Laura Alicia Tapia Meléndez*
¿En qué piensa usted cuando le hablan de Redes Sociales? Seguramente vienen a su mente las siguientes ideas: un medio de contacto con los amigos, una forma de compartir fotos, etc. ¿Pero sabía usted que las redes sociales tienen un potencial aún mayor? Así es, las Redes Sociales están cambiando la manera en que las empresas se manejan. En este artículo nos enfocaremos en cómo las redes sociales están cambiando la manera en la que las empresas contratan a sus empleados.
Hasta hace unos años, la manera tradicional de contratar personal era a través de lanzar una oferta de trabajo, se recibían las solicitudes y entonces usted después de revisar cada una de ellas, tenía una idea de su perfil y su experiencia. Hoy en día las empresas están agregando varios elementos que han ampliado el conocimiento que podemos tener de los candidatos a un puesto. Veamos algunos ejemplos:
LinkedIn es una red que permite dar de alta información relacionada con su experiencia laboral, usted puede agregar a su red de contactos personas que incluso pueden validar sus habilidades y experiencia lo que permite a los reclutadores corroborar la información que usted tiene en ella. Por otro lado, aquellas personas que se suscriben a esta red pueden recibir ofertas de trabajo relacionadas con las habilidades y experiencia de su perfil.
Otro ejemplo es Facebook, sí usted leyó bien, Facebook. Esta red se está utilizando para conocer el perfil de los candidatos. Reppler -un monitor de redes sociales- realizó un estudio entre 300 reclutadores para entender cómo ellos usan las redes sociales para conocer a los candidatos y encontró lo siguiente:
El 91% de los reclutadores usan las redes sociales para revisar cómo son los candidatos a un puesto.
El 76% revisa los perfiles de Facebook de sus candidatos, el 53% los de Twitter y el 48% los de LinkedIn.
El 68% ha rechazado a un candidato por lo que tiene en sus Redes Sociales.
Las razones por las que los reclutadores han rechazado a algún candidato son:
Tiene fotos y/o comentarios inapropiados.
Ha enviado comentarios negativos sobre sus trabajos anteriores.
Demuestra habilidades de comunicación muy pobres.
Ha mentido sobre aquello para lo que está calificado.
Compartió información confidencial de su trabajo anterior.
Ha enviado contenido sobre él/ella bebiendo o usando drogas.
Como puede observar, las Redes Sociales se están convirtiendo en su carta de presentación no sólo ante sus amigos sino ante el mundo y eso incluye: sus clientes, sus posibles clientes, proveedores, reclutadores, etc. Pregúntese qué imagen quiere dejar a los demás porque actualmente las redes sociales son parte de dicha imagen, utilícelas a su favor y cuide la información que comparte a través de ellas.
* Profesora de la Escuela de Ingeniería, Tecnológico de Monterrery, Campus San Luis Potosí, laura.tapia@itesm.mx





