Siete compañeros de Editora Mival resultaron ganadores en seis categorías del Premio Estatal de Periodismo. Se otorgaron premios en la totalidad de las categorías y sus diferentes lugares en su resolución final para el certamen 2018.
Los premios serán entregados a Jaime Hernández López de Pulso Online con primer el lugar en la categoría de Noticia “Jesús Silva Herzog” con el trabajo titulado: “Chantaje y corrupción en el Congreso del Estado” e Imelda Hernández Nava en segundo lugar en la misma categoría con el trabajo: “Detectan tomas clandestinas en negocio de autolavado”.
El equipo de Martín Rodríguez Loredo y Paola Marín Salazar obtuvieron el primer lugar para Pulso Online en Publicación o Programa de Difusión Cultural “Francisco de la Maza” con el trabajo: Ex convento agustino, legado fundacional en redescubrimiento.
Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez se hizo acreedor del primer lugar en la categoría de Entrevista “Juan Sarabia” con el trabajo publicado en Pulso: “Con licencia para expulsar al Diablo”.
Finalmente Alberto Martínez Sánchez y José Augusto Esquivel Montoya obtuvieron el primero y segundo lugar respectivamente en la categoría de Fotografía “Tomás Infante”, con los trabajos «Indiferencia», publicado en Pulso Online y “Y olé”, en San Luis Hoy.
A continuación la lista completa de ganadores:
Para la categoría de noticia “Jesús Silva Herzog”, el primer lugar corresponde a Jaime Hernández López por su trabajo titulado “Chantaje y corrupción en el Congreso del Estado”; el segundo lugar Imelda Hernández Nava por el trabajo “Detectan tomas clandestinas en negocio de autolavado” y el tercer lugar es el reconocimiento para Marco Pineda Ayala por el trabajo “Tromba en Venado”.
Para la categoría de Fotografía “Tomás Infante”, el primer lugar corresponde a Alberto Martínez Sánchez por su trabajo titulado “Indiferencia”; el segundo lugar es para José Augusto Esquivel Montoya por su entrega que llevó el título de “Y olé” y el tercer lugar es el reconocimiento para César Rivera de La Jornada por el trabajo “Adiós a la Procuraduría”.
En la categoría de Crónica “Filomeno Mata” resultaron ganadores: en primer lugar Juan Antonio González Vázquez por su trabajo titulado “Crónica de ejecutados”; el segundo lugar es para Georgina Salinas Peralta por su entrega que llevó el título de “La última fiesta de Zury” y el tercer lugar es el reconocimiento para Luis Alberto Moreno flores por el trabajo “Dos horas tarde”.
Para la categoría de Publicación o Programa de Difusión Cultural “Francisco de la Maza”, el primer lugar corresponde al equipo de Martín Rodríguez Loredo y Paola Marín, por su trabajo titulado “Ex convento agustino, legado fundacional en redescubrimiento”; el segundo lugar es para Miguel Ángel Castillo Andrada por su entrega que llevó el título de “El Pullman que venía de Chicago” y el tercer lugar es el reconocimiento para María Elizabeth Hernández Vázquez por el trabajo “Mezcal, bebida de los dioses”.
Para la categoría de Entrevista “Juan Sarabia”, el primer lugar corresponde a Rubén Alejandro Pacheco por su trabajo titulado “Con licencia para expulsar al Diablo”; el segundo lugar es para Facundo de Jesús Castillo Jiménez por su entrega que llevó el título de “La crisis humanitaria que no entiende Wilmer” y el tercer lugar es el reconocimiento para José Luis Vázquez Cruces por el trabajo “Los obstáculos de ser una mujer trans en San Luis”.
Para la categoría de Artículo de Fondo o Comentario “Francisco Martínez de la Vega”, el primer lugar corresponde a David Medrano; el segundo lugar es para María José Puente Zavala por su entrega que llevó el título de “Pues yo sí creo a Karla Souza, aunque no me dé retuir” y el tercer lugar para Hugo Lausín.
Para la categoría de Caricatura o Portada “Víctor Monjarás”, el primer lugar corresponde a Alejandro Contreras Ramírez por su trabajo titulado “Doble postura”; el segundo lugar es para Rubén Lara Morales por su entrega que llevó el título de “Indispensables” y el tercer lugar es el reconocimiento para Daniel Fernando Cerda Parra por el trabajo “De las agallas al te lo agandallas”.
Para la categoría de Video “Ignacio A. Rosillo”, el primer lugar corresponde a Abraham Miranda López por su trabajo titulado “Rostros de la Procesión”; el segundo lugar es para Carlos Iván Tapia Rivera por su entrega que llevó el título de “La cumbia pacheca” y el tercer lugar es el reconocimiento para Nahúm Renato Delgado Prado por el trabajo “La caja feliz de Industrias”.
Para la categoría de Reportaje “Dolores Jiménez y Muro”, el primer lugar corresponde a María Fernanda Padilla Gil por su trabajo titulado “Así matan a las mujeres”; el segundo lugar es para Miguel Ángel Lucio Rodríguez por su entrega que llevó el título de “SLP, tierra de desaparecidos” y el tercer lugar es el reconocimiento para el equipo formado por Cristian E. García Mendoza y Servio Ávila por el trabajo “Ladrilleras, eterna contaminación sin solución”.
Para la categoría de Trabajo Radiofónico Informativo “Benjamín Briones”, el primer lugar corresponde a Juan Carlos Bernal Hernández por su trabajo titulado “Rubí vive en México; La Joya en el olvido”; el segundo lugar es para José Alejandro Torres Martín del Campo por su entrega que llevó el título de “Transporte de personal, un peligro para los potosinos” y el tercer lugar es el reconocimiento para Jesús Ramírez Jurado por el trabajo “La terracera”.
Para la categoría de Crónica Deportiva “Cuauhtémoc Bustos”, el primer lugar corresponde a Luis Fernando Sustaita Pérez y María Fernanda Padilla Gil por su trabajo titulado “Acereras, mujeres de altura”; el segundo lugar es para José Ismael Leyva Nava por su entrega que llevó el título de “Real de Catorce, la nueva capital del ciclismo de montaña” y el tercer lugar es el reconocimiento para Carlos Ituriel Pérez Prieto y Carlos A. López por el trabajo “Atlético devoró la gran manzana”.
Para la categoría de Periodismo Regional “Manuel Montalvo Solís”, el primer lugar corresponde a Abelardo Medellín Pérez por su trabajo titulado “¿Qué no oyes tronar las balas?”; el segundo lugar es para María Guadalupe Gutiérrez Mendoza por su entrega que llevó el título de “Caminos de fe y esperanza los llevan a encontrarse con la Virgen de Torrecitas” y el tercer lugar es el reconocimiento para Jessica Castellanos Morales por el trabajo “Al acecho del bosque de las hadas”.
Para la categoría de Mérito Periodístico, que lleva el nombre “Camilo Arriaga”, el reconocimiento 2018 corresponde a Luis Javier Vallejo Coronel por más de 30 años de trayectoria periodística destacada.
El Jurado calificador fue integrado por Roberto Gutiérrez Turrubiartes, Carla Hernández Moreno, Elizabeth Vázquez Espino, Gilberto Rodríguez Salas, Juan Carlos González Pérez, Julián Díaz Hernández, Leopoldo Pacheco Vázquez, Raúl Israel Espinosa Marín, Rocío Morales Cruz y Talia María Corpus Ramírez. El anuncio se realizó en las instalaciones de la Universidad Potosina.