Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 4 de octubre de 2025

Denuncian desabasto en las farmacias

La venta de Casa Saba, el mayor distribuidor de medicamentos en México, dejó descubierto 20% del mercado que controlaba y debido a la falta de […]

Array

La venta de Casa Saba, el mayor distribuidor de medicamentos en México, dejó descubierto 20% del mercado que controlaba y debido a la falta de inventario y el proceso de compra se ha generado desabasto de medicamentos, alertó Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

“Del 30% del mercado abastecido por Saba, se dejó un hueco de 20% y en algunos casos hasta de 25% en el mercado mexicano. Ese pedazo se lo están quedando las diferentes empresas como Nacional de Drogas (Nadro), Almacén de Drogas y Fármacos Nacionales”.

Becerra Orozco explicó que Casa Saba ha mantenido la distribución de medicamentos, pero de 30% de participación que tenía sólo abastece una parte mínima y se generó desabasto de productos de patente que dominaba la compañía.

“Los camiones no reparten todo el producto solicitado por las farmacias y la misma Nadro se aprovecha de esta situación, mientras que las farmacias están buscando otras opciones”, añadió.

Moisés Saba, hijo mayor de Issac Saba, quien fundó la distribuidora y que salió de la empresa por problemas familiares, consideró que será difícil la recuperación de la compañía en el mercado debido a que los competidores dan poca tregua en medio de un clima de madurez y poco espacio para crecer.

“Saba perdió mucha credibilidad, no jugaron derecho con los clientes y veo muy difícil que Nadro y los demás le den oportunidad a la empresa. No está clara la venta de la compañía; estos fondos que la compraron, una estadounidense y otro suizo, no tienen antecedentes”, comentó el empresario.

Guillermo Carrasco, especialista farmacéutico del Tecnológico de Monterrey, precisó que la competencia en el mercado de distribución se intensificará con la llegada de los fondos de capital que adquirieron Casa Saba, además de que Casa Marzam también fue vendida a Genomma Lab, lo que repercutiría en la dinámica del mercado.

“México ya entró a un proceso de globalización en todos los sectores. Con la llegada de fondos extranjeros aumentará la competencia y todo esto sucede en un mercado que cambia por la pérdida de patentes de medicamentos”, comentó.

En marzo, Casa Saba recibió la autorización para la venta de su negocio de distribución a Pharma Equity Global Fund y World Global Equity Fund. En tanto, Genomma Lab anunció su intención de comprar 50% de Grupo Marzam.

Según información de la consultora IMS Health, Casa Saba y Nadro representaban cerca de 50% del mercado farmacéutico. En 2013, el mercado de medicamentos fue valuado en 15 mil millones de dólares con la venta de más de 3 mil millones de unidades.

Minuto a minuto

Toda la sección