Fundador:
Miguel R. Valladares García

sábado 4 de octubre de 2025

Presentan solicitud para construir Dragon Mart Cancún

CANCÚN, QR., febrero 24 (EL UNIVERSAL).- Finalmente y luego de muchos anuncios fallidos, la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún ingresó al ayuntamiento de Benito […]

Array

CANCÚN, QR., febrero 24 (EL UNIVERSAL).- Finalmente y luego de muchos anuncios fallidos, la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún ingresó al ayuntamiento de Benito Juárez, con cabecera en esta ciudad, la solicitud para obtener la licencia de construcción para el proyecto Dragon Mart.

El director, socio y representante legal del megaproyecto, Juan Carlos López Rodríguez, declaró en diciembre pasado que en enero harían la petición; llegado el plazo, fueron postergándolo en repetidas ocasiones, hasta que el viernes pasado, a las 15 horas, ingresaron la documentación.

«Como dirían los juristas españoles, con premeditación, alevosía, ventaja y nocturnidad, el viernes, a las tres de la tarde y por ventanilla única, ya metieron solicitud de licencia de construcción. Ya, por lo menos ya se hizo tangible el mito», informó el alcalde de Cancún, Julián Ricalde Magaña.

El dato fue aportado por el munícipe, durante su intervención en el Foro sobre el Dragon Mart Cancún, que se realizó este domingo en la ciudad, el cual contó con la presencia de la senadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza Mendoza y del presidente de la Asociación de Autoridades Locales del México, José Julio Antonio Aquino.

Ingresada la solicitud, el gobierno municipal está listo para entrar al análisis a fondo de lo que pretende ser un centro de exhibición y venta de productos chinos, construido en 122 mil metros cuadrados de terreno, con tres mil 040 locales, 20 bodegas de cinco mil metros cuadrados, otros locales comerciales con una plaza cultural y espejos de agua, además de una zona habitacional de 722 viviendas.

La obra está planteada en un terreno de 561 hectáreas conocido como El Tucán, entre Cancún y Puerto Morelos.

Un promedio de 300 hectáreas de la superficie total está impedida para desarrollarse, debido a que aplica ahí una política de Protección, de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL)

Para realizar el análisis, el ayuntamiento se apoyará de los elementos jurídicos que establece la legislación vigente, pero también de las observaciones técnicas y legales que aporten diversos sectores de la sociedad, convocados desde el mes pasado para integrar un comité ciudadano.

Ricalde Magaña recordó que deben proceder conforme a las facultades y competencias que poseen como autoridad municipal, y no en temas de migración o economía, por ejemplo, si niegan la licencia de construcción, los promotores pueden impugnar la medida; «y si no, pues ya obtuvieron lo que querían».

«Esa posición ha sido congruente desde el principio, tenemos que actuar conforme a derecho; a mí en particular, voy a checar personalmente y me allegaré de todos los que sean peritos en la materia para revisar minuciosamente este proyecto», recalcó.

Dijo además que, «indebidamente no se han pronunciado quienes se tienen que pronunciar e inclusive, esconden la mano quienes lanzan la piedra de este tema», subrayó.

El edil hizo referencia a las recientes declaraciones hechas por el senador de la República, Félix González Canto, quien como gobernador de Quintana Roo, firmó en marzo del 2011 un convenio de fomento a la inversión con la empresa Chinamex Middle East, que otorgaba toda clase de facilidades fiscales para realizar el Dragon Mart Cancún.

González Canto dijo el lunes pasado que dicho convenio y sus canonjías, habían quedado presuntamente sin efecto, debido a que los promotores no cumplieron con la entrega de información a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, por lo que «ya no tiene caso discutir eso».

«Entonces qué era lo que sí iba a ser posible», cuestionó Ricalde Magaña.

Agregó que, a partir del foro que se realizó en el Senado de la República, arreció «el golpeteo» en contra de su administración y de él mismo.

Aclaró que «nadie» está en contra de los chinos, de las inversiones, ni de las inversiones sustentables y amigables con el medio ambiente, pues lo que preocupa es que «esto pueda ser un Caballo de Troya y que realmente por dentro escondan sus verdaderas intenciones».

Minuto a minuto

Toda la sección