
El sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto (EPN) cerró con el peor desempeño económico desde la administración de Miguel de la Madrid Hurtado, pese a la puesta en marcha de las reformas estructurales.
El Inegi informó que la economía mexicana, medida con el Producto Interno Bruto (PIB), se expandió 2% en 2018, el último año de EPN.
El gobierno de Felipe Calderón concluyó su administración con un crecimiento de 3.6% en 2012; Vicente Fox Quesada, con 4.5% en 2006; Ernesto Zedillo Ponce de León, con 4.9% en 2000, y Carlos Salinas de Gortari, también con 4.9% en 1994, una vez descontada la inflación.
Desde Miguel de la Madrid Hurtado, la economía de México no presentaba un ritmo tan lento durante el último año de una administración federal como en 2018.
El crecimiento de 2% en el último año del sexenio peñista también contrasta con el previsto de 5.3% en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 (Pronafide), con la puesta en marcha de las reformas estructurales.
El PIB perdió ritmo en 2018 porque la industria, que aporta una tercera parte de la economía mexicana y está muy ligada a la demanda externa, avanzó apenas 0.2% después de caer 0.3% en 2017.
Las actividades relacionadas con los servicios, que contribuyen con las otras dos terceras partes del PIB y están asociadas al consumo de los mexicanos, se expandieron 2.8%.
A consecuencia de esto, el ingreso per cápita en México fue de casi 189 mil pesos durante el año pasado, luego de reportar 186 mil en 2017, y significó un incremento de sólo 1.4% al descontar la inflación.
Se trata de la menor tasa de crecimiento real registrada en el último año de un gobierno desde el sexenio madridista, cuando el ingreso por habitante se redujo 7% en 1988.
El banco CitiBanamex reconoce un deterioro de la actividad económica a finales del año pasado y advierte que esta condición será más evidente al inicio de 2019.
La institución prevé que la economía mexicana descienda 0.1% en el primer trimestre, pero estima que después se recupere y promedie un crecimiento de 1.4% este año.





