Fundador:
Miguel R. Valladares García

martes 23 de septiembre de 2025

Se reducirá el sueldo del Presidente, secretarios y subsecretarios

Esto ganarán los altos funcionarios del gobierno de AMLO.

Array

El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, informó que la reducción de salarios en la Administración Pública Federal impactará solamente a directores generales adjuntos, directores generales, subsecretarios, secretarios de Estado y al Presidente de la República.

En conferencia de prensa al entregar el Paquete Económico 2019 de Andrés Manuel López Obrador, Urzúa informó que el Gobierno federal tendrá un tabulador con las nuevas remuneraciones de los funcionarios públicos y para los empleados que ganen menos de 20 mil pesos tendrán incrementos.

«La gente piensa, incorrectamente, que esta reducción de sueldos y salarios va a dar en todo el espectro salarial y eso no es verdad, lo que va a ser es que va a reducir los sueldos del Presidente, los secretarios, los subsecretarios, los titulares de unidad, los directores generales y algunas veces los directores generales adjuntos, nada más, todos los demás o van a permanecer intocados o van a ver incrementado en una mayor proporción sus sueldos», explicó.

Recordó que quienes tendrán la última palabra en la reducción de salarios de los ministros de la Corte serán los integrantes del Poder Legislativo, al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

«Respecto del asunto de los salarios, qué va a pasar con este asunto que se está considerando en la Suprema Corte respecto a la validez o no de la Ley de Remuneraciones, para el Poder Ejecutivo es irrelevante porque nosotros vamos a tener un tabulador y en ese tabulador se van a fijar los sueldos, nosotros en el Poder Ejecutivo vamos a decir, el Presidente de la República va a ganar tanto, los secretarios ganan tanto, los subsecretarios ganan tanto, etcétera.

«No es un problema para nosotros, sí es un problema para el país, y es un problema especialmente para el Poder Legislativo porque ellos al final del día son los que tienen la última palabra en términos del Presupuesto», dijo.

Urzúa explicó que el gobierno federal no busca un ahorro para la Administración Pública Federal, sino es un asunto de «justicia» para los que ganan menos con los que obtienen más.

«No vas a ahorrar nada de eso, este asunto de los salarios es un asunto de justicia, no es un asunto financiero, lo que vamos a ahorrar en los salarios de arriba lo vamos a gastar en los salarios de abajo, esto no es un asunto de cómo empatar mejor el balance presupuestal», dijo.

Detalló que todos los funcionarios públicos que ganen menos de 10 mil pesos al mes netos, van a recibir, no solamente el incremento de la inflación, van a recibir un 3% extra; entre los de 10 y 15 mil pesos mensuales tendrán un aumento del 2% extra; y entre los de 15 mil y 2 mil un 1% extra, «por tanto este ajuste salarial básicamente le afecta de los directores generales adjuntos hacía arriba y no hacia abajo».

Esto ganarán los altos funcionarios del gobierno de AMLO

Con la entrega del proyecto de Presupuesto de Egresos del primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, ya vienen reducción a los secretarios de Estado de su administración.

En el documento se desprende que, al mes, Andrés Manuel López Obrador, obtendrá 108 mil 656 pesos y todos sus secretarios de Estado obtendrán 108 mil 376 pesos; es decir, 280 pesos menos que el titular del Ejecutivo.

Pero también tendrán prestaciones, en efectivo y especie, de 27 mil 112 pesos, lo que arrojaría un máximo de 135 mil 488 pesos.

En la administración de Enrique Peña Nieto, los secretarios de Estado concluyeron sus encargos con un salario de 143 mil pesos netos mensuales y prestaciones de 58 mil 730 pesos que arrojaba un total de 207 mil 591 pesos netos al mes. Además, los subsecretarios y los oficiales mayores de cada dependencia obtendrán 107 mil 575 pesos.

Un jefe de unidad ganará entre 98 mil 686 pesos y 105 mil 155 pesos; un director general obtendrá entre 87 mil 372 y 93 mil 839 pesos; y un director general adjunto entre 67 mil 162 pesos y 80 mil 96 pesos.

Un director entre 41 mil 374 y 58 mil 191 pesos; un subdirector entre 25 mil 709 pesos y 40 mil 516 pesos y un jefe de departamento entre 17 mil 115 pesos y 25 mil 334 pesos.

Esta tarde, el titular de Hacienda, Carlos Urzúa, informó que todos los funcionarios públicos que ganen menos de 10 mil pesos netos al mes, van a recibir, no solamente el incremento de la inflación; recibirán un 3% extra; entre los de 10 y 15 mil pesos mensuales, tendrán un aumento del 2% extra; y entre los de 15 mil y 20 mil un 1% extra, «por tanto este ajuste salarial básicamente le afecta de los directores generales adjuntos hacía arriba y no hacia abajo».

Se contempla reducción de 12% en gasto de la Oficina de Presidencia

En el proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, la Oficina de la Presidencia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador considera una reducción de 12% de su gasto.

Para el próximo año, la Presidencia de la República solicitó a la Cámara de Diputados recursos por mil 569 millones 844 mil 550 pesos, en comparación con 2018, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto pidió mil 797 millones de pesos 418 mil 247 pesos.

Es decir, para 2019, Presidencia recibirá 227 millones 573 mil 697 pesos menos que lo solicitado el año anterior.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019 se establece que el Presidente de la República tendrá un sueldo mensual de 108 mil 656 pesos netos, más una compensación garantizada de 112 mil 393 pesos al mes.

Entre sus prestaciones, el titular del Ejecutivo tendrá un aguinaldo de 86 mil 597 pesos, más una gratificación de fin de año (garantizada) de 227 mil 891 pesos.

Minuto a minuto

Toda la sección