Fundador:
Miguel R. Valladares García

miércoles 22 de octubre de 2025

Legales, compras por adjudicación directa en el Hospital Central: Alcocer

Un centro como el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, “siempre tiene que estar adquiriendo de esa manera (directa)”, pero no hay nada en contra de […]

Array

Un centro como el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, “siempre tiene que estar adquiriendo de esa manera (directa)”, pero no hay nada en contra de la ley, aseguró Francisco Alcocer Gouyonnet, director general de ese nosocomio.

Reveló que por primera vez realizará una licitación por 40 millones de pesos, ya que poder licitar “tienes que tener el dinero en la mano (…) Estamos tratando de romper ese círculo vicioso de estar comprando siempre en sentido de urgencia”, explicó.

En días anteriores, durante la sesión del Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT) de Gobierno del Estado, los integrantes del organismo acordaron revisar algunas adjudicaciones directas hechas por dicho nosocomio, pues detectaron más procedimientos respectivos de los normales.

El funcionario estatal notificó que se realizan el mismo número de atenciones, y hay pacientes con necesidad de atención inmediata, ante lo cual, hay insumos que se compran directamente.

Según el directivo médico, todos los procedimientos observados por el CCT, están respaldados y dentro de la normativa administrativa, sin embargo, aclaró que todavía no le notifican oficialmente la solicitud de información.

“Está muy transparente (el hospital). Es muy bueno que haya una comisión de transparencia. El hospital está ‘cristalino’, es bueno que pregunten y obtengan respuesta, y vayan al hospital”, dijo,

De acuerdo con Artículo 25 de la Ley de Adquisiciones para el Estado de San Luis Potosí, “Los titulares de las instituciones podrán, bajo su responsabilidad, ordenar al área administrativa la adjudicación directa de adquisiciones, arrendamientos o servicios, en aquéllos casos en que de cuya resolución inmediata y expedita dependa la preservación del orden social, la continuidad en la prestación de los servicios públicos, la economía, la salubridad, la seguridad pública, el ecosistema de una región, así como en los casos de siniestros o desastres producidos por fenómenos naturales que requieran atención emergente”.

Minuto a minuto

Toda la sección