Fundador:
Miguel R. Valladares García

martes 21 de octubre de 2025

Cierran Feria del Queso con degustación para 5 mil personas

Puebla.-La junta auxiliar de Santa María Tonantzintla fue sede de la degustación de un queso de 25 metros como colofón de la XIV Feria del […]

Array

Queso para desgustar feria PueblaPuebla.-La junta auxiliar de Santa María Tonantzintla fue sede de la degustación de un queso de 25 metros como colofón de la XIV Feria del Queso, que se realizó del viernes 31 de julio al domingo 2 de agosto.

En esta edición se ofreció una gran variedad de presentaciones de queso, Oaxaca, queso-crema y estilo manchego.

En la feria participaron cerca de 70 productores de Tonantzintla y Chipilo, quienes ofertan sus quesos en costos promedio de 70 a 80 pesos la pieza.

Además se ofrecieron otros productos elaborados con leche como flanes, gelatinas, requesón, yogur de sabores y pay de queso.

El domingo 2 de agosto se realizó la  degustación del queso más grande de la región: un queso lineal de 25 metros que fue probado por más 5 mil personas.

La XIV edición de la Feria del Queso se realiza en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, donde los visitantes conocieron una gran variedad de presentaciones del producto lácteo.

Los quesos botaneros, entre los de mayor demanda.

Los quesos botaneros, entre los de mayor demanda.

Verónica Nava Saavedra, directora de Turismo de San Andrés Cholula, en entrevista con Notimex, refirió que hay una gran variedad de presentaciones de queso, pero la gente compra los más tradicionales, como queso botanero, el cual lleva chile jalapeño picado, o con trozos de jamón, o bien con chile chipotle.

El queso Oaxaca o también conocido como quesillo es otra de las variedades muy solicitadas por los visitantes a esta feria, la cual concluirá este domingo. También lo hay prensado, queso-crema y estilo manchego.

“Hay productores que están incursionando en nuevos productos que han tenido una gran aceptación, como lo es que queso con vino tinto, y el queso mediterráneo, el cual se logra con diversas hierbas de olor al estilo griego”, comentó.

Alrededor de la explanada de la junta auxiliar se colocaron cerca de 70 productores, quienes ofertaron sus quesos en costos promedio de 70 a 80 pesos la pieza.

Nava Saavedra precisó que los costos de los productos varían dependiendo de la elaboración del queso, ya que unos son más artesanales que otros, así como de los ingredientes que éste lleve.

Los productores ahí asentados no son exclusivamente de Tonantzintla, sino también cuentan con espacios para productores de leche de la junta auxiliar de Chipilo.

 

Minuto a minuto

Toda la sección