El alcalde Mario García (centro) ha dicho que se trabaja para fortalecer un gobierno digital/ Foto: Archivo
Los municipios del país obtuvieron una puntuación de 48% en promedio en el uso de herramientas tecnológicas, lo que evidenció falta de transparencia en el cumplimiento de aspectos como la información, la interacción, la realización de transacciones y buena experiencia al usuario, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De acuerdo con el índice de herramientas electrónicas de gobiernos locales, los municipios con la menor evaluación fueron Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas, así como Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli y Chimalhuacán, en el Estado de México.
De las 45 ciudades analizadas en el país, San Luis Potosí se ubicó en la posición número 33 con una calificación de 35.8 puntos, muy por debajo de la media nacional.
Los municipios que resultaron mejor evaluados por contar con mayor número de herramientas tecnológicas a favor de sus ciudadanos fueron Mérida, Yucatán; Colima, Colima; Hermosillo, Sonora; Zapopan, Jalisco, y Aguascalientes, Aguascalientes, con resultados por encima del 60.8 al 80.1 puntos.
El director general del Imco, Juan Pardinas, dijo que este rezago en las herramientas de línea hace que haya una percepción elevada de la corrupción, y que éste disminuiría en la medida en que se puedan realizar más trámites por la vía de las herramientas tecnológicas.
Y es que ante la falta de información, los ciudadanos desconocen información importante como los resultados de licitaciones que llevan a cabo los municipios, la información sobre las inspecciones, así como catálogo de giros permitidos y uso del suelo.
Comentó que los municipios urbanos deben ir hacia el mayor uso de herramientas tecnológicas; sin embargo, reconoció que para ello es necesaria una mayor voluntad política de los representantes.