Si no ocurre un cambio drástico en el gabinete del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el próximo jefe de la Oficina de la Presidencia sería Alfonso Romo. Pero ¿Cuáles son las funciones específicas de este cargo? ¿Quiénes han ocupado este puesto?
El responsable de esta oficina, tiene bajo su cargo las siguientes responsabilidades, entre otras:
— Es considerado como una especie de «jefe del staff» presidencial.
— Define cuáles son los asuntos de competencia del presidente.
— Da seguimiento y evaluación constante de las políticas públicas impulsadas por el Poder Ejecutivo.
— Trabaja conjuntamente con la Coordinación de Asesores del Presidente.
— Brinda apoyo técnico.
— Asiste a las reuniones del gabinete y vigila los acuerdos creados en éstas.
— Da seguimiento a los avances y al cumplimiento de los proyectos de las dependencias de la administración pública federal.
— Ve comisiones y asuntos que sean encargados directamente por el Presidente.
— Se le considera como «el brazo derecho» del Presidente, pues sirve como consejero y enlace del Poder Ejecutivo con otros sectores como el Legislativo, gobernadores, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, de ahí que el puesto es ocupado por un hombre de toda la confianza del mandatario en turno.
Algunos políticos que han ocupado este puesto han sido José Córdoba Montoya, en el período 1992-1994; Santiago Oñate Laborde, en 1994; Luis Téllez Kuezler de 1994 a 1997; Juan Camilo Mouriño del 2006 a 2008; Gerardo Ruiz Mateos, quien ocupó el cargo en 2008 y luego en un segundo periodo del 2010 al 2012; Patricia Flores Elizondo del 2008 al 2010; Aurelio Nuño Mayer de 2012 al 2015 y Francisco Guzmán Ortiz desde 2015 hasta la actualidad.
Esta oficina ha sufrido varias transformaciones desde su creación en el gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, conocida en ese entonces como Oficina de la Coordinación de la Presidencia de la República, hasta su funcionamiento actual, el cual fue reconfigurado por el presidente Enrique Peña Nieto.