Fundador:
Miguel R. Valladares García

lunes 20 de octubre de 2025

Ejidatarios de Atenco marchan sobre Reforma en oposición al NAIM

En el mismo día que inició la consulta nacional para decir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), alrededor de 500 personas iniciaron […]

Array

En el mismo día que inició la consulta nacional para decir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), alrededor de 500 personas iniciaron la tarde de este jueves una marcha, que partió del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, para exigir la inmediata cancelación de los trabajos en la zona del ex lago de Texcoco donde se construye el aeropuerto, y que calificaron como «ilegítima» la consulta impulsada por la próxima administración federal.

Se pretende que la marcha recorra Paseo de la Reforma y al llegar al Antimonumento de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en la esquina de Bucareli y Paseo de la Reforma, doble rumbo al Monumento a la Revolución, donde se realizará un mitin.

Con machete en mano, mujeres ejidatarias de San Salvador Atenco y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa encabezan la manifestación, donde aseguran que se oponen al proyecto aeroportuario porque esto afectaría el medio ambiente y su forma de vida, ya que al tener el NAIM muy cerca modificaría sus hábitos y sus fuentes de trabajo.

En entrevista con medios, Ignacio Del Valle, líder de los ejidatarios de Atenco, aseguró que si una persona puede votar más de una vez, como ocurre en la consulta nacional sobre el nuevo aeropuerto, «es una consulta ilegítima» y aseveró que la construcción del NAIM es un «ecocidio».

Señaló que si el resultado de la consulta se inclina en favor de seguir la construcción en Texcoco, ellos se seguirán oponiendo a este proyecto, «porque nosotros luchamos por la vida, por la tierra, como lo hemos hecho desde hace 17 años».

Con gritos de «¡Tierra sí, aviones no!», y «¡Ni hoteles ni aviones, la tierra da frijoles!», los manifestantes son acompañados por estudiantes de la UNAM, UAM, ENAH y de la Universidad de Chapingo, así como por integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Minuto a minuto

Toda la sección