Fundador:
Miguel R. Valladares García

viernes 7 de noviembre de 2025

Propuestas para crecer el país

(Primera de dos partes) Levantarse una y otra vez, hasta que los corderos se conviertan en leones. Robin Hood Parece ser que tenemos un serio […]

Array

(Primera de dos partes)

Levantarse una y otra vez, hasta que los corderos se conviertan en leones.

Robin Hood

Parece ser que tenemos un serio problema respecto al crecimiento económico de México pues constantemente se dan por parte de Banco de México (BANXICO) ajustes a la baja respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que es el indicador de la riqueza de bienes y servicios generados en nuestro país y asÍ mismo, lleva unidos a los nuevos empleos generados. El crecimiento económico es lo que no arranca. El inicio de la estimación para este año 2015 fue de 3.8%, sin embargo, reconociendo la realidad que priva en el país, debido a causas externas e internas como los son la caída del precio del petróleo, los ajustes en las paridades cambiarias que afectan a todas las naciones como lo es las devaluaciones de la moneda china y sus caídas en los precios de las acciones que cotizan en sus principales bolsas de valores. De igual manera, el desempleo que priva en México (2.8 millones de personas) de la población económicamente activa y los 30 millones de mexicanos que sobreviven en la economía informal. ¿Cómo puede crecer nuestra economía y bienestar con todos estos factores?

Hay varios puntos que enunciar para que México crezca en su economía y muchos pendientes por cumplir: Reducir la pobreza, aumentar la inversión privada, exportar productos terminados (disminuyendo así las ventas al exterior de materias primas que luego nos las regresan ya procesadas con valor agregado) y un punto muy importante, regresar la seguridad al país. Los analistas de “México como vamos “, recomiendan acciones enfocadas en la zona sur del país, realizar una reforma fiscal que permita implementar un sistema de seguridad universal y acelerar el desarrollo de las capacidades educativas, entre otras acciones. En síntesis, las recomendaciones generales son las siguientes: Reducir la pobreza y la desigualdad. Detonar la inversión privada y aprovechar nuestra fortaleza exportadora.

La meta es el crecimiento económico y la generación de empleos formales. Una condición es necesaria: Estado de Derecho. ¿Cómo reducir la pobreza y desigualdad? Eliminando obstáculos al crecimiento en la zona sur y en general del país. Una reforma fiscal para crear seguridad universal y desarrollar capacidades. ¿Cómo se dará? Detonando la inversión privada facilitando la apertura de empresas y el utilizar más técnicas de riesgos compartidos en la banca de desarrollo. ¿Cómo aprovecharemos nuestra fortaleza exportadora? Brindando soluciones en tiempo real a exportadores. Analizar los casos de éxito exportador que ya existen y dar certeza en seguridad social y pública.

P.D. Toda persona debe mirar a lo largo de su vida en cinco direcciones: 1.-Adelante, para saber a dónde se dirige. 2.-Detrás, para recordar de donde viene. 3.-Debajo, para no pisar a alguien. 4.-A los costados, para ver quien lo acompaña en los momentos difíciles y 5.-Arriba, para que sepa que siempre alguien lo mira y lo está cuidando.

“Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos”

¡México es primero!

Minuto a minuto

Toda la sección