Fundador:
Miguel R. Valladares García

martes 30 de septiembre de 2025

Cuestionarán a líder del Banco Central Europeo sobre reactivación económica

LONDRES (AP) — Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, enfrenta en las próximas horas las preguntas de legisladores que quieren saber qué puede hacerse […]

Array

LONDRES (AP) — Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, enfrenta en las próximas horas las preguntas de legisladores que quieren saber qué puede hacerse para reducir el valor del euro ante la aparición de señales de que la economía de los 18 países que forman la eurozona está flaqueando.

La fortaleza del euro está afectando a los exportadores europeos y opera como una suerte de tapón que impide a la región recuperarse de la recesión; desde los fabricantes de autos alemanes hasta los productores de yogurt griegos tienen dificultades para vender sus bienes.

A una tasa de 1,36 euros por dólar, el euro ha bajado de su máximo histórico alcanzado en mayo de 2014, de 1,40, pero sigue muy por encima de su promedio histórico.

Cifras oficiales dadas a conocer el lunes indican que la recuperación de la eurozona es tímida ya que la producción industrial bajó a tasa de 1,1 en mayo. Eso colocó la tasa anual en un nivel de 0,5% y desató los temores de que en el segundo trimestre del año la industria tendrá peor comportamiento que en el primero, lo que disminuirá el crecimiento. Durante el primer trimestre de 2014 la eurozona tuvo un crecimiento económico marginal de 0,2%.

«Aunque el descenso seguramente será temporal, las decepcionantes cifras se suman a la evidencia de que el crecimiento económico de la región se está reduciendo», dijo Chris Williamson, economista en jefe de la consultora Markit.

Ya que la economía apenas crece y por tanno se crean empleos, los políticos presionan al banco central. De ser necesario, el BCE podría aflojar su política monetaria reduciendo las tasas de interés o lanzando un programa de estímulo similar al que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra pusieron en marcha. Esos programas inyectan dinero a la economía mediante la compra de grandes cantidades de bonos y activos financieros.

Pocos economistas creen que Draghi y el BCE seguirán esa ruta, en parte a causa de problemas técnicos, por ejemplo, cómo comprar activos y cuáles dentro de un bloque que comprende a 18 países. No obstante, Draghi ha dicho que un programa de ese tipo, llamado alivio cuantitativo, es una facultad del banco y podría usarse en caso de ser necesario.

El lunes, el Fondo Monetario Internacional se sumó al debate diciendo que el BCE debe emprender una «expansión sustancial de la hoja balance, incluida la compra de activos» si la inflación no aumenta.

Minuto a minuto

Toda la sección