Foto: Archivo
Para buscar un esquema de mayor equidad y sustentabilidad en el servicio de agua, la Junta de Gobierno del Interapas informó que priorizaron la necesidad de optimizar una cobranza más eficiente y justa.
El director del organismo, Alfredo Zúñiga Herverth, mencionó que se lleva a cabo una revisión administrativa y de campo del padrón, para determinar el servicio real a cada toma de los más de 350 mil usuarios que tiene la zona metropolitana y evitar así, «tanto cobros excesivos, como subfacturación por tener el servicio no correspondiente, tomas sin medidor, servicios medidos, cobros por promedio y lecturas equivocadas».
“Entendemos -dijo- que es parte de nuestra responsabilidad el cuidar el agua, por lo que estamos recorriendo la ciudad y comparando nuestros registros para evitar caer en errores que perjudican tanto al usuario, como al organismo”, dijo el funcionario y señaló que de esta manera aparecen algunas anomalías, como tomas no registradas o dadas de alta con servicios diferentes a los que en realidad tienen.
También mencionó que se han detectado tomas clandestinas incluso para regar camellones, que se han clausurado y a las cuales se les ha iniciado un proceso administrativo.
Finalmente, expresó que entiende las posibles molestias de usuarios que reciben facturas que les parecen demasiado altas, pero señaló que usualmente se debe a que se lleva a cabo una lectura real de los medidores, por lo que se cobra lo que en realidad consumieron; sin embargo, en caso de duda, se puede acudir a las oficinas comerciales de Interapas y se puede iniciar un procedimiento de verificación y, de ser procedente, se ajusta el monto a pagar.