Fundador:
Miguel R. Valladares García

viernes 31 de octubre de 2025

Nuevo tratado comercial protegerá al tequila, afirman industriales

México, Estados Unidos y Canadá concluyeron las negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), logrando alcanzar un acuerdo […]

Array

México, Estados Unidos y Canadá concluyeron las negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), logrando alcanzar un acuerdo comercial, con lo que el tequila mantendrá su protección en un tratado trilateral.

En un comunicado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Rodolfo González González, aseguró que en el marco de las negociaciones de la modernización del TLC, la industria tequilera tuvo como su prioridad asegurar la continuidad de la protección al tequila que ya se encontraba en el tratado original.

“A través de la inclusión de un Anexo de Bebidas Espirituosas, Vino, Cerveza y otras Bebidas Alcohólicas, se logró el objetivo al quedar reconocido el tequila como producto distintivo de México en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés)”, aseguró González González.

El titular de la CNIT reconoció el arduo trabajo del equipo negociador mexicano liderado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, que resultó en una exitosa negociación.

“La Cámara Tequilera mantuvo una participación activa en cada etapa del proceso siempre en comunicación estrecha con las autoridades con el fin de garantizar las condiciones para el blindaje y facilitación de la comercialización del Tequila en América del Norte, logrando así el mejor resultado posible para el fortalecimiento de nuestro sector”.

Añadió que a través de este acuerdo trilateral México reconoce al Bourbon Whiskey y Tennessee Whiskey como productos distintivos de Estados Unidos.

En cuanto a Canadá, México reconoce al Canadian Whisky como producto distintivo con lo cual los tres países se comprometen a impedir la venta de dichos productos a menos que hayan sido elaborados de acuerdo a las leyes y reglamentaciones correspondientes.

En ese sentido, González González destacó que la CNIT “tiene una estrecha relación con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, con quienes trabaja coordinadamente, haciendo frente común a temas internacionales que pudieran afectar al sector”.

Afirmó que ven con buenos ojos que México, Estados Unidos y Canadá hayan llegado a un acuerdo, ambos países son importantes socios comerciales para nuestro país.

“En especial para el tequila, pues se ubican entre los principales destinos de exportación de nuestra bebida nacional, representando más del 80 por ciento de las exportaciones totales de tequila”, apuntó.

Minuto a minuto

Toda la sección