“Un total de 5 mil 476 consultas han sido otorgadas en los siete Centros de Atención Primaria en Adicciones y 14 mil 936 personas han recibido atención en prevención de adicciones a través de las Unidades Médicas Especializadas en la Prevención y Atención de las Adicciones de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado”, informó Coordinadora de Salud Mental y Adicciones Karla Lorena Araujo Uresti.
En el marco del ‘Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas’ que se celebra cada 26 de junio, la funcionaria estatal indicó que esta fecha se conmemora como una expresión de la determinación de los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de incrementar las acciones de prevención del uso de drogas; y de dirigir la atención para escuchar la voz de la niñez y la juventud como el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros.
Explicó además que en nuestro país se ha implementado un programa denominado “Escucha Primero” el cual forma parte de una iniciativa cuyo objetivo es incrementar las acciones de prevención del uso de drogas para dirigir la atención en escuchar la voz de la niñez y la juventud como el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros:
“A la par, la iniciativa busca que este mensajese difunda ampliamente para sensibilizar a padres, maestros, tomadores de decisiones, profesionales y promotores de la salud, así como a la población en general para impactar en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades”.
“En San Luis Potosí como parte de este programa, en el periodo de enero 2018 se han formado 95 promotores voluntarios del Programa «Unidos Frente a las Adicciones» y se han capacitado mil 112 personas entre docentes, personal de salud y organismos gubernamentales y no gubernamentales en 44 eventos de capacitación, todo ello enfocado a atender a nuestros jovenes en prevención de adicciones.
Al detallar las actividades celebradas como parte del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Coordinadora de Salud Mental y Adicciones explicó que se llevaron a cabo Talleres Psicoeduicativos dirigidos a personal docente y alumnos en municipios como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sanchez, Matehuala, Rioverde y Tamazunchale; además de que se realizaron Jornadas de Prevención en San Luis, Salinas de Hidalgo, Rioverde, Valles y Tamazunchale.
“En Rioverde y Soledad realizamos tamizaje de riesgos psicosociales a traves del CAPA y se tiene contemplado en los proximos días realizar Jornadas de Capacitación en Prevención de Adicciones en Matehuala, Salinas, Rioverde, Valles y Tamazunchale, además de que continuaremos con la formación de promotores voluntarios del Programa Unidos Frente a las Adicciones en Rioverde, Ciudad Valles y San Luis Potosí”, detalló la funcionaria estatal.
“En Matehuala el día de hoy se realizó un Panel de Adicciones en las instalaciones del Instituto Tecnológico en el que participaron alumnos de nivel superior, en el que se tocaron temas relativos a la prevención de adicciones y la sexualidad; así como aquellos que tienen que ver con toda la problemática que aquejan a la juventud actualmente, todo bajo el lema: Escucha Primero», indicó.
Finalmente, precisó que en San Luis Potosí se cuenta con siete Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAP’s por sus siglas), mismos que se encuentran ubicados en San Luis, Soledad, Matehuala, Salinas, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, y que son parte de una extensa Red de Unidades Médicas Especializadas en la prevención y atención de las Adicciones en México donde se aplica un modelo de atención basado en la evidencia; además de que se cuenta con una línea telefónica en la que los jóvenes pueden solicitar información y orientación sobre adicciones que es el 01-800-91-12-000, concluyó.