Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 5 de octubre de 2025

Resguardan a jóvenes detenidos en Nicaragua

Se encuentran en Tegucigalpa bajo el cuidado de la Embajada de México en Honduras

Array

MORELIA, Mich. (EL UNIVERSAL).- A 24 horas de que fueron liberados los cuatro mexicanos detenidos en Nicaragua, los familiares de los jóvenes señalaron que ya les regresó la tranquilidad, a pesar de que fueron tratados de manera inhumana y expulsados por las autoridades de ese país.

El sábado pasado seis integrantes de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir, entre ellos cuatro mexicanos, fueron detenidos durante una redada de la Policía Nacional en La Fonseca, Nicaragua, presuntamente por el uso indebido de explosivos y activismo. Los familiares de los mexicanos aseguran que se trató de un incidente, pues enseñaban, entre otras cosas, a fabricar estufas con poco fuego cuando sobrevino una explosión.

El grupo fue liberado en los primeros minutos de este martes. Padres de algunos de ellos que viven en esta entidad revelaron que el camión en el que viajaba la caravana fue saqueado por las autoridades nicaragüenses, quienes los abandonaron en la frontera de Honduras, donde fueron rescatados por autoridades mexicanas.

María de los Ángeles Pérez del estado de Puebla y madre de Salvador Tenorio —uno de los detenidos—, explicó que los cuatro jóvenes permanecen en Tegucigalpa bajo el resguardo de la Embajada de México en Honduras.

“No sé cuándo vayan a regresar porque necesitan estar ellos en condiciones, porque el suceso es para que estén nerviosos y no es para menos, porque los mantuvieron aislados en Nicaragua”, describió.

Luego de hablar con su hijo, quien es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, María de los Ángeles detalló que los cuatro jóvenes mexicanos debido al aislamiento de la Policía Nacional de Nicaragua, no sabían qué iba a pasar, desconocían si en el exterior se habían enterado de su encierro y no sabían qué estaba pasando afuera.

Julieta Giménez Cacho, madre de Daniel Espinoza Jiménez —de origen español y con nacionalidad mexicana—, reiteró que los cuatro mexicanos y dos extranjeros más de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir, tienen como único objetivo colaborar con comunidades de muy escasos recursos ayudarlos y contribuir con el tema del cuidado del medio ambiente.

“Al final están libres, fueron expulsados, no sé por qué, pero finalmente triunfó la verdad y se retractó el gobierno [de Nicaragua] de lo que los había señalado. También les devolvieron las carcasas de los teléfonos, les quitaron el chip y les desmantelaron el vehículo en el que se trasladaban”, dijo.

La también directora de La Casa de Lago en la Ciudad de México narró que el momento más difícil de esta experiencia fue cuando se enteraron de la detención de los jóvenes y las acusaciones en su contra; mientras que el más feliz fue este martes, cuando luego de varios días de que su hijo estuvo incomunicado, pudo hablar con él.

Finalmente, Emilio de la Luz Soto, padre del michoacano Emmanuel, también tuvo contacto con su hijo y eso lo motivó a romper el silencio. Precisó que su hijo, así como los otros tres jóvenes se sienten ya seguros, debido a que se encuentran en manos de las autoridades diplomáticas de México.

Al igual que Ángeles Pérez y Julieta Giménez, don Emilio dijo desconocer cuándo regresará su hijo a México; sin embargo, dijo que de acuerdo con la plática que tuvo con Emanuel, éste podría regresar en seis o siete días a Erongarícuaro, su tierra natal.

Explicó que Emanuel y los otros tres mexicanos, tiene contemplado encabezar algunas conferencias fuera de México para dar a conocer su mala experiencia en Nicaragua y agradecer el apoyo internacional que recibieron.

“Pero también va a depender, nos comentó el embajador de México en Honduras, que primero van a solicitar al gobierno de Nicaragua, la restitución de algunas cosas que les quitaron; y luego tengo entendido que piensan pasar a las embajadas de México que les queden cercanas, a dar conferencias”, comentó el hombre.

El cuarto mexicano detenido, después liberado y consecuentemente expulsado de Nicaragua, es Eugenio Paccely Chávez Macedo.

Chávez, quién también tuvo comunicación con sus padres, asegura que continuará en este grupo que integra la Caravana Mesoamericana del Buen Vivir, que a decir de los familiares, no abandonarán sus hijos, pese a la mala experiencia por la que atravesaron a manos del gobierno nicaragüense.

Minuto a minuto

Toda la sección