Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 20 de septiembre de 2025

Autoridades ambientales aseguran más de mil metros cúbicos de madera

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).- En la implementación del Operativo “Frontera Sur”, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos […]

Array

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).- En la implementación del Operativo “Frontera Sur”, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lograron la detención de cinco personas y aseguraron más de mil metros cúbicos de madera.

Las dependencias pusieron en marcha las acciones en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, lo cual evitó, además, el tráfico de 26 tortugas y 13 aves protegidas.

La CNS informó que el objetivo del operativo, realizado del 22 al 26 de mayo, fue fortalecer los mecanismos de verificación y vigilancia de la normatividad ambiental en materia de recursos ambientales y combate a las amenazas que les acechan, como la tala ilegal, el furtivismo, las invasiones, el tráfico de especies y otros actos de delincuencia común.

Dio a conocer que entre los resultados obtenidos, se aseguraron mil 22 metros cúbicos de madera de distintos tipos, entre los que destacan mangle blanco, cedro, caoba y otras especies tropicales; así como mil 303 kilogramos de carbón vegetal y siete orquídeas orejonas.

En cuanto a fauna viva, mencionó que con los despliegues de la Misión Ambiental de la División de Gendarmería de la Policía Federal se rescataron 26 ejemplares de tortugas y 13 aves de distintas especies.

También salvaguardaron 30 kilogramos de carne de animales diversos, incluyendo cocodrilo, venado, armadillo, pecari tajacu y cuniculus, así como un cocodrilo muerto.

Explicó que los despliegues de la Misión Ambiental de la División de Gendarmería se planifican en conjunto con la Semarnat, a fin de atender zonas prioritarias del país, y en este operativo se detuvo a cinco personas por su probable participación en delitos ambientales.

Recordó que el primer despliegue ocurrió el 17 de julio de 2016, en seguimiento al acuerdo firmado entre las secretarías de Medio Ambiente y Gobernación, con el objetivo de prevenir los delitos y faltas administrativas que determina la legislación en la materia.

Minuto a minuto

Toda la sección