Fundador:
Miguel R. Valladares García

domingo 24 de agosto de 2025

México crecerá 3% este año: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus estimados de crecimiento económico de México para este año y el próximo, situados en 3% y […]

Array

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus estimados de crecimiento económico de México para este año y el próximo, situados en 3% y 3.5%, respectivamente.

Al dar a conocer las Perspectivas Económicas Mundiales de abril, el organismo internacional previó un menor dinamismo para la economía mexicana con relación al Producto Interno Bruto (PIB) global, el cual espera de 3.6% para 2014, y de 3.9% para el año siguiente.

Si bien el FMI prevé un repunte del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, luego de la desaceleración de 2013, cuando sólo creció 1.1%, una gran parte de esa recuperación se explica por el mayor impulso esperado en la economía estadounidense.

El director adjunto del Departamento de Investigación sobre México en el FMI, Gian Maria Milesi Ferretti, calificó de positivo y fuerte la expectativa de crecimiento que tendrá el país durante el presente año.

“Para la economía tenemos un pronóstico de crecimiento de 3% para 2014. Es una aceleración fuerte comparada con la débil expansión de 2013, que fue de 1% y que para nosotros fue sorpresivo”, dijo.

El organismo financiero internacional señaló que el crecimiento económico de nuestro país para este año “refleja una recuperación cíclica normal, una política fiscal que sea quizás un poquito menos restrictiva y también nuestro pronóstico de aceleración de la economía de Estados Unidos, que va tener un impacto positivo sobre el sector manufacturero y la actividad productiva en general”.

El informe, que fue difundido previamente al inicio de la reunión de primavera, que organizan conjuntamente el FMI y el Banco Mundial, destaca que “se prevé que en México el crecimiento repuntará 3% este año, después de haber registrado una tasa inesperadamente débil de 1.1% en 2013.

“Varios de los vientos en contra que frenaban la actividad han amainado con una reorientación de la política fiscal hacia una tendencia más acomodaticia y una reactivación de la demanda de Estados Unidos”.

Para 2015, el Fondo proyectó una expansión del PIB mexicano de 3.5%, tasa que registra los efectos de las reformas estructurales aprobadas el año pasado, particularmente de los sectores de energía y el de las telecomunicaciones.

“Se prevé que el crecimiento aumentará 3.5% en 2015, a medida que se hagan sentir los efectos de las grandes reformas”, añadió.

Las estimaciones del FMI, tanto para 2014 como para 2015, son más moderadas que las del gobierno federal, que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé 3.9% y 4.7%, respectivamente.

Sin embargo, el crecimiento que espera el organismo internacional para México este año se ubicará por debajo de economías latinoamericanas como Perú (5.5%), Bolivia (5.1%), Paraguay (4.8%), Colombia (4.5%), Ecuador (4.2%) y Chile (3.6%), aunque se situará por encima de Brasil (1.8%), Argentina (0.5%) y de Venezuela (-0.5%).

Foco rojo y amarillo para México

Aunque nuestro país salió bien librado en la evaluación que realiza el FMI sobre indicadores de sobrecalentamiento entre las economías pertenecientes al G-20, destacó dos aspectos en los que México puede resultar afectado.

Uno se refiere a los factores externos, donde este organismo financiero señaló como foco rojo el tema de la entrada de capitales, que podría sufrir repercusiones por el entorno de alta volatilidad que aún existe, principalmente por la normalización en la política monetaria de las economías avanzadas, particularmente en Estados Unidos.

México es la única nación entre los miembros del G-20 en la que el FMI pone ese énfasis, seguido de Turquía y Brasil, naciones a las que les colocó en color amarillo la perspectiva sobre este tema.

El segundo aspecto que el FMI puso en perspectiva de alerta a México fue el de la expansión del crédito, advertencia que comparte con naciones como Canadá, Brasil, Arabia Saudita, Turquía y China.

Se apagan emergentes

El FMI revisó a la baja las perspectivas de crecimiento económico mundial, en gran medida por el menor dinamismo que registrarán los mercados emergentes.

En el informe previó un avance del PIB global de 3.6% para 2014, lo que representó una disminución de 0.1 puntos porcentuales, respecto al informe de enero pasado.

El economista en jefe del Fondo, Olivier Blanchard, reconoció que hay una mejoría marcada en el dinamismo económico internacional.

Minuto a minuto

Toda la sección