Fundador:
Miguel R. Valladares García

jueves 30 de octubre de 2025

Interapas se escuda en la ASE para no cubrir cirugía bariátrica de beneficiaria: CEDH

Funcionarios administrativos del Interapas no autorizaron recursos del seguro de gastos médicos para una beneficiaria de una pensión por viudez, que requiere una cirugía bariátrica, […]

Array

Funcionarios administrativos del Interapas no autorizaron recursos del seguro de gastos médicos para una beneficiaria de una pensión por viudez, que requiere una cirugía bariátrica, debido a que escudaron que es un procedimiento estético, según los lineamientos emitidos por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Lo anterior fue acreditado en la Recomendación 15/2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), emitida a Alfredo Zúñiga Herverth, director general del organismo intermunicipal de agua potable, alcantarillado, saneamiento y servicios conexos (Interapas).

La investigación radicada en el expediente 1VQU-0948/2016, detalló que el 17 de octubre del 2016, la señora presentó su inconformidad, ya que el Área de Recursos Humanos no autorizó dicha intervención toda por disposiciones de la ASE.

Pese a que la CEDH presentó la opinión del Colegio de la Profesión Médica del Estado, donde precisa que dicho procedimiento médico se encuentra clasificada como terapéutica y no estética. La Unidad Jurídica del Interapas solicitó el punto de vista del IMSS.

Ante ello, la Coordinación de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 2, reportó que la fémina es candidata para ser sometida a cirugía bariátrica gastrectomía tubular en manga, para el manejo de la obesidad y el control de US morbilidad, y así disminuir el riesgo metabólico.

Además de lo anterior, un médico del Hospital de Especialidades Médicas de la Salud, indicó que la mujer presenta obesidad grado III más síndrome metabólico, así como patología de columna lumbar y “se encuentra en tratamiento y protocolo preoperatorio, ya que es candidata a realización de cirugía bariátrica”.

El 27 de abril de 2017, el organismo autónomo local formalizó al Interapas la Propuesta de Conciliación 1VPC-0012/2017, con motivo de la violación al derecho de la mujer a una vida de violencia, pero el 24 de mayo de 2017, el Representante Social y Titular del Unidad Jurídica, se abstuvo de aceptarla mediante oficio IN/UJ-356/2017.

Tras el recuento de los hechos, el organismo autónomo recomendó a Zúñiga Herverth: autorizar la erogación financiera que resulte necesaria para llevar a cabo las acciones médicas; inscribir a la afectada en el Registro Estatal de Víctimas y reparación integral del daño causado; así como capacitar al área directiva, jurídica y administrativa sobre derechos humanos.

Minuto a minuto

Toda la sección