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco Ortiz Mena, y de los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz, y Nayarit, Antonio Echevarría.
GOBIERNO GASTA 727 MDP CADA AÑO EN ISLAS MARÍAS
Para el actual gobierno, el complejo penitenciario Islas Marías, con más de 100 años de operación, representa un gasto oneroso anual de 727 millones de pesos, lo que lo llevó a tomar la decisión de darle otro uso.
El penal tiene capacidad para 5 mil 106 presos, y actualmente sólo alberga 659, cuyo costo individual diario es de 2 mil 885 pesos, equivalente a 86 mil 565 pesos mensuales, por cada interno, según cálculos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
«La decisión de concluir la actividad obedece a que genera mayor gasto que beneficio, ya que resulta oneroso e inviable financieramente mantener un régimen de internamiento obsoleto, en términos de la Ley Nacional de Ejecución Penal», refirió la dependencia.
Además, informó, se consideró la situación en la que se encuentra el complejo, integrado por las Islas María Madre, María Cleofas y María Magdalena, debido a los daños de los huracanes que han azotado la zona.
Precisó que el paso del huracán Willa, en octubre de 2018, afectó la red de energía eléctrica, barreras físicas, muelle, caminos, inmuebles, red de abasto de agua potable e infraestructura tecnológica, daños que se estiman en alrededor de tres mil millones de pesos.
«También, para que los familiares puedan visitar a los internos deben destinar una considerable cantidad de dinero para traslado, alimentos y hospedaje, para llegar hasta el barco de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), que los traslade a la isla», expuso.
«La decisión también valoró que se trata de un modelo carcelario del Siglo XIX, un sistema del periodo considerado como Porfiriato, utilizado para recluir y reprimir opositores, el cual trascendió y continuó por décadas, con el uso de apandas, grilletes y trabajos forzados, fundamentalmente en las salinas, bajo condiciones inhumanas».
La SSPC señaló que las Islas Marías serán convertidas en un centro de educación ambiental y no podrá dársele un uso distinto que los compatibles con la conservación y protección de los ecosistemas y fomento de la educación ambiental.
Indicó que las Islas María Madre, María Cleofas y María Magdalena, así como el islote San Juanito y zona marítima circundante, reserva de más de 641 mil hectáreas, formarán parte del Centro Ecológico José Revueltas, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la vigilancia de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
La decisión generará un ahorro de más de 727 millones de pesos; los 659 internos serán reubicados en los diferentes penales federales y estatales del país.