Fundador:
Miguel R. Valladares García

jueves 18 de septiembre de 2025

Tortura existe como método para extraer confesiones, admite Navarrete Prida

Alfonso Navarrete Prida/ Foto: Archivo En la inauguración de la Sala de Cine «Jorge Carpizo», en la Secretaría de Gobernación, el encargado de la política […]

Array

Alfonso Navarrete Prida/ Foto: Archivo

En la inauguración de la Sala de Cine «Jorge Carpizo», en la Secretaría de Gobernación, el encargado de la política interna del país fue cuestionado sobre el informe que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural «Isidro Burgos», de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, del cual especificó que las recomendaciones se deben cumplir y profundizar.

«La tortura en México existe aún como un método de extracción de confesiones, y a ésta se abonan problemas más serios como la desaparición forzada», expresó el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

Al ser cuestionado sobre si la tortura es un método aún utilizado en México, Navarrete Prida contestó: “Yo creo que sigue existiendo la tortura como método de extracción de confesiones.

«Desafortunadamente ahora tenemos problemas más serios que no es sólo la tortura, la desaparición forzada», finalizó.

 

Destaca labor de PF ante caravanas migrantes

La Policía Federal ha evitado un grave conflicto con Estados Unidos por el éxodo de migrantes centroamericanos que intentan ingresar a ese país del norte, que pudiera poner en riesgo a millones de mexicanos, afirmó el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.

En el marco de la ceremonia de Reconocimiento y Fortalecimiento de Capacidades Policiales, el funcionario destacó la labor de los elementos durante el sexenio y las acciones realizadas en la frontera sur y norte de México, con motivo de las caravanas migrantes.

Desde el Centro de Mando de la corporación, en la alcaldía de Iztapalapa, Navarrete Prida reiteró que Estados Unidos tiene una posición «extraordinariamente severa y dura contra la migración no documentada, que en nuestro país no se criminaliza».

Sin embargo, dijo «los policías federales están evitando en este momento un problema mayor para México, donde lo más grave que podría ocurrir es que se suscitara un incidente en la línea fronteriza entre estos dos países, que no pusiera sólo en riesgo a los migrantes, sino toda una relación compleja, comercial, cultural, de personas, tránsito de mercancías, que pondría en riesgo a millones de familias de nuestro país».

Minuto a minuto

Toda la sección