Reynosa, 26 Jun (Notimex).- Unas 180 mil crías de tortuga Lora, especie marina en peligro de extinción, fueron liberadas en el municipio de Aldama, Tamaulipas, como parte de las acciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza en preservación del medio ambiente.
La representación regional de comunicación corporativa del puerto de Tampico, Susana Lozano Ferral, refirió que la liberación se efectuó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en el santuario tortuguero Playa de Rancho Nuevo, del municipio de Aldama, Tamaulipas.
La también vocera mencionó que, a través del Programa de Apoyo a la comunidad y medio ambiente (PACMA), Pemex aportó ocho vehículos cuatrimotos en los que vigilantes de la Comisión recorren las playas de la región para evitar el saqueo de los desovaderos, así como para el transporte y liberación de tortugas.
Dijo que Pemex y la empresa Petrofac aportarán recursos para becar a alumnos de la Universidad Técnica del Mar, para la instalación de sensores satelitales que indiquen la arribazón de tortugas, así como para la elaboración de videos educativos sobre el comportamiento del réptil.
Lozano Ferral estimó que este año serán liberadas más de 600 mil crías de la tortuga Lora, la cual suele vivir hasta 50 años.
Destacó que después de ser liberadas, las tortugas macho nunca salen del agua, en tanto que las hembras sólo lo hacen cuando es momento de depositar sus huevos, función que realizan con la luz solar.
“Hacen sus nidos en la misma área de playa, año tras año, aun cuando viajen cientos o incluso miles de kilómetros para llegar a ese destino, en las playas de Tamaulipas”, dijo.
Expuso que la anidación se lleva a cabo en los meses de mayo y julio, dependiendo de la ubicación, ya que cada hembra pone unos cien huevos que eclosionan aproximadamente 60 días después.
Mencionó que Rancho Nuevo es uno de esto sitios de anidación, al que incluso muchos turistas acuden para observar el comportamiento de la tortuga Lora hembra.