PRI, PAN, PRD y el gobierno federal proyectan transformar al Instituto Federal Electoral (IFE) en el Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de darle más facultades, como el de organizar, además de las elecciones federales, los comicios locales.
El Consejo Rector del Pacto por México ya intercambia documentos internos de los partidos políticos con los que se haría una redacción final, aunque de entrada hay un avance en el apartado de avalar la transformación de la autoridad electoral.
“Hay un tema muy importante en las iniciativas del Pacto por México y es el relacionado con el Instituto Nacional Electoral, para que el IFE se convierta en INE, lo que significaría que el IFE —ya transformado en INE— se haga cargo de la realización y organización de las elecciones locales. Con esto habría varios beneficios para la ciudadanía. Uno de los más importantes sería el económico”, dijo el secretario técnico del PRD en el Pacto por México, Guadalupe Acosta Naranjo.
El perredista adelantó que estas reformas absorberían a los institutos electorales de los estados, por lo que una sola instancia se encargaría de las elecciones para gobernador, alcaldes y diputados locales, con lo que se evitaría que los organismos locales sean controlados por gobernadores o por las fuerzas políticas del lugar.
Los cambios a estos ordenamientos también darían pie a la creación de un sólo código de procedimientos electorales, que regularía todas las disposiciones legales en la materia: “No es posible que tengamos reglas distintas, la democracia debe de tener un estándar único”.
El secretario técnico del PAN, Juan Molinar Horcasitas, dijo que el INE ha sido una demanda y una propuesta de su partido, por lo que lo impulsarán para sea una instancia que evite que los gobiernos de los estados “capturen” a los institutos electorales.
Explicó que las reformas electorales que se tienen en el Pacto no sólo servirán para que haya una mejor cultura electoral del país, sino que buscan homogenizar calendarios, leyes y prácticas.
“Aunque ya ha una tendencia a homologar los calendarios, hay la discusión para que incluso sigan iguales y que el instituto trabaje permanentemente y que estén resolviendo las elecciones de todos los estados”.
Molinar Horcasitas dijo que el momento idóneo para presentar estas iniciativas será inmediatamente después de que concluyan los procesos electorales en los estados, por lo que hay el compromiso de retomarlo inmediatamente.
El ex consejero del IFE, Arturo Sánchez, aseguró que estos cambios transformarían toda la lógica electoral del país, pero consideró que esta propuesta en el Pacto por México sería benéfica para la sociedad y la autoridad electoral.
Sin embargo, explicó que esta transformación de las nuevas funciones del órgano electoral, no será un proceso fácil, pues se requiere de una serie de homologaciones que podrían generar complicaciones o violaciones a la autonomía de los estados.
“La propuesta está bien, pero creo que llevarlo a la realidad implica un esfuerzo más complejo, porque debemos pensar hasta dónde las elecciones locales tienen las mismas características en términos de organización, pues hay muchas diferencias que van desde los plazos hasta las características de la región, como el caso de Oaxaca y sus usos y costumbres”.